
A medida que las formas de vivir y valorar las ciudades evolucionan junto con sus habitantes más jóvenes, surgen nuevas preguntas sobre lo que realmente determina el atractivo urbano para las nuevas generaciones. Por ello, la reconocida publicación Time Out abordó en profundidad el pulso generacional para construir su última lista de las mejores ciudades del mundo en 2025, pero desde una perspectiva particular: la Generación Z. Su enfoque consistió en un análisis filtrado de los gustos, prioridades y experiencias de miles de veinteañeros que actualmente habitan los principales centros urbanos. El resultado ofrece una hoja de ruta para entender qué buscan los jóvenes bajo los 30 años y, sobre todo, por qué Bangkok se ha erigido como la capital mundial para este grupo en el año venidero.
La metodología de esta clasificación partió de la reconocida encuesta global que cada año elabora Time Out, con respuestas de 18.500 residentes locales en todo el mundo y la participación adicional de un panel de expertos. Sin embargo, para este nuevo ranking centrado en la Generación Z, los datos se segmentaron para analizar únicamente las opiniones de personas menores de 30 años. A través de este prisma intergeneracional, la publicación generó un listado de ciudades que se ajustan directamente a las prioridades, estilo de vida y aspiraciones de los nacidos desde mediados de los noventa hasta mediados de los años 2000. Se cruzaron variables que incluyen felicidad, sensación de pertenencia, facilidad para entablar amistades, asequibilidad y posibilidades de ocio nocturno, entre otros factores.
En este contexto, Bangkok consiguió posicionarse a la cabeza del listado global. Para comprender este liderazgo es fundamental detenerse en varios de los indicadores analizados. De acuerdo con el estudio, un impresionante 84% de los jóvenes encuestados que viven en la capital tailandesa declararon sentirse felices de residir allí—aunque este dato por sí solo ya explica parte de su atractivo, no es el único. Bangkok también se distingue claramente por una característica social esencial para quienes recién se instalan o buscan abrir nuevos círculos: la facilidad para hacer amigos. Ninguna otra ciudad igualó el porcentaje de participantes que en el caso tailandés afirmó que crear vínculos de amistad es sencillo y común en el entorno urbano. Esta condición se convierte en una ventaja diferencial en la vida cotidiana y contribuye a una experiencia de integración más positiva para los jóvenes.

La asequibilidad emerge como otro de los factores clave que auparon a Bangkok hasta la cúspide del ranking para la Generación Z. Según los resultados, el 71% de los encuestados por debajo de los 30 años considera que la ciudad es económicamente accesible. Este dato gana especial relevancia en un contexto mundial donde muchas grandes urbes presentan elevados costes de vida, dificultando el acceso a vivienda o servicios para los más jóvenes. Una economía adaptada al bolsillo de veinteañeros potencia la vida independiente, el emprendimiento y la movilidad laboral, características cada vez más valoradas por la generación estudiada.
Además de estos aspectos de convivencia y coste, Bangkok ha sido reconocida en los últimos tiempos por su vibrante vida nocturna, lo que refuerza su atractivo entre los más jóvenes. La ciudad ocupa un lugar privilegiado también en el ranking de mejores destinos nocturnos del mundo, gracias a su amplia oferta de bares, clubes, música y actividades que cubren gustos diversos y dan pie a la socialización y la expresión cultural. Para la Generación Z, la posibilidad de disfrutar de una vida nocturna accesible y rica en propuestas es un elemento fundamental en la elección de una ciudad donde residir.

Si bien Bangkok lidera el ranking, otras capitales también se han posicionado con fuerza entre las seleccionadas por la Generación Z a nivel internacional. Melbourne, en Australia, se ubicó en el segundo lugar de la lista. Un llamativo 96% de los jóvenes residentes entrevistados valoraron de manera positiva la escena artística y cultural de la ciudad australiana, evidenciando la importancia de la creatividad, el acceso al arte y la diversidad de propuestas culturales para los menores de 30 años. Melbourne fue reconocida por su atmósfera dinámica, el carácter abierto de su sociedad y su amplia programación cultural, factores que la sitúan como un núcleo progresista para la juventud global.
El tercer puesto fue para Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, que ganó adeptos por motivos variados: altos niveles de felicidad, belleza paisajística, una vida nocturna asequible y la percepción de ser un lugar “emocionante” para vivir. El balance entre naturaleza, vida urbana y una economía local adaptada a quienes buscan iniciar su trayectoria profesional sedujeron a buena parte de los encuestados.
La clasificación elaborada por Time Out refleja cómo la Generación Z redefine los parámetros clásicos sobre lo que hace atractiva a una ciudad: comunidades abiertas, felicidad, socialización sencilla, costes accesibles y abundantes alternativas de ocio conforman el escenario ideal. Bangkok encarna ese espíritu y se proyecta como el centro urbano donde los menores de 30 años encuentran, en 2025, el lugar óptimo para desarrollar su vida personal y profesional, en una comunidad que valora tanto la diversidad como el bienestar colectivo.
Últimas Noticias
Rescataron con vida a un trabajador atrapado durante casi once horas en el derrumbe de una torre medieval de Roma
La Fiscalía investiga posibles negligencias en las labores de rehabilitación de la estructura, que llevaba años cerrada por deterioro y falta de mantenimiento
Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua
Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense

Israel entregó 45 cuerpos palestinos a Gaza en medio de una frágil tregua con Hamas
Las autoridades israelíes transfirieron los cadáveres con mediación de la Cruz Roja, en el marco del alto el fuego temporal pactado con Estados Unidos

Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete embarcaciones que violaron el embargo comercial a Corea del Norte
Las autoridades estadounidenses afirmaron que los cargueros trasladaron carbón y mineral de hierro hacia China, generando fondos clave para el desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos en Pyongyang



