Espectacular hallazgo en Azerbaiyán: descubrieron un túmulo funerario de 3.800 años perteneciente a un líder guerrero de la Edad del Bronce

Un equipo internacional reveló detalles inéditos sobre rituales, jerarquía y tecnología de una civilización antigua tras el hallazgo de un kurgán en la llanura de Ceyranchol

Guardar
Este descubrimiento no solo aporta nuevos datos sobre las civilizaciones antiguas del Cáucaso Sur, sino que también abre una ventana inédita a los rituales funerarios y la organización social de la Edad del Bronce en la región

Un kurgán monumental de la Edad del Bronce Medio, con una antigüedad estimada de 3.800 años, ha sido descubierto en la llanura de Ceyranchol, en el oeste de Azerbaiyán, durante una campaña arqueológica que ha captado la atención de la comunidad científica internacional.

El hallazgo, que incluye la tumba de un líder guerrero acompañado de artefactos excepcionales, se produjo en el marco del proyecto "Excavaciones Científico-Arqueológicas y Escuela de Verano-5 en Keshikchidagh“, una iniciativa conjunta del Servicio de Protección, Desarrollo y Restauración del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Azerbaiyán y el Instituto de Arqueología y Antropología de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán (ANAS).

Según informó Popular Archaeology, este descubrimiento no solo aporta nuevos datos sobre las civilizaciones antiguas del Cáucaso Sur, sino que también abre una ventana inédita a los rituales funerarios y la organización social de la Edad del Bronce en la región.

Un proyecto arqueológico de referencia en Azerbaiyán

El hallazgo, parte de un
El hallazgo, parte de un proyecto educativo y científico, involucra a cerca de 2.000 participantes (Ministry of Culture of the Republic of Azerbaijan)

El proyecto que ha hecho posible este hallazgo se ha consolidado como una de las principales escuelas de verano arqueológicas de Azerbaiyán, con cinco años de actividad ininterrumpida y cerca de 2.000 participantes, entre académicos, estudiantes y voluntarios.

De acuerdo con Popular Archaeology, la iniciativa ha contado con la colaboración de la Universidad Estatal de Bakú, la Universidad ADA, museos regionales y profesores de historia de escuelas locales, lo que ha favorecido la formación de nuevas generaciones de arqueólogos y el fortalecimiento de la investigación científica en el país.

Azerbaiyán, impulsada por este proyecto, ha permitido la documentación y restauración in situ de los artefactos encontrados, lo que ha contribuido a la preservación y el estudio detallado de los materiales.

El kurgán de Yovsanlidere: dimensiones y estructura de una tumba singular

El monumento funerario, de 28
El monumento funerario, de 28 metros de diámetro, revela complejos rituales y jerarquía social (Ministry of Culture of the Republic of Azerbaijan)

El túmulo funerario descubierto en la llanura de Ceyranchol presenta unas dimensiones notables: 28 metros de diámetro y 2 metros de altura.

Según detalló Arkneonews, en el corazón de este kurgán se halló una cámara funeraria de 2 metros de ancho, 6 metros de largo y 3 metros de profundidad, dividida en tres secciones a lo largo de su eje.

Una de estas secciones albergaba el esqueleto humano y su equipo personal; otra contenía vasijas de cerámica, y la tercera permanecía completamente vacía.

Artefactos excepcionales: tecnología, ritual y simbolismo

Entre los objetos recuperados destaca una punta de lanza de bronce de cuatro puntas, sostenida en la mano del difunto, considerada por los especialistas como un hallazgo extraordinariamente raro en Azerbaiyán y en toda la región del Cáucaso Sur.

Entre los objetos destaca una
Entre los objetos destaca una lanza de bronce de cuatro puntas, arma inédita en la región (Ministry of Culture of the Republic of Azerbaijan)

Popular Archaeology subrayó que este tipo de arma no solo evidencia el desarrollo tecnológico militar de la época, sino que también refuerza la interpretación del enterrado como un líder guerrero.

Junto a la lanza, se hallaron adornos de bronce en el tobillo, cuentas de pasta, herramientas de obsidiana y doce jarras de cerámica decoradas con complejos motivos punteados e impresos en el cuello y los hombros, rellenos de una sustancia blanca para incrustaciones.

Estas jarras, según Axar.az, contenían huesos de animales cocidos, cabra, vaca, caballo y jabalí, interpretados como provisiones para el más allá, en consonancia con los rituales funerarios de la época.

Proyección internacional y próximos pasos del proyecto

Un túmulo funerario de 3.800
Un túmulo funerario de 3.800 años fue hallado en la llanura de Ceyranchol, Azerbaiyán (Ministry of Culture of the Republic of Azerbaijan)

El impacto del descubrimiento trasciende las fronteras de Azerbaiyán. Popular Archaeology informó que los hallazgos han despertado el interés de la comunidad académica internacional, y que ya se han puesto en marcha planes para realizar análisis de laboratorio avanzados, incluyendo datación por carbono-14, análisis isotópicos, metalografía y estudios de la composición mineralógica de los materiales.

Los resultados de estos estudios se publicarán en las principales revistas arqueológicas y antropológicas del mundo, lo que contribuirá a la difusión global de los conocimientos generados por el proyecto.

Además, se prepara la edición de un libro teórico-académico que recopilará todos los hallazgos de las excavaciones de Keshikchidagh, con fotografías, bocetos gráficos y comentarios científicos.