El renacer del Moulin Rouge: aspas restauradas, fiesta en Montmartre y la carrera contra el tiempo antes de los Juegos Olímpicos

La emblemática silueta del cabaret parisino vuelve a girar tras un año de inactividad. Una celebración multitudinaria, desafíos técnicos y la presión de un evento global marcan este regreso

Guardar
Bailarines actúan afuera del cabaret
Bailarines actúan afuera del cabaret Moulin Rouge para celebrar la reactivación de las enormes aspas del molino, el jueves 10 de julio de 2025 - (Moulin Rouge via AP)

La emblemática fachada del Moulin Rouge volvió a girar la noche del 10 de julio de 2025, culminando 14 meses de inactividad tras un accidente. Situado en el corazón de Montmartre, el cabaret reestrenó sus icónicas aspas rojas, restaurando una de las siluetas más reconocibles del paisaje parisino.

La celebración reunió a cientos de residentes y visitantes en la plaza Blanche, marcando el reinicio de una nueva etapa para el Moulin Rouge.

La restauración de las aspas
La restauración de las aspas coincidió con la Fiesta Nacional francesa y reunió a cientos de residentes y visitantes - (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

La reactivación ocurrió a las 22:45, cuando un motor eléctrico diseñado a medida de la sala puso en funcionamiento las cuatro palas de más de doce metros de diámetro. La expectativa dominó el ambiente entre quienes esperaban el momento en que el molino rojo recuperara su movimiento, tras el accidente sufrido en la madrugada del 24 al 25 de abril de 2024.

En ese incidente, la caída de las aspas, causada por una falla en el eje central durante una intensa tormenta de viento, dejó al Moulin Rouge sin uno de sus elementos emblemáticos y generó una oleada de mensajes de apoyo desde diversos países.

La emblemática fachada del cabaret
La emblemática fachada del cabaret vuelve a girar en Montmartre, marcando una nueva etapa para el Moulin Rouge - (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Una fiesta popular en Montmartre para el reestreno del cabaret

El regreso de las aspas se vivió como una fiesta. Residentes y visitantes se congregaron frente al cabaret y presenciaron el renacer del movimiento que durante más de 135 años dio vida a la plaza Blanche y a la colina de Montmartre. El ambiente festivo se intensificó con una actuación especial de la troupe del Moulin Rouge, que interpretó el tradicional cancan, baile distintivo del lugar desde el siglo XIX.

El personal del cabaret sorprendió al público con copas de champán, mientras las bailarinas recorrían la plaza con saludos y pasos de baile. La iluminación renovada de las aspas, con bombillas LED de bajo consumo en tonos rojos y dorados, añadió magia a la celebración.

El Moulin Rouge recupera sus
El Moulin Rouge recupera sus aspas tras catorce meses de restauración y revive su silueta en París - (REUTERS/Benoit Tessier)

La inauguración de las nuevas palas tuvo lugar el 5 de julio de 2024, una semana antes del paso de la llama olímpica, pero el motor imprescindible para su rotación quedó listo recién la noche del 10 de julio de 2025.

El accidente de 2024 y la respuesta del Moulin Rouge

El accidente que dejó al Moulin Rouge sin aspas sucedió durante la madrugada del 25 de abril de 2024. Una tormenta de viento derribó las palas, y en su caída arrastraron tres letras del nombre del cabaret situadas en la fachada. No hubo heridos pese a la magnitud del suceso. La noticia sorprendió tanto a residentes del distrito 18 como a turistas y desató apoyos desde diferentes lugares.

El accidente de 2024 dejó
El accidente de 2024 dejó al Moulin Rouge sin aspas, pero el cabaret mantuvo sus espectáculos y atractivo turístico -(REUTERS/Sarah Meyssonnier)

La dirección del cabaret agradeció públicamente las muestras de solidaridad. A pesar de estar sin aspas, el Moulin Rouge continuó sus espectáculos diarios y retuvo su atractivo turístico.

Reto técnico para la recuperación del símbolo

La empresa CMP asumió la restauración de las aspas, enfrentando un desafío técnico marcado por la limitación de tiempo que imponían los Juegos Olímpicos. Pietro Cucci, gerente de CMP, indicó que el cumplimiento del plazo resultó clave para tener listas las palas. La reconstrucción, en aluminio y acero, finalizó en menos de tres meses, mientras que la instalación y la puesta en marcha del motor eléctrico requirieron más tiempo.

La empresa CMP lideró la
La empresa CMP lideró la reconstrucción técnica de las aspas, cumpliendo plazos clave antes de los Juegos Olímpicos - (REUTERS/Stephanie Lecocq TPX IMAGES OF THE DAY)

Jean-Victor Clérico, director general del Moulin Rouge, remarcó el objetivo de devolver al cabaret su perfil clásico antes de los grandes eventos en París: “El Moulin sin sus aspas era simplemente triste... Hicimos todo lo posible para reinstalarlas. La idea era estar a tiempo para los Juegos Olímpicos”.

El Moulin Rouge como motor cultural y turístico

Fundado en 1889, el Moulin Rouge se consolidó como emblema de la vida nocturna en la ‘belle époque’ y símbolo del cancan. Su fachada, con molino rojo y aspas giratorias, inspiró a artistas, cineastas y viajeros. La gestión actual pertenece a la misma familia desde hace cuatro generaciones, recibe cada año 600.000 visitantes y presenta dos espectáculos diarios a lo largo del año, con un elenco de 90 artistas de 18 nacionalidades.

El Moulin Rouge, fundado en
El Moulin Rouge, fundado en 1889, recibe 600.000 visitantes al año y es símbolo de la vida nocturna parisina - (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

El espectáculo “Féerie”, a las 21:00 y 23:30, rinde tributo al circo y a la Ciudad de la Luz desde 1900 hasta hoy, con el tradicional French Cancan como desenlace. La mitad de los cerca de 1.700 espectadores diarios son extranjeros, lo que confirma su proyección internacional.

En 2024, el Moulin Rouge inauguró en su interior una “ciudad de los oficios de arte”, donde se reúnen talleres franceses de plumaje y bordado, reconocidos como empresas de Patrimonio Vivo por el Ministerio de Cultura. Así, el Moulin Rouge refuerza su compromiso con la preservación de las tradiciones artísticas y artesanales que conforman su identidad.

La iluminación LED de las
La iluminación LED de las nuevas aspas refuerza la presencia nocturna del Moulin Rouge en Montmartre - (REUTERS/Benoit Tessier)

Un símbolo renovado de París

La reactivación devolvió al Moulin Rouge su silueta característica y reafirmó su rol como símbolo vivo de París, donde la historia y actualidad se mezclan al ritmo del cancan y el espectáculo. Desde ahora las aspas girarán cada día de 16:00 a 02:00, iluminadas por bombillas LED que refuerzan su presencia en la noche de Montmartre.

El regreso del molino en movimiento culminó un esfuerzo colectivo por conservar el patrimonio parisino y mantener la tradición de uno de los lugares más visitados y fotografiados de la ciudad. Con sus aspas de nuevo activas, el Moulin Rouge sigue como punto de encuentro entre el arte, la historia y la vida contemporánea de París.