
Eslovenia, un país europeo quizás subestimado en los circuitos turísticos internacionales, ha dado un paso clave para posicionarse como un destino preferente para los trabajadores remotos. Según informó Euro News, desde el 1 de noviembre de 2025, estará disponible una nueva visa que les permitirá a los “nómadas digitales” permanecer hasta 12 meses en territorio esloveno, sumándose así a la creciente lista de países que buscan capitalizar el auge del teletrabajo postpandemia.

El anuncio oficial marca una fecha clara en el calendario para quienes sueñan con combinar empleo remoto y vida en Europa central: a partir del 1 de noviembre de 2025, Eslovenia abrirá sus puertas, mediante un permiso especial, a quienes desean trabajar de manera remota y disfrutar de sus escenarios naturales y cultura relajada.
De este modo, el país se adapta a una tendencia que viene ganando espacio en la agenda global—la de identificar y atraer a trabajadores que no dependen de estar en una oficina física y pueden desempeñar sus labores desde cualquier lugar del mundo.
Requisitos y condiciones de elegibilidad para la visa

La visa eslovena para nómadas digitales está dirigida a ciudadanos de países por fuera de la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE).
La visa, detalló Euro News, está dirigida a personas que trabajan de manera remota para empresas fuera de Eslovenia. Esto incluye tanto a empleados de compañías internacionales como a autónomos o profesionales independientes que prestan servicios a entidades extranjeras.
El criterio clave para la aprobación es que los ingresos del solicitante provengan exclusivamente del exterior, evitando así la competencia con el mercado laboral local.
Requisitos adicionales
- Los solicitantes pueden traer consigo a sus familiares, siempre que estos también cumplan con las condiciones laborales establecidas.
- Es obligatorio demostrar medios económicos suficientes para cubrir la estadía, lo cual puede hacerse mediante la presentación de nóminas, contratos de trabajo, extractos bancarios o certificaciones de empleo.
- La visa tiene una duración máxima de 12 meses, sin opción a renovación inmediata. Después de ese período, el beneficiario debe abandonar Eslovenia durante al menos seis meses antes de poder volver a postularse.
Restricciones y limitaciones del permiso

La visa de Eslovenia establece un periodo máximo de doce meses de residencia, sin posibilidad de renovación inmediata. Una vez vencido el primer año, el beneficiario debe abandonar el país al menos seis meses antes de poder presentar una nueva solicitud.
Euro News advierte que el permiso será cancelado si la persona infringe las regulaciones, pierde el vínculo con el trabajo remoto o se detecta que los ingresos provienen de actividades en Eslovenia. La infracción de estas condiciones no solo implica la revocación de la visa, sino que puede acarrear restricciones para entrar al país en el futuro.
Procedimiento de solicitud y documentación necesaria
El proceso de solicitud puede iniciarse en una embajada de Eslovenia en el país de residencia del interesado, o bien en una unidad administrativa local eslovena si la persona ya se encuentra legalmente en el país. Los postulantes deberán presentar documentación que acredite su trabajo remoto, ingresos y cobertura médica, además de los formularios migratorios habituales. Aunque aún no se confirmaron los umbrales de ingresos requeridos ni la tasa de procesamiento de la visa, se sabe que será necesario cumplir con criterios estrictos de solvencia y legalidad.
Detalles pendientes y posibles actualizaciones
A la fecha, el Gobierno esloveno no ha dado cifras concretas respecto al ingreso mínimo exigido ni sobre el costo de la visa. Se espera que estos detalles administrativos se publiquen en las próximas semanas, una vez que finalicen los ajustes en el proceso de implementación. Las autoridades recomiendan a los potenciales solicitantes mantenerse atentos a los canales oficiales, ya que tanto criterios económicos como requisitos documentales pueden ajustarse a medida que evoluciona la recepción y la demanda del nuevo programa.
Eslovenia como destino atractivo para trabajadores remotos

Más allá del trámite, Eslovenia aparece como una opción seductora para los nómadas digitales. Sus bosques, lagos y montañas, sumados a una fuerte infraestructura tecnológica y una calidad de vida reconocida internacionalmente, conforman un entorno ideal para quienes buscan equilibrio entre productividad y bienestar. Ljubljana, su capital, es famosa por su ambiente seguro, su arquitectura de estilo centroeuropeo y su animada vida cultural, lo que la coloca entre los destinos emergentes preferidos por la comunidad internacional de teletrabajadores.
Comparación con otras visas para nómadas digitales en el mundo
Eslovenia se incorpora así a una tendencia global que incluye a países como Portugal, España, Estonia y Barbados, entre otros. Al igual que en esos países, el foco está en trabajadores calificados que puedan integrarse, temporalmente, a la vida local sin desplazar oportunidades para los residentes. La diferencia clave suele estar en la duración del permiso, los requisitos económicos y las condiciones de renovación, siendo Eslovenia uno de los pocos destinos que exige una pausa obligatoria antes de volver a postularse.
Con esta política, Eslovenia pretende abrirse un espacio en el competitivo mercado de destinos especializados en trabajo remoto y atraer a una nueva generación de ciudadanos temporales dispuestos a llamar hogar a un rincón poco explorado de Europa.
Últimas Noticias
Trabajadores tecnológicos del régimen de Kim Jong Un se infiltraron en empresas de todo el mundo
Según fiscales estadounidenses, los norcoreanos se aseguran puestos de trabajo con documentos de identidad falsificados y robados que ayudan a financiar el régimen eludiendo las sanciones. También roban secretos empresariales, algunos de ellos relacionados con asuntos militares

Abolieron la esclavitud y fueron récord en una subasta, la historia detrás de dos documentos firmados por Abraham Lincoln
Sotheby’s fue el escenario de un evento que atrajo la atención internacional cuando un reconocido magnate adquirió estas piezas históricas de los Estados Unidos. Quién fue el comprador

La posibilidad de un alto el fuego en Gaza enfrenta posturas opuestas de Israel y Hamas
Las negociaciones para una tregua avanzan con cautela, mientras Tel Aviv y la organización terrorista mantienen diferencias clave

Quién es Gianni Crea, el hombre que tiene las llaves del Vaticano
Recorre pasillos vacíos antes del amanecer, abre las puertas más sagradas del cristianismo y guarda en silencio una historia marcada por la devoción, el arte y la rutina

Jair Bolsonaro fue diagnosticado con “intensa esofagitis” tras sufrir una crisis de hipo y vómitos
El ex mandatario brasileño suspenderá todas sus actividades políticas y guardará “reposo absoluto” durante todo julio
