Por qué la Pirámide de Guiza sigue siendo un enigma para arqueólogos y viajeros

El emblemático monumento egipcio desafía el paso de los siglos, manteniéndose como el único vestigio de las siete maravillas originales y un misterio para la ciencia y la historia

Guardar
La Gran Pirámide, construida para
La Gran Pirámide, construida para el faraón Keops, destaca por su tamaño, antigüedad y estado de conservación (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)

En las afueras de El Cairo, la monumental Pirámide de Guiza, también llamada Gran Pirámide o Pirámide de Keops, desafía el paso del tiempo y la destrucción que acabó con las demás maravillas del mundo antiguo. Es la única de las siete maravillas originales que permanece en pie y puede visitarse hoy. Esta construcción egipcia, la más antigua de la célebre lista, sigue asombrando tanto a visitantes como a expertos, destaca National Geographic.

Las maravillas perdidas del mundo antiguo

Las siete maravillas del mundo antiguo, reconocidas por su magnitud y belleza excepcionales, fueron auténticas obras maestras de la humanidad. Sin embargo, la mayoría sucumbió al paso de los siglos, los desastres naturales o los conflictos entre civilizaciones. Entre ellas figuraba la imponente Estatua de Zeus, una escultura de doce metros de altura creada por Fidias en el siglo V a.C., que representaba al dios griego en su trono. Según Enciclopedia Britannica, esta obra fue destruida, posiblemente en un incendio, solo medio siglo después de su creación.

Las siete maravillas del mundo
Las siete maravillas del mundo antiguo fueron destruidas por desastres naturales y conflictos, salvo la Pirámide de Guiza (Foto: Captura)

Otro ejemplo fue el Faro de Alejandría, construido entre 300 y 280 a.C. en la isla de Pharos, frente a la ciudad de Alejandría. Esta estructura, que guiaba a los navegantes del Mediterráneo, se derrumbó en el siglo XIII. Tanto el faro como la estatua y el resto de las maravillas se perdieron, quedando únicamente la Pirámide de Guiza como testigo de esa era.

Historia y ubicación de la Gran Pirámide

La Gran Pirámide se alza sobre una meseta rocosa en la orilla occidental del río Nilo, dominando el paisaje a las puertas de El Cairo. Forma parte de un conjunto monumental junto a las pirámides de Kefrén (Jafra) y Micerino (Menkaura), todas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La construcción de Keops, que debe su nombre al monarca para quien fue erigida, destaca tanto por su tamaño como por su antigüedad y estado de conservación, señala la Enciclopedia Britannica.

La Pirámide de Guiza mantuvo
La Pirámide de Guiza mantuvo el récord de estructura más alta del mundo durante más de 3.000 años (AP Foto/Hassan Ammar, File)

La edificación de la Pirámide de Guiza se realizó durante el reinado del rey Jufu (Keops), entre los años 2589 y 2566 a.C., en pleno apogeo de la IV Dinastía egipcia. Según la Enciclopedia de la Historia Mundial, la obra requirió dos décadas de trabajo y la movilización de recursos y conocimientos arquitectónicos sin precedentes. Este monumento fue un símbolo de poder y devoción y un hito técnico en la historia de la ingeniería.

Características arquitectónicas y relevancia histórica

La Gran Pirámide alcanzó una altura de 146 metros y se asienta sobre una base de 230 metros de lado. Está compuesta por más de dos millones de bloques de piedra, cuyas dimensiones y peso continúan generando asombro y estudio. La Enciclopedia de la Historia Mundial indica que la Pirámide de Guiza mantuvo el récord de la estructura más alta construida por el ser humano durante más de 3.000 años, hasta la inauguración de la Torre Eiffel en París en 1889. Estos datos, recogidos por National Geographic, reflejan la magnitud y la proeza técnica de la pirámide.

El conjunto de pirámides de
El conjunto de pirámides de Guiza, incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco, es símbolo de la civilización egipcia (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany/File Photo)

El valor histórico de la Gran Pirámide trasciende su longevidad y dimensiones. Forma parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco, y el interés constante de arqueólogos y estudiosos de todo el mundo refuerza su importancia como testimonio de la civilización egipcia y de la capacidad humana para concebir y ejecutar proyectos monumentales. National Geographic apunta que, a pesar de los avances tecnológicos actuales, la precisión y la complejidad del monumento aún despiertan preguntas y admiración.

Un monumento vivo para la ciencia y la historia

La Pirámide de Guiza sigue
La Pirámide de Guiza sigue siendo objeto de investigaciones científicas sobre su construcción y cámaras ocultas (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Hoy, la Pirámide de Guiza sigue siendo objeto de investigaciones: se exploran aspectos como el transporte y ensamblaje de los enormes bloques, y la disposición de pasadizos, pozos y cámaras ocultas en su interior. La fascinación por este monumento milenario sigue viva, alimentando nuevos estudios y manteniendo la admiración por uno de los logros más extraordinarios de la humanidad.

Últimas Noticias

Las acciones japonesas subieron casi un 5% tras la elección de Sanae Takaichi como líder del Partido Liberal Democrático

El Nikkei 225 cerró con un alza del 4,7% a 47.924,52 puntos. La política ultraconservadora, de 64 años y aliada del fallecido primer ministro Shinzo Abe, probablemente continuará con políticas favorables al mercado

Las acciones japonesas subieron casi

Gisele Pelicot regresa a la corte francesa para un juicio de apelación promovido por uno de los condenados en su caso de violación

Uno de los abogados de la mujer, cuyo ex esposo reclutó a decenas de desconocidos en línea para abusar sexualmente de ella mientras estaba drogada, declaró que la víctima habría preferido evitar “este calvario”

Gisele Pelicot regresa a la

Al menos 20 heridos en un tiroteo en Australia: el presunto tirador fue detenido por la policía

El ataque ocurrió en Croydon Park, un barrio del oeste de Sidney, donde el agresor abrió fuego con un rifle de alta potencia contra automóviles, autobuses y peatones al azar

Al menos 20 heridos en

La Unión Europea criticó la “persecución de la disidencia” durante las elecciones municipales en Georgia

En un comunicado firmado por la Alta Representante de la Política Exterior, Kaja Kallas, se destacó que la “aprobación de leyes contra la sociedad civil” y el encarcelamiento de opositores y activistas ”han reducido drásticamente la posibilidad de que hubiera unas elecciones competitivas”

La Unión Europea criticó la

Trump anunció que la primera fase de su plan de paz para Gaza “debería completarse” esta semana

“El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo”, advirtió el presidente de Estados Unidos. Este lunes comienzan las negociaciones en Egipto

Trump anunció que la primera
MÁS NOTICIAS