
El papa León XIV instó este domingo a rechazar lo que denominó la “lógica de la exclusión” y a abrir las fronteras del corazón, al advertir sobre el avance de los nacionalismos políticos que “alejan del prójimo” y alimentan el prejuicio. En su primera misa de Pentecostés como pontífice, el papa estadounidense subrayó que “donde hay amor no hay espacio para las distancias de seguridad” ni para “los muros” que aíslan a los pueblos.
“El Espíritu rompe las fronteras y abate los muros del odio”, proclamó durante la homilía.
León XIV, de 69 años, nacido en Chicago y con nacionalidad también peruana, evitó mencionar conflictos específicos o dirigentes concretos. Sin embargo, el tono de su mensaje —centrado en la apertura, la inclusión y la paz— dejó clara su orientación pastoral. “La Iglesia debe llegar a ser siempre nuevamente lo que ya es: debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas”, insistió.

En un momento particularmente tenso a nivel geopolítico, el obispo de Roma pidió a los líderes mundiales “el valor de realizar gestos de distensión y diálogo”. Al concluir la misa y durante el rezo del Regina Coeli, invocó el “don de la paz” y pidió que este se arraigue “ante todo en los corazones: solo un corazón pacífico puede difundir la paz en la familia, en la sociedad, en las relaciones internacionales”.
“Pienso también, con mucho dolor, en los casos en que una relación se intoxica por la voluntad de dominar al otro, una actitud que frecuentemente desemboca en violencia”, afirmó, aludiendo a “los numerosos y recientes casos” de asesinatos de mujeres.
El papa retomó, además, una preocupación que ya había sido recurrente en su antecesor, Francisco: la soledad en la era digital. “Es triste observar cómo, en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de establecer vínculos”, lamentó.

La celebración de Pentecostés, que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles 50 días después de la Pascua, tuvo también un cariz festivo. Peregrinos llegados desde más de cien países, entre ellos México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y España, ondearon banderas y entonaron cánticos en la explanada vaticana. El pontífice saludó a la multitud a bordo del papamóvil antes de iniciar la liturgia.
“La tierra descansará, la justicia se afirmará, los pobres se alegrarán y la paz volverá si dejamos de movernos como predadores y comenzamos a hacerlo como peregrinos”, dijo ante los fieles reunidos en San Pedro.
Sus palabras se enmarcan en una postura coherente desde su elección. A mediados de mayo, en un discurso dirigido al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, León XIV defendió la dignidad de los migrantes como “una criatura querida y amada por Dios”. Subrayó entonces la necesidad de abordar las causas estructurales de la desigualdad global, que según él “trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e incluso dentro de las mismas sociedades”.

En esa misma alocución diplomática, el papa llamó a los gobiernos a construir “sociedades civiles armónicas y pacíficas”, y vinculó esta tarea a la protección de la familia y de los sectores más vulnerables. “Nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”, señaló.
León XIV evocó su propia trayectoria migratoria —entre América del Norte, América del Sur y Europa— para insistir en la universalidad de la dignidad humana. “Cada uno de nosotros, en el curso de la vida, se puede encontrar sano o enfermo, ocupado o desocupado, en su patria o en tierra extranjera. Su dignidad, sin embargo, es siempre la misma”.
Últimas Noticias
Expertos de la ONU condenaron el bloqueo humanitario israelí a Gaza y pidieron ayuda naval “desde todos los puertos del Mediterráneo”
Esa asistencia debería incluir “combustible, agua, suministros y personal para ayudar a restaurar los servicios esenciales y cubrir las necesidades humanitarias urgentes”

El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza
El primer ministro Keir Starmer también exigió a Hamas liberar rehenes, aceptar un cese al fuego y renunciar al control de la Franja. La decisión llega tras el anuncio de Francia y una carta firmada por más de 250 diputados británicos a favor del reconocimiento
Reino Unido y Alemania firman un acuerdo para unir Londres y Berlín por tren
El pacto busca eliminar barreras legales y técnicas y permitirá, a partir de 2030, viajar entre ambas capitales sin transbordos y con una alternativa más ecológica

El papa León XIV cautivó a influencers católicos en Roma
El pontífice estadounidense fue recibido con entusiasmo por creadores digitales en el Vaticano, donde instó a priorizar la conexión humana y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial y la desinformación digital

Las intensas lluvias en el norte de China ya dejaron más 30 muertos
Las autoridades meteorológicas emitieron su segunda alerta de tormenta para la capital, Beijing, las vecinas Hebei y Tianjin, así como para otras 10 provincias
