Estudiantes universitarios digitalizaron 795 poemas de la novela más antigua del mundo

El trabajo colaborativo permite descubrir matices y riqueza cultural en la obra de Murasaki Shikibu mediante una experiencia interactiva sin precedentes

Guardar
La digitalización de los 795
La digitalización de los 795 poemas de 'El cuento de Genji' rescata el legado literario de la novela más antigua del mundo (Wikipedia)

Considerada por muchos expertos como la primera novela de la historia, ‘El cuento de Genji’ es una obra monumental de la literatura clásica japonesa. Escrito en el siglo XI por Murasaki Shikibu, una dama de la corte durante el periodo Heian, este extenso libro de más de 500.000 palabras y 1.300 páginas narra las aventuras, romances y dilemas existenciales del príncipe Genji y de la variada corte imperial de la época. Pero su relevancia va mucho más allá de la narrativa: el texto ha sido celebrado a lo largo de los siglos como un pilar cultural de Japón, fuente de inspiración literaria y objeto de profundo análisis académico.

En el corazón de su legado literario está la prodigiosa integración de la poesía. ‘El cuento de Genji’ alberga 795 poemas, todos escritos por la propia Murasaki Shikibu e incorporados a lo largo de la novela desde la voz de 118 personajes distintos: madres, sirvientes, emperadores, amantes y el propio Genji. En la época Heian, la poesía no era solo una herramienta artística, sino una forma de comunicación fundamental, social y política. Murasaki, fiel reflejo de su contexto, empleó la poesía como recurso para transmitir emociones, persuadir, seducir, consolar y, en definitiva, retratar la vida y sensibilidades de su siglo. Escribir, además, tantos poemas con estilos y registros adecuados a cada personaje y situación fue una hazaña reconocida incluso siglos después de la publicación de la obra. J. Keith Vincent, profesor asociado de literatura japonesa y comparada de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Boston, apunta que, doscientos años después, los poetas más brillantes de Japón afirmaban que memorizar los versos de ‘Genji’ era casi obligatorio para aspirar a ser un buen poeta.

Es una hazaña realmente extraordinaria poder representar a todos estos personajes tan distintos y crear el tipo de poemas que escribirían” explicó Vincent en el anuncio que acompaña al proyecto.

La iniciativa involucra a 150
La iniciativa involucra a 150 estudiantes y seis años de trabajo, consolidando una herramienta educativa y cultural sin precedentes (Wikipedia)

No obstante, el valor de estos poemas llegaba a menudo al lector moderno como un apartado secundario frente al desarrollo de la trama y los personajes. Esta percepción motivó a Vincent a emprender un proyecto académico singular: documentar y digitalizar el repertorio poético de la novela. Así, a partir del año 2016, implicó a sucesivas promociones de estudiantes universitarios en la tarea de recopilar e introducir las distintas traducciones al inglés de los versos en una hoja de cálculo centralizada. El objetivo era familiarizarse no solo con el significado literal de los poemas, sino también con las decisiones y retos que supone el proceso mismo de traducción literaria.

La magnitud del trabajo resultó asombrosa. Existen cuatro traducciones completas principales de la novela y una más enfocada en los poemas únicamente; al sumar las versiones originales en japonés, el conjunto de materiales ascendió a casi 4.000 entradas. Para cada uno de los 795 poemas, los estudiantes confrontaron múltiples traducciones, analizaron variantes estilísticas y profundizaron en matices de interpretación, comprendiendo que un mismo poema puede cobrar tintes diferentes según el traductor que lo aborde. Como resultado, la tarea les proporcionó una visión única tanto del texto como del ejercicio traductor, así como una conexión más directa con el universo cultural de Murasaki.

En total, cerca de 150 estudiantes aportaron cientos de horas a lo largo de seis años para sostener y consolidar el proyecto, que creció luego con la colaboración de expertos en diseño digital. El fruto colectivo de ese esfuerzo es Genjipoems.org, un portal web interactivo y accesible para todo el público. Esta base de datos no solo recopila las diferentes traducciones, sino que añade información detallada acerca del contexto de cada poema: el capítulo y el orden de aparición en la novela, el personaje que lo pronuncia, si la composición es narrada oralmente o por escrito, si es una respuesta o parte de un intercambio poético, las técnicas literarias utilizadas, las alusiones culturales e incluso detalles como la temporada del año en la que aparece o la edad del propio Genji en ese momento.

Este enfoque brinda una herramienta inédita para analizar, comparar y disfrutar la riqueza poética de la obra, permitiendo que tanto especialistas como lectores generales puedan apreciar elementos que a menudo pasan desapercibidos en una primera lectura. Además, la sección para comentarios invita a reflexionar sobre cada poema y a abordar lecturas más profundas, fomentando una interacción dinámica con el texto y su interpretación. Como destaca Vincent, el proceso enseña a valorar las opciones de traducción y a sumergirse en el significado original de los versos, conectando con una dimensión esencial de la literatura japonesa clásica.

El impacto educativo y cultural de esta iniciativa es evidente: gracias al trabajo colaborativo de estudiantes y académicos, ‘El cuento de Genji’ se proyecta ahora como punto de encuentro entre pasado y presente, tradición y tecnología. La digitalización de sus poemas aporta una nueva forma de relacionarse con la obra, alienta el aprendizaje colectivo y deja a disposición una herramienta invaluable para futuras generaciones de lectores e investigadores. Así, el texto más antiguo del mundo encuentra nueva vida en la era digital y su tesoro poético se abre a una audiencia global.

Últimas Noticias

“Juntos hemos destruido el programa nuclear iraní”: Estados Unidos e Israel celebraron el ataque contra Irán y reafirmaron su alianza militar

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y su par israelí, Israel Katz, aseguraron que las operaciones lanzadas en junio contra las instalaciones “han cambiado la región y el mundo”

“Juntos hemos destruido el programa

El caso de una empleada de un banco estadounidense retenida en China reaviva las alertas de empresas extranjeras

La imposibilidad de una ciudadana estadounidense de salir de China inquieta a la comunidad empresarial internacional, que teme un regreso de sanciones y restricciones pese a esfuerzos de Beijing por atraer inversión extranjera

El caso de una empleada

La OIM reportó más de 79.000 desplazados por la violencia en la provincia siria de Sweida

Los enfrentamientos entre drusos y beduinos provocaron una nueva ola de desplazados, colapso de servicios básicos y denuncias de ejecuciones y abusos

La OIM reportó más de

Siria e Israel acordaron un alto el fuego tras días de violencia y cientos de muertos

El embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrack, aseguró que Ahmed Al-Sharaa y Benjamin Netanyahu acordaron una tregua. “Hacemos un llamamiento a drusos, beduinos y suníes para que depongan las armas”, publicó el diplomático

Siria e Israel acordaron un

Las tropas sirias se preparan para regresar a Sweida tras nuevos enfrentamientos entre drusos y beduinos

El conflicto en el sur del país ya provocó casi 600 muertos y más de 80.000 desplazados. Damasco busca restablecer el control mientras se agrava la crisis humanitaria y crecen las tensiones regionales

Las tropas sirias se preparan
MÁS NOTICIAS