Trump volvió a criticar a Putin por los ataques rusos contra Ucrania: “Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente”

El presidente de Estados Unidos reconoció que, tras los masivos bombardeos de los últimos días, podría haber nuevas sanciones contra Moscú

Guardar
Donald Trump habló en el
Donald Trump habló en el Air Force One de la guerra en Ucrania y volvió a criticar a Putin por los últimos bombardeos de las tropas rusas (REUTERS/Nathan Howard)

Donald Trump advirtió el viernes sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia después de que Moscú lanzara un ataque aéreo masivo que, según las autoridades ucranianas, constituyó el mayor bombardeo con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la invasión en 2022.

El ataque sin precedentes se produjo pocas horas después de una conversación telefónica entre Trump y Vladimir Putin, la sexta que ambos mantienen de forma pública desde que el republicano asumió de nuevo la presidencia de Estados Unidos en enero. El viernes por la noche, durante unas declaraciones a bordo del Air Force One, el jefe de Estado norteamericano manifestó estar “muy descontento” tras el diálogo mantenido con el jefe del Kremlin.

“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, afirmó, en referencia a Putin.

El mandatario estadounidense detalló que en la llamada discutieron especialmente sobre posibles nuevas sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Moscú si persiste la ofensiva militar.

El jueves pasado Trump y
El jueves pasado Trump y Putin mantuvieron una conversación telefónica, en la que el presidente norteamericano advirtió la posibilidad de nuevas sanciones contra Rusia

Un ataque sin precedentes sobre Ucrania

Horas después de la conversación, el ejército ruso ejecutó un ataque aéreo de gran magnitud contra Ucrania. Según la fuerza aérea ucraniana, Moscú lanzó 550 drones y misiles, de los cuales 478 fueron interceptados, en una ofensiva que se extendió durante más de 11 horas. La mayoría de los proyectiles se dirigieron contra Kiev, donde se escucharon explosiones en varios puntos de la ciudad y se reportaron impactos en al menos cinco distritos, señaló el jefe de la administración militar de la capital, Tymur Tkachenko, a través de Telegram.

Como resultado de estos bombardeos, al menos una persona murió y 26 resultaron heridas en la capital. Las explosiones causaron daños en viviendas y otras infraestructuras civiles. Según las autoridades locales, el ataque fue el más intenso registrado desde el inicio de la invasión rusa.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó el bombardeo como un “golpe demostrativamente significativo y cínico” que comenzó, según él, “casi simultáneamente con la discusión en los medios de la conversación telefónica entre el presidente Trump y Putin”.

Zelensky subrayó la urgencia de reforzar la defensa aérea y solicitó a los aliados internacionales que mantengan el suministro de sistemas defensivos e intensifiquen las sanciones contra Moscú. “Sin una presión realmente a gran escala, Rusia no cambiará su estúpido comportamiento destructivo”, expresó el presidente ucraniano en Telegram.

Putin rechaza la vía diplomática

El mismo viernes, Rusia afirmó que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, lo que implica la continuación de los combates y los ataques contra las fuerzas ucranianas.

En su conversación con Trump, Putin reiteró que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania, entre los que Moscú insiste en que Kiev le ceda el control de cuatro regiones adicionales, además de la Crimea anexionada en 2014, y abandone su intención de incorporarse a la OTAN. Estas condiciones han sido calificadas como inaceptables por las autoridades ucranianas, que insisten en la retirada total de las tropas rusas como requisito indispensable para alcanzar un acuerdo de paz.

Las conversaciones directas entre ambas partes, que se reanudaron en mayo, no han logrado avances significativos. Tras una segunda reunión sin resultados claros celebrada en Turquía, no se ha anunciado fecha para una tercera ronda.

Presión internacional y refuerzo de la defensa aérea

Trump informó que en otra llamada mantenida el viernes con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, discutió el posible envío a Ucrania de sistemas de defensa aérea Patriot. No obstante, el presidente de Estados Unidos puntualizó que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la entrega de este armamento.

El gobierno alemán confirmó que mantiene “intensas conversaciones” con sus socios para garantizar la transferencia de sistemas defensivos a Kiev.

Esta ayuda resulta clave, dado que las ciudades ucranianas siguen siendo vulnerables ante los ataques rusos debido a la falta de cobertura total por parte de la defensa aérea nacional.

El conflicto también ha mostrado una escalada en el uso de métodos prohibidos. El servicio secreto neerlandés informó que Rusia incrementó el uso de armas químicas como la cloropicrina, una sustancia potencialmente letal que viola la Convención sobre Armas Químicas. Moscú no se pronunció de inmediato sobre estas acusaciones.

Alemania y Países Bajos acusaron
Alemania y Países Bajos acusaron a Rusia de haber incrementado el uso de armas químicas prohibidas en Ucrania (AP Foto, Archivo)

Pese al aumento de las hostilidades, Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra el viernes, en cumplimiento de un acuerdo alcanzado a principios de junio gracias al diálogo indirecto registrado en Estambul.

Mientras la artillería rusa mantiene la presión sobre las ciudades ucranianas, las tropas rusas apenas lograron progresos en el campo de batalla. El costo humano continúa ascendiendo: el mes pasado, fuentes militares ucranianas estimaron que las víctimas rusas desde el inicio de la invasión superaron el millón, contabilizando muertos y heridos.

El ataque masivo de la última jornada y la reacción de Trump subrayan el complejo escenario diplomático y militar en el que permanece sumido el conflicto. Las condiciones impuestas por Moscú para cualquier acuerdo siguen siendo inasumibles para Kiev, mientras la comunidad internacional debate el alcance de nuevas sanciones y el refuerzo de la ayuda militar y humanitaria.