El fracaso de Akon City: por qué el megaproyecto del rapero en Senegal terminó en abandono

El ambicioso plan para construir una megaciudad tecnológica en la costa africana fue cancelado por falta de fondos y problemas de gestión

Guardar
La criptomoneda Akoin y la
La criptomoneda Akoin y la promesa tecnológica de Akon City no lograron consolidarse en Senegal (10 Design Architecture)

El sueño de Akon City, la ciudad futurista inspirada en Wakanda que el cantante Akon proyectaba edificar en la costa atlántica de Senegal, ha sido cancelado de forma definitiva. Las autoridades confirmaron que la iniciativa, que pretendía convertir la localidad de Mbodiene en un referente de innovación urbana y tecnológica en África, no seguirá adelante.

En su reemplazo, se pondrá en marcha un complejo turístico considerado más realista, con la esperanza de que dinamice la economía y genere nuevas oportunidades laborales. Así lo comunicó BBC News, que recogió los testimonios de los principales responsables y las reacciones de la comunidad local ante este giro en los planes.

Serigne Mamadou Mboup, director de la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo de la Costa y la Zona Turística de Senegal (SAPCO), fue claro al anunciar la decisión: “El proyecto Akon City ya no existe”. Tras un acuerdo entre SAPCO y el empresario Alioune Badara Thiam, conocido como Akon, se definió abandonar la idea inicial y apostar por un desarrollo turístico con mayores probabilidades de éxito económico. “Lo que está preparando con nosotros es un proyecto realista, que SAPCO apoyará plenamente”, explicó Mboup.

Terrenos recuperados y ruptura de la promesa tecnológica

El terreno de Mbodiene, a unos 80-100 kilómetros al sur de Dakar, había sido cedido a Akon en 2020 con el compromiso de transformarlo en polo de desarrollo y modernidad. Tras años sin avances significativos, el gobierno recuperó la mayor parte de las tierras y optó por redefinir el futuro del enclave.

El megaproyecto Akon City en
El megaproyecto Akon City en Senegal fue cancelado por falta de fondos y problemas de gestión (REUTERS/Henry Nicholls)

El proyecto Akon City, presentado en 2018, preveía la construcción de una ciudad ecológica y de alta tecnología, según Akon, con un presupuesto de USD 6.000 millones. El plan incluía rascacielos futuristas, infraestructuras basadas en energías renovables y la implantación de una criptomoneda propia, Akoin, como método exclusivo de pago. El referente conceptual era Wakanda, la ciudad ficticia de la saga Pantera Negra, símbolo de prosperidad y avance africano.

Los motivos del fracaso: fondos, criptomonedas y contexto adverso

En la etapa inicial, el plan contemplaba levantar un hospital, un centro comercial, una escuela, una comisaría, una planta solar y un vertedero, con fecha estimada de finalización en 2023. Akon aseguraba en 2022 a BBC News que “el proyecto avanzaba al 100.000%”.

A pesar del entusiasmo inicial, el avance fue prácticamente nulo. Autoridades y promotores coincidieron en identificar la falta de financiación y la paralización de las obras como causas principales del fracaso. De las 800 hectáreas asignadas, el terreno permanece desierto, con apenas un edificio de recepción sin terminar, un centro juvenil y una cancha de baloncesto como testigos de la iniciativa truncada. Sin radares, ni comunicación por radio, la criptomoneda Akoin también sufrió grandes dificultades. Según BBC News, la moneda digital enfrentó problemas para retribuir a inversores y además su legalidad fue puesta en duda, ya que el franco CFA sigue siendo el único medio de pago reconocido oficialmente en Senegal, bajo regulación del Banco Central de los Estados de África Occidental.

Crisis de deuda y declaración de Akon

Akon admitió errores en la
Akon admitió errores en la gestión del proyecto y asumió la responsabilidad por el fracaso de Akon City (REUTERS/Hamad I Mohammed)

Las dificultades aumentaron cuando una auditoría estatal reveló que el gobierno previo acumuló USD 7.000 millones en préstamos no declarados. Como consecuencia, el Fondo Monetario Internacional congeló USD 1.800 millones en financiamiento, restringiendo el acceso senegalés a los mercados internacionales de crédito e imposibilitando nuevas inversiones privadas para megainiciativas.

A raíz de esto, Akon admitió errores en la gestión: “No se estaba gestionando adecuadamente; asumo toda la responsabilidad”, en declaraciones a BBC News.

Cinco años después de su anuncio, la mayor parte del terreno cedido ha vuelto al Estado. Solo quedan en pie el edificio de recepción, una cancha de baloncesto, el centro juvenil y un pequeño centro de información. Las expectativas de la población local se transformaron en decepción.

Nuevo plan turístico para Mbodiène

Frente al fracaso de Akon City, el gobierno de Senegal y SAPCO propusieron un nuevo plan para Mbodiene: un complejo turístico con una inversión prevista de 665.000 millones de francos CFA (aproximadamente USD 1.200 millones). El proyecto contempla hoteles, apartamentos, una marina y un paseo junto a la laguna, con el objetivo de “convertir Mbodiene en un verdadero motor de crecimiento”, según SAPCO, citado por Bloomberg. El financiamiento dependerá principalmente del capital privado, mientras que el Estado aportará el resto.

La crisis de deuda y
La crisis de deuda y la falta de financiamiento internacional limitaron el desarrollo de Akon City (10 Design Architecture)

El nuevo plan aspira a crear unos 15.000 empleos en su etapa inicial. Se espera que la proximidad de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2026 y el auge del turismo impulsen la demanda de servicios en la zona. Akon mantendrá ocho hectáreas que se integrarán al nuevo desarrollo, que en conjunto abarcará más de 500 hectáreas.

La apuesta turística responde a la grave situación económica de Senegal, afectada por la crisis de deuda que limita su acceso a financiamiento internacional y obliga a redefinir las prioridades para el desarrollo. Las autoridades y la comunidad confían en que este nuevo complejo, respaldado por SAPCO y la inversión privada, consiga transformar la región y materializar oportunidades tangibles.

La información publicada por BBC News y Bloomberg marca el cierre definitivo de un ciclo de expectativas y el inicio de una estrategia más pragmática orientada al desarrollo local.

Últimas Noticias

Tras la propuesta de Zelensky para retomar las conversaciones de paz, Rusia lanzó un nuevo ataque con drones sobre Ucrania

Las defensas aéreas ucranianas lograron derribar más de una veintena de los aparatos de fabricación iraní durante una ofensiva que afectó varias regiones, dejando heridos y daños en infraestructuras civiles

Tras la propuesta de Zelensky

Dos terremotos sacudieron el extremo oriental de Rusia y activaron la alerta de tsunami

El epicentro de ambos sismos se localizó en el océano Pacífico, a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional de Kamchatka, según los datos preliminares proporcionados por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS)

Dos terremotos sacudieron el extremo

Siria confirmó el cese de los enfrentamientos en Sweida tras la intervención de las fuerzas de seguridad

“Tras los intensos esfuerzos del Ministerio del Interior para implementar el acuerdo de alto el fuego, se evacuó a todos los combatientes tribales de la ciudad y se cesaron los enfrentamientos en sus barrios”, indicó el portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba

Siria confirmó el cese de

Corea del Sur informó que al menos 14 personas murieron y casi 13.000 fueron evacuadas por las lluvias e inundaciones en el país

El temporal provocó 1.920 incidentes en vías de comunicación, principalmente por inundaciones de carreteras, y afectó a 2.234 propiedades privadas, incluidos terrenos agrícolas y edificaciones

Corea del Sur informó que

Elecciones en Japón: se define el futuro político de Shigeru Ishiba en los comicios parciales de la Cámara Alta del Parlamento

Un total de 522 candidatos compiten por 125 escaños —la mitad de los 248 que componen la Cámara Alta, más una vacante adicional—, en una votación con mandatos de seis años y renovación parcial cada tres

Elecciones en Japón: se define
MÁS NOTICIAS