Aenaria, la ciudad romana sumergida de Ischia: una joya arqueológica que puede recorrerse en barco y snorkel

Los restos de la antigua urbe bajo la Bahía de Cartaromana ofrecen una experiencia única para quienes desean explorar vestigios romanos

Guardar
Los restos de la ciudad
Los restos de la ciudad romana de Aenaria esperan sumergidos en las aguas de Ischia para ser explorados por turistas mediante tours en barco y snorkel (itoldya420.getarchive.net)

Casi dos milenios después de que una erupción volcánica en Italia, sepultara la ciudad romana de Aenaria bajo las aguas de la Bahía de Cartaromana, en la isla italiana de Ischia, el antiguo enclave emerge de nuevo ante los ojos del mundo.

Según Ischia Insiders, gracias a excavaciones arqueológicas y a la iniciativa de operadores turísticos locales, visitantes de todo el mundo pueden explorar los vestigios de esta ciudad sumergida a través de tours en barco de fondo transparente y excursiones de snorkel, una experiencia que combina historia, ciencia y aventura en uno de los rincones más fascinantes del Mediterráneo.

La fusión de tecnología y
La fusión de tecnología y tradición convierte a la antigua Aenaria en uno de los grandes atractivos ocultos de la isla italiana (Ischia.it)

La reapertura de Aenaria al público marca un hito en la valorización del patrimonio sumergido y en la oferta turística de Ischia.

Breve historia de Aenaria: fundación, esplendor y destrucción

Aenaria, cuyo nombre deriva del latín “aenum” (metal), fue fundada en el siglo IV a.C. tras la conquista romana de la isla, que hasta entonces era conocida como Pithecusae y había sido la primera colonia griega en la península italiana.

Los griegos, atraídos por las fuentes termales y la estratégica ubicación de Ischia, establecieron aquí un importante centro comercial y cultural alrededor del año 750 a.C.

Sin embargo, con la llegada de los romanos hacia el 322 a.C., la isla adoptó el nombre de Aenaria y se transformó en un enclave portuario e industrial de relevancia, dedicado a la metalurgia y al comercio marítimo.

La ciudad prosperó durante siglos, albergando villas costeras, talleres de fundición de metales como plomo, hierro y cobre, y lujosas residencias adornadas con mosaicos, frescos y columnas.

Su puerto, de grandes dimensiones, servía tanto a fines comerciales como militares, consolidando a Aenaria como un punto clave en las rutas del Mediterráneo.

Según información de CNN News 18, entre los años 130 y 150 d.C., una violenta erupción volcánica, atribuida por los expertos a la actividad del volcán Cretaio o al episodio conocido como Montagnone-Maschiatta, provocó terremotos y tsunamis que destruyeron y sumergieron la ciudad bajo casi seis metros de agua.

Desde entonces, Aenaria desapareció de la superficie y de la memoria colectiva, convertida en leyenda.

De hallazgos fortuitos a renacimiento arqueológico

Los vestigios de Aenaria ofrecen
Los vestigios de Aenaria ofrecen una experiencia arqueológica única para quienes visitan la Bahía de Cartaromana (Flickr)

Durante siglos, la existencia de Aenaria permaneció envuelta en el misterio. La tradición historiográfica atribuía la ausencia de asentamientos romanos en Ischia a la inestabilidad volcánica de la isla, reforzada por relatos como el de Estrabón, quien sostenía que el emperador Augusto prefería Capri por su mayor estabilidad geológica.

Según Ischia.it, en septiembre de 1972, dos jóvenes buceadores locales, Pierino Boffelli y Rosario D’Ambra, realizaron un hallazgo que cambiaría la historia de Ischia: durante una inmersión en la Bahía de Cartaromana, encontraron fragmentos de galena (mineral de plomo) y dos lingotes de plomo de unos 36 kilogramos, con inscripciones latinas que sugerían la existencia de un taller metalúrgico romano.

El descubrimiento, divulgado por el semanario local “Il Giornale d’Ischia”, atrajo la atención de los arqueólogos Giorgio Buchner y Don Pietro Monti, quienes iniciaron las primeras investigaciones.

Sin embargo, las excavaciones iniciales no lograron identificar estructuras significativas y el caso quedó en suspenso durante casi cuatro décadas, mientras la bahía permanecía acordonada y la ciudad sumergida caía en el olvido.

Fue en 2011 cuando un grupo de marineros y buceadores locales, liderados por Giulio Lauro, fundador de la cooperativa Marina di Sant’Anna, reanudó las excavaciones, esta vez con un enfoque más sistemático y apoyados por la tecnología moderna.

La ciudad perdida de Aenaria volvía a la luz luego de siglos entre la historia y el mito.

Muelle, villas, artefactos y mosaicos

Barcos de fondo transparente permiten
Barcos de fondo transparente permiten observar los secretos de Aenaria bajo la Bahía de Cartaromana (Ischia.it)

Según Finestre Sull´Arte, las campañas de excavación, dirigidas por la arqueóloga Alessandra Benini y autorizadas por la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio de Nápoles, han sacado a la luz una serie de estructuras y objetos que permiten reconstruir la vida cotidiana y la organización urbana de Aenaria.

Entre los hallazgos más destacados figura un muelle portuario de unos treinta metros de largo y más de seis metros de ancho, con la estructura de madera original conservada hasta tres metros de altura, gracias al rápido enterramiento bajo sedimentos volcánicos.

En las inmediaciones del puerto, cerca de las rocas de Sant’Anna, se han identificado los restos de una villa marítima, lo que confirma la presencia de la aristocracia romana en la isla, en contra de las teorías previas.

Además, se han recuperado fragmentos de mosaicos, yeserías decoradas, elementos arquitectónicos, grandes cantidades de tejas y cerámica de mesa, así como ánforas, lámparas de aceite, peines de madera y agujas de pesca.

Los lingotes de plomo hallados en las primeras exploraciones se exhiben actualmente en el Museo Arqueológico de Pithecusae, en Lacco Ameno.

Tours en barco y snorkel en la ciudad sumergida

El snorkel en Ischia revela
El snorkel en Ischia revela mosaicos y villas romanas ocultas en el fondo marino de Aenaria (Ischia.it)

Desde 2011, la cooperativa Marina di Sant’Anna y otros operadores turísticos locales han desarrollado una oferta única para quienes desean descubrir la historia sumergida de Ischia.

Los visitantes pueden elegir entre excursiones en barco de fondo transparente, que permiten observar los restos arqueológicos a través de paneles de vidrio, o experiencias de snorkel y buceo, aptas para todos los niveles y sin necesidad de licencia previa.

La visita comienza en una sala multimedia donde se proyecta un video introductorio de unos veinte minutos, que reconstruye digitalmente la ciudad de Aenaria y explica los principales hallazgos y la historia de las excavaciones.

Posteriormente, los participantes abordan el barco y navegan durante unos diez minutos por la Bahía de Cartaromana, disfrutando de vistas panorámicas del pueblo de Ischia Ponte, el Castillo Aragonés, la Torre de Michelangelo y otras construcciones históricas.

Una vez en el sitio arqueológico, los visitantes pueden contemplar, a través del fondo transparente, las estructuras del antiguo puerto, los muros de la ciudad y diversos artefactos esparcidos en el lecho marino, rodeados de praderas de Posidonia oceanica y una rica vida marina.