
Al menos 70 personas han muerto en los últimos dos días en el estado de Jartum, donde se encuentra la capital de Sudán, por el brote de cólera que azota el país africano, devastado tras más de dos años de guerra entre el Ejército y los paramilitares, informó este jueves el Ministerio de Salud sudanés.
El departamento dijo en un comunicado que “70 personas murieron y se registraron 2.119 casos de cólera en dos días” solo en Jartum, un estado que fue recientemente “liberado” por las Fuerzas Armadas tras lograr expulsar a los combatientes del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
Sin embargo, el Ministerio afirmó que “la situación está bajo control” ya que “las fuentes de agua son seguras y el sistema sanitario en la capital opera con eficiencia”.
Las autoridades sanitarias del estado de Jartum indicaron ayer en un comunicado que habían registrado una disminución de las tasas de mortalidad e infección de cólera, así como un incremento del porcentaje de los pacientes que se han recuperado, algo que consideró “un buen indicador”.

Según el Gobierno sudanés, controlado por la junta militar, en Jartum se concentran el 90% de los casos de cólera registrados en todo Sudán, especialmente en las localidades de Karari, Omdurmán y Ombada.
La directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy, dijo hoy en su cuenta de X que en los últimos 10 meses se han reportado 65.291 casos de cólera y 1.721 muertes asociadas.
“La infraestructura diezmada, el agua insalubre y los desplazamientos masivos están alimentando esta crisis prevenible”, dijo la responsable, que aseguró que la OMS está respondiendo con suministros y vacunas, mientras que denunció que “este sufrimiento provocado por el conflicto debe terminar”.
Por su parte, UNICEF informó ayer de que desde enero se han reportado más de mil casos de cólera en niños menores de cinco años en el estado de Jartum, del que más de 3 millones de personas se han visto obligadas a huir desde el inicio de la guerra a mediados de abril de 2023.

“Los continuos ataques a centrales eléctricas en el estado de Jartum durante el último mes han interrumpido el suministro eléctrico y agravado la escasez de agua, afectando significativamente el acceso a agua potable. Esto ha obligado a muchas familias a buscar agua de fuentes inseguras y contaminadas”, dijo la organización.
Asimismo, indicó que los casos de cólera “han aumentado significativamente, pasando de 90 casos diarios a 815 entre el 15 y el 25 de mayo, lo que representa un aumento de nueve veces en tan solo 10 días”.
La enfermedad
El cólera, una enfermedad diarreica aguda provocada por la bacteria Vibrio cholerae, continúa siendo una amenaza en contextos donde el acceso al agua potable y al saneamiento básico es limitado. Los primeros síntomas suelen aparecer de manera repentina, con una diarrea acuosa profusa que puede llevar rápidamente a la deshidratación. Esta pérdida brusca de líquidos viene acompañada de vómitos, calambres musculares intensos y debilidad generalizada, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente si no se actúa con rapidez.
Lo más alarmante de la enfermedad es la velocidad con la que puede progresar: en cuestión de horas, una persona aparentemente sana puede encontrarse en estado crítico. La deshidratación severa provoca una disminución peligrosa de la presión arterial, ojos hundidos, piel seca y letargo. El tratamiento inmediato con sales de rehidratación oral o, en casos graves, con líquidos intravenosos, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump afirmó que demandará a la BBC por hasta 5.000 millones de dólares tras la manipulación del video de su discurso
El presidente estadounidense planea iniciar acciones legales la próxima semana luego de la negativa de la cadena británica a pagar compensaciones monetarias por la edición “difamatoria”
El régimen de Irán interceptó un petrolero en el estrecho de Ormuz y reavivó tensiones en una de las rutas energéticas más sensibles del mundo
El buque Talara, de bandera de las Islas Marshall, fue incautado cuando navegaba hacia Singapur, en el primer episodio de este tipo desde abril

Los aliados occidentales estudian mecanismos para que los inspectores del OIEA puedan analizar el arsenal nuclear de Irán
El estado del programa nuclear iraní —incluido el estado y la ubicación desconocida de sus reservas de uranio casi apto para la fabricación de bombas— será el tema de una reunión la próxima semana en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena

Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
La jefa de la diplomacia europea reafirmó que movilizar hasta 140.000 millones de euros en préstamos enviaría una señal decisiva al Kremlin y reforzaría la capacidad de resistencia de Kiev



