Un nuevo brote de cólera en Sudán causó la muerte de 70 personas en dos días

Las autoridades de Jartum han registrado una disminución de las tasas de mortalidad e infección de la enfermedad. En los últimos 10 meses se han reportado 65.291 casos de cólera y 1.721 muertes asociadas

Guardar
MSF pide una "respuesta rápida"
MSF pide una "respuesta rápida" y acceso "sin restricciones" para hacer frente al brote de cólera en Sudán. MOHAMMED ELHASSAN/MSF

Al menos 70 personas han muerto en los últimos dos días en el estado de Jartum, donde se encuentra la capital de Sudán, por el brote de cólera que azota el país africano, devastado tras más de dos años de guerra entre el Ejército y los paramilitares, informó este jueves el Ministerio de Salud sudanés.

El departamento dijo en un comunicado que “70 personas murieron y se registraron 2.119 casos de cólera en dos días” solo en Jartum, un estado que fue recientemente “liberado” por las Fuerzas Armadas tras lograr expulsar a los combatientes del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Sin embargo, el Ministerio afirmó que “la situación está bajo control” ya que “las fuentes de agua son seguras y el sistema sanitario en la capital opera con eficiencia”.

Las autoridades sanitarias del estado de Jartum indicaron ayer en un comunicado que habían registrado una disminución de las tasas de mortalidad e infección de cólera, así como un incremento del porcentaje de los pacientes que se han recuperado, algo que consideró “un buen indicador”.

Un grupo de personas se
Un grupo de personas se reúne para recoger agua en Jartum, Sudán, el 28 de mayo de 2023. (AP Foto/Marwan Ali, Archivo)

Según el Gobierno sudanés, controlado por la junta militar, en Jartum se concentran el 90% de los casos de cólera registrados en todo Sudán, especialmente en las localidades de Karari, Omdurmán y Ombada.

La directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy, dijo hoy en su cuenta de X que en los últimos 10 meses se han reportado 65.291 casos de cólera y 1.721 muertes asociadas.

“La infraestructura diezmada, el agua insalubre y los desplazamientos masivos están alimentando esta crisis prevenible”, dijo la responsable, que aseguró que la OMS está respondiendo con suministros y vacunas, mientras que denunció que “este sufrimiento provocado por el conflicto debe terminar”.

Por su parte, UNICEF informó ayer de que desde enero se han reportado más de mil casos de cólera en niños menores de cinco años en el estado de Jartum, del que más de 3 millones de personas se han visto obligadas a huir desde el inicio de la guerra a mediados de abril de 2023.

En los últimos 10 meses
En los últimos 10 meses se han reportado 65.291 casos de cólera y 1.721 muertes asociadas. (AP Foto/Marwan Ali, Archivo)

“Los continuos ataques a centrales eléctricas en el estado de Jartum durante el último mes han interrumpido el suministro eléctrico y agravado la escasez de agua, afectando significativamente el acceso a agua potable. Esto ha obligado a muchas familias a buscar agua de fuentes inseguras y contaminadas”, dijo la organización.

Asimismo, indicó que los casos de cólera “han aumentado significativamente, pasando de 90 casos diarios a 815 entre el 15 y el 25 de mayo, lo que representa un aumento de nueve veces en tan solo 10 días”.

La enfermedad

El cólera, una enfermedad diarreica aguda provocada por la bacteria Vibrio cholerae, continúa siendo una amenaza en contextos donde el acceso al agua potable y al saneamiento básico es limitado. Los primeros síntomas suelen aparecer de manera repentina, con una diarrea acuosa profusa que puede llevar rápidamente a la deshidratación. Esta pérdida brusca de líquidos viene acompañada de vómitos, calambres musculares intensos y debilidad generalizada, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente si no se actúa con rapidez.

Lo más alarmante de la enfermedad es la velocidad con la que puede progresar: en cuestión de horas, una persona aparentemente sana puede encontrarse en estado crítico. La deshidratación severa provoca una disminución peligrosa de la presión arterial, ojos hundidos, piel seca y letargo. El tratamiento inmediato con sales de rehidratación oral o, en casos graves, con líquidos intravenosos, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

(con información de EFE)

Últimas Noticias

Ascendió a 16 la cifra de muertos por los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya en la frontera

El Ministerio de Salud Pública tailandés informó que 14 civiles y un soldado murieron durante los enfrentamientos. En el lado camboyano, un funcionario provincial confirmó una víctima fatal

Ascendió a 16 la cifra

La caída de la “abuela gánster”: una red familiar, lujos insólitos y la condena que sacudió al Reino Unido

Una mujer de 65 años lideró una organización criminal que usó a hijos y nietos para traficar cocaína. El caso reveló secretos familiares, ostentación y un juicio que marcó precedente

La caída de la “abuela

La adicción a los ‘likes’: por qué los expertos piden retrasar el acceso de los niños a los teléfonos móviles

Recomiendan no entregar teléfonos celulares antes de los 14 años y posponer el acceso a redes sociales hasta los 16, para proteger la salud mental y el bienestar emocional de los más pequeños en casa

La adicción a los ‘likes’:

Un misterioso hallazgo bajo la arena junto a las pirámides de Giza despierta especulaciones

Investigadores internacionales emplearon tecnología avanzada para la investigación. El hallazgo abrió nuevas teorías sobre la historia y los secretos no revelados del antiguo Egipto

Un misterioso hallazgo bajo la

La advertencia de Warren Buffett sobre el éxito: “Si nadie piensa bien de ti, tu vida es un desastre”

El inversor estadounidense desafía la visión tradicional del éxito financiero y sostiene que la verdadera medida de los logros está en la calidad de los vínculos y el impacto positivo en la vida de los demás

La advertencia de Warren Buffett
MÁS NOTICIAS