
El grupo terrorista Hamas comunicó este viernes que ha respondido de manera “positiva” a los mediadores respecto a la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza y expresó su disposición a iniciar de forma inmediata negociaciones sobre el mecanismo de aplicación del acuerdo, según un comunicado difundido por la organización.
“Hamas ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, señaló el comunicado, sin especificar detalles sobre las demandas presentadas.
El medio israelí Ynet, citando a una fuente de Hamas, informó que la organización pidió ciertos cambios a la propuesta, entre ellos la eliminación del mecanismo de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), solicitando que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recupere la responsabilidad sobre el reparto de suministros.
Fuentes cercanas al grupo afirmaron a la agencia de noticias EFE que Hamas se muestra “satisfecho” con la propuesta de alto el fuego, dada a conocer el martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas fuentes afirmaron que la propuesta contempla “garantías” para evitar la reanudación de hostilidades mientras se prolonguen las negociaciones, las cuales deberán comenzar durante una tregua inicial de 60 días. Este período tendría como objetivo final un alto el fuego permanente y una retirada completa, aunque gradual, de las tropas israelíes de Gaza.
La propuesta incluye una pausa de 60 días en los combates, durante la cual Hamas liberaría a la mitad de los rehenes israelíes que permanecen con vida en Gaza y entregaría los restos mortales de unos 30 cautivos, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos en custodia de las autoridades israelíes.

Trump anunció el martes que Israel habría aceptado una tregua de 60 días e instó a Hamas a sumarse al acuerdo. Una tregua de esa duración constituye el principio esencial de la propuesta sugerida hace meses por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, planteamiento que cuenta con el respaldo del gobierno israelí, aunque el movimiento islamista lo rechazó anteriormente por no prever la retirada israelí del enclave ni el cese completo de las operaciones militares.
Desde el estallido de la guerra, el Ministerio de Sanidad administrado por Hamás en Gaza informó que más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques del ejército israelí.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Expertos advierten que el mundo se acerca a una era de declive poblacional: “Es el futuro más probable”
Los economistas Dean Spears y Michael Geruso sostienen que el crecimiento demográfico global está llegando a su fin y que la disminución de habitantes será irreversible, lo que plantea nuevos desafíos sociales, económicos y ambientales para las próximas décadas

Hallaron transcripciones de las escuchas clave sobre la mafia italiana tras 30 años desaparecidas
Los documentos, cubiertos de polvo y abandonados en archivos fueron encontrados por la Guardia de Finanzas en los sótanos de la Fiscalía de Palermo

Francia espera un acuerdo entre la Unión Europea y EEUU sobre los aranceles este fin de semana
El ministro de Economía, Éric Lombard, se mostró optimista durante su intervención en un foro realizado en la ciudad de Provence

La ONU condenó el mayor ataque con drones y misiles perpetrado por Rusia a Ucrania en más de tres años de guerra
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se refirió a la ofensiva a gran escala del viernes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también había manifestado su descontento
El Reino Unido restableció las relaciones diplomáticas con Siria
Lo anunció el ministro de Relaciones Exteriores, David Lammy, quien visitó Damasco y se reunió con el presidente Al-Sharaa
