
La Unión Europea añadió este martes a 10 países a su lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, entre ellos Venezuela, Mónaco, Líbano y Kenia, mientras Panamá y otras siete naciones fueron retiradas tras una revisión técnica realizada por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque.
Los países ahora clasificados como de alto riesgo son Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela, informó la Comisión en un comunicado oficial. La actualización de esta lista no implica sanciones directas, pero sí obliga a las instituciones financieras de la UE a reforzar sus controles y aplicar una vigilancia más estricta en las transacciones que involucren a clientes o entidades originarias de estas jurisdicciones.
“La identificación de territorios de alto riesgo es una herramienta crucial para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la Unión Europea”, declaró Maria Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros.

Según explicó, la revisión fue el resultado de una evaluación técnica exhaustiva, basada en criterios específicos y una metodología establecida, que incluyó también información del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), visitas técnicas y diálogos bilaterales.
La inclusión en la lista significa que bancos y otras entidades financieras europeas deberán aplicar medidas reforzadas de diligencia debida en las operaciones con contrapartes de los países identificados. Estas medidas están orientadas a prevenir el uso del sistema financiero europeo para fines ilícitos, como el blanqueo de capitales, la evasión fiscal o la financiación de actividades terroristas.
En contraste, fueron removidos del listado los siguientes países: Panamá, Jamaica, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Gibraltar, Filipinas, Senegal y Uganda. La Comisión justificó estas salidas señalando que las jurisdicciones han hecho progresos significativos y sostenidos para abordar las deficiencias identificadas anteriormente.

La respuesta del régimen venezolano no se hizo esperar. En un comunicado emitido por la Cancillería, calificó la decisión de “ridícula” y acusó a Bruselas de actuar con hipocresía. “Lo que representa un verdadero riesgo es la incapacidad de la propia Unión Europea para proteger sus intereses, su economía y hasta su dignidad”, afirmó el texto oficial. Añadió que la UE “tiene bancos lavando dinero” y opera como “paraíso fiscal” para grandes capitales.
El proceso de revisión de la lista de alto riesgo es periódico y sus modificaciones entran en vigor automáticamente en un plazo de un mes, a menos que el Parlamento Europeo o el Consejo de la UE se opongan expresamente. La Comisión recordó que los países incluidos o excluidos han sido objeto de “evaluaciones cuidadosas y verificaciones in situ” para constatar el nivel real de riesgo y cooperación.
Aunque la clasificación no implica sanciones, sí aumenta el escrutinio financiero y puede dificultar el acceso a sistemas bancarios internacionales, lo cual puede impactar el comercio y las inversiones.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Un comandante de la reserva israelí murió por “fuego amigo” durante una operación militar en Gaza
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, transmitió sus condolencias a la familia de Ariel Lubliner, quien servía en la 6036ª Compañía de Logística de la 36ª División

Trump puso en duda una reunión bilateral entre Putin y Zelensky: “Quizás necesiten enfrentarse un poco más”
El presidente de Estados Unidos afirmó que ve más probable un encuentro trilateral con su participación y subrayó el alto costo humano de la guerra en Ucrania

Hungría rechazó una nueva declaración de la UE contra Rusia y reforzó su oposición al apoyo militar y económico a Ucrania
El canciller Peter Szijjarto confirmó que su país fue el único Estado miembro que no firmó el documento europeo y ratificó que bloqueará la adhesión de Ucrania a la UE, en medio de crecientes tensiones con Bruselas y Kiev
Descenso global de la fertilidad: tendencias y políticas ante el cambio demográfico
Nuevas medidas y subsidios buscan aumentar los nacimientos, pero los expertos advierten sobre la limitada eficacia de estas iniciativas

Israel identificó los restos del segundo rehén recuperado en la reciente operación conjunta de las FDI y el Shin Bet en Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que se trata de Idan Shtivi, quien fue secuestrado por los terroristas de Hamas el 7 de octubre de 2023 tras asistir al festival Nova y posteriormente asesinado en el enclave palestino
