La donación de órganos de un bebé une para siempre a dos familias y permite a una madre escuchar el corazón de su hija fallecida

Un hecho inesperado permitió que una recién nacida recibiera una segunda oportunidad y que otra mamá encontrara consuelo en medio del duelo

Guardar
Las cifras avalan la importancia de estas decisiones. Se estima que un solo donante puede salvar hasta ocho vidas. CNN detalla que Audrey, con apenas seis días de vida, se convirtió en la donante más joven de ese año en el estado de Nevada.

Apenas unas semanas después de su nacimiento, Addison McArthur recibió la noticia que determinaría el rumbo de su vida y la de toda su familia. El corazón de la pequeña, nacida en Vancouver, sufría una falla severa: el lado izquierdo había dejado de funcionar correctamente.

Los médicos diagnosticaron a Addison con miocardiopatía no compactada del ventrículo izquierdo, un raro trastorno que ocasiona insuficiencia cardíaca y amenaza la vida del paciente desde edades muy tempranas. Enfrentada a una situación crítica en la que la única alternativa era un trasplante, fue colocada rápidamente en la lista de espera, dada la urgencia de su caso.

Durante esas primeras semanas, los padres de Addison vivieron momentos de incertidumbre, a menudo dominados por la angustia ante la posibilidad de una pérdida inminente. La situación, sin embargo, cambió radicalmente en el primer Día de la Madre de Elaine Yong, madre de Addison.

En esa fecha, reseña CNN, la familia recibió el aviso de que existía un corazón disponible para la pequeña. Este anuncio fue el punto de inflexión en una historia marcada por la esperanza y la generosidad anónima, ya que la donación de órganos de lactantes es un acontecimiento poco común y, en ocasiones, representa la única oportunidad de vida para quienes esperan.

A cientos de kilómetros de distancia, en Nevada, otra familia vivía una conmoción opuesta. Audrey Sullenger, una bebé recién nacida, fallecía inesperadamente seis días después de haber llegado al mundo. Su madre, Felicia Hill, debió enfrentarse al dolor más profundo que puede vivir un ser humano: la pérdida de una hija.

Frente a la tragedia y movida por la convicción de ayudar a otros, Felicia tomó una decisión trascendental: donar los órganos de Audrey con la esperanza de salvar la vida de otros niños.

El trasplante de corazón salva
El trasplante de corazón salva la vida de una bebé en Canadá y crea un vínculo permanente entre dos madres (Facebook)

Las cifras avalan la importancia de estas decisiones. Se estima que un solo donante puede salvar hasta ocho vidas. CNN detalla que Audrey, con apenas seis días de vida, se convirtió en la donante más joven de ese año en el estado de Nevada. Entre los órganos donados, su corazón fue enviado al norte, con destino a Canadá y específicamente a Addison, cuya vida dependía de ese milagro médico y solidario. Así, se tejió el primer vínculo entre dos familias que, sin conocerse aún, quedarían unidas para siempre.

El trasplante de corazón a Addison fue exitoso: el órgano de Audrey funcionó correctamente y permitió que la bebé canadiense pudiese continuar su desarrollo. El sentido de gratitud de Elaine Yong era inconmensurable, aunque el anonimato que frecuentemente rodea estos procesos suele dificultar el contacto entre las familias de donantes y receptores.

Aun así, motivada por la necesidad de agradecer, Yong escribió una nota de reconocimiento y empatía, que hizo llegar a la familia de Audrey a través de la organización encargada del trasplante.

El contacto directo llegó un año después, cuando Felicia Hill decidió responder públicamente a un blog en el que Yong narraba el viaje médico y emocional de Addison. Tras verificar la conexión, ambas comenzaron a comunicarse y no tardaron en acordar conocerse en persona.

El encuentro se dio en la Caminata Dona Vida celebrada en California. Hill trajo una camiseta conmemorativa para Addison, mientras que Yong llevó un estetoscopio. En un momento lleno de simbolismo, Felicia pudo escuchar, en el pecho de Addison, el corazón de su hija Audrey, experimentando una conexión emocional que trascendía la pérdida.

La historia de Addison y
La historia de Addison y Audrey destaca el impacto de la donación de órganos infantiles (Facebook)

Este primer encuentro forjó un lazo íntimo y permanente entre ambas familias. Felicia expresó la profunda alegría que sentía por permitir que otra madre tuviera la oportunidad de criar a su hija, mientras que Elaine compartió la gratitud de ver a Addison crecer gracias al legado de Audrey.

Ambas mujeres se convirtieron, a partir de ese momento, en defensoras activas de la donación de órganos, compartiendo su historia en campañas de concienciación y participando en eventos conmemorativos.

El eco de la historia persiste en la vida de Addison, quien en abril pasado celebró su decimocuarto cumpleaños. Su madre publicó un emotivo recuento de momentos vividos: nadar con manatíes, contemplar la aurora boreal, asistir a conciertos y disfrutar de las experiencias cotidianas que solo fueron posibles gracias al corazón de Audrey.

Últimas Noticias

Una estudiante china que defendió los derechos tibetanos en Europa fue detenida por las autoridades tras regresar al país

Zhang Yadi había sido admitida en una universidad de Londres para continuar sus estudios y mantuvo contacto con su entorno hasta finales de julio, cuando su familia y amigos dejaron de recibir noticias directas sobre su paradero

Una estudiante china que defendió

Volodímir Zelensky afirmó que drones “probablemente húngaros” violaron el espacio aéreo ucraniano

El presidente ucraniano aseguró que los aparatos no tripulados habrían sobrevolado la frontera para espiar el potencial industrial de la zona

Volodímir Zelensky afirmó que drones

Las sanciones contra Irán entrarán en vigor mañana tras el fracaso de una resolución de China y Rusia en la ONU

Las sanciones han sido promovidas por Francia, Alemania y Reino Unido —el grupo E3—, que acusan al gobierno iraní de no respetar los límites de su programa nuclear

Las sanciones contra Irán entrarán

Plantas nativas, especies en peligro y un muro que podría cambiarlo todo: así es Katoku, la última playa salvaje de Japón

Una estructura de hormigón construida en la isla de Amami Ōshima, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad, despertó el debate entre lugareños, ambientalistas y autoridades locales. Por qué aseguran que la construcción pone en riesgo el futuro sostenible de la región

Plantas nativas, especies en peligro

La economía canadiense evita la recesión gracias a un repunte clave en el tercer trimestre

El producto interno bruto de Canadá creció un 0,2% en julio, superando expectativas y cortando meses de contracciones, mientras los sectores de minería y automotriz impulsaron la recuperación

La economía canadiense evita la
MÁS NOTICIAS