
Una corte de Jerusalén resolvió este domingo aplazar el testimonio del primer ministro Benjamin Netanyahu en su juicio por corrupción, luego de que su defensa solicitara una postergación para atender asuntos de seguridad nacional. El pedido, presentado tras el reciente alto el fuego con Irán y en medio de la ofensiva en Gaza, recibió un respaldo público y enfático del presidente estadounidense Donald Trump.
“El tribunal acepta parcialmente la solicitud y, en esta etapa, cancela las audiencias previstas para esta semana”, indicó el fallo del tribunal distrital, que fue difundido en línea por el partido oficialista Likud. Los abogados de Netanyahu habían solicitado suspender su comparecencia por dos semanas, alegando que el mandatario debía centrarse en “cuestiones diplomáticas, nacionales y de seguridad de primer nivel”, según medios israelíes.
El respaldo de Trump llegó con fuerza el sábado, cuando calificó el proceso judicial contra Netanyahu como una “caza de brujas” y criticó duramente la actuación de la justicia israelí. En un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, el presidente de EEUU afirmó: “Es terrible lo que le están haciendo en Israel a Bibi Netanyahu. Es un héroe de guerra y un primer ministro que hizo un trabajo fabuloso trabajando con Estados Unidos para lograr un gran éxito en la erradicación de la peligrosa amenaza nuclear en Irán”.

Trump fue más allá y pidió el indulto inmediato de Netanyahu, argumentando que el líder israelí ha sido un aliado estratégico clave de Washington y no debería ser perseguido por cargos que, en su opinión, tienen motivaciones políticas. “Estados Unidos no va a tolerar la locura que los fiscales descontrolados le están haciendo a Bibi Netanyahu”, dijo, y recordó que Washington invierte cada año miles de millones de dólares en la seguridad de Israel.
El mandatario comparó la situación judicial de Netanyahu con la suya propia, denunciando que ambos han sido víctimas de procesos judiciales utilizados como herramientas políticas: “Se trata de una caza de brujas política muy similar a la que yo tuve que soportar”.
El llamado de Trump se produjo tras la decisión del viernes del mismo tribunal israelí, que había rechazado la petición inicial del primer ministro de aplazar su comparecencia. La decisión del domingo, sin embargo, marcó un giro en la posición judicial, tras la presión ejercida tanto por la defensa del líder israelí como por las declaraciones públicas del jefe de la Casa Blanca.

Desde mayo de 2020, Netanyahu enfrenta un juicio por tres causas de corrupción. En una de ellas, el llamado Caso 4000, se lo acusa de haber favorecido regulatoriamente al conglomerado de telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en el portal Walla, propiedad del mismo grupo. En otra investigación, él y su esposa, Sara Netanyahu, habrían recibido obsequios de lujo —por un valor estimado en 250.000 euros— de empresarios internacionales, supuestamente a cambio de favores políticos. Los cargos formales incluyen soborno, fraude y abuso de confianza. Netanyahu niega todas las acusaciones y ha denunciado que el proceso judicial busca apartarlo del poder.
Legalmente, el primer ministro no está obligado a renunciar a su cargo mientras no haya una sentencia firme. Desde el inicio del proceso, su defensa ha intentado sin éxito aplazar diversas etapas del juicio.
Últimas Noticias
Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales


