
La historia de Witje, una foca gris de cuatro meses, se convirtió en el símbolo viviente del nuevo Centro del Patrimonio Mundial (WEC), inaugurado oficialmente durante el mes de abril en Lauwersoog, en el norte de los Países Bajos. La joven cría, rescatada tras quedar huérfana y sufrir lesiones en una aleta y un ojo, ahora se pasea por uno de los nueve tanques nuevos del centro, desde donde observa con curiosidad a los visitantes a través de un gran ventanal.
Este espacio se posiciona como una de las instalaciones de rescate de focas más avanzadas del mundo. Con una inversión superior a los 40 millones de euros (45 millones de dólares), el nuevo centro no solo busca atender de manera más eficiente a estos mamíferos marinos, sino también ofrecer espacio educativo sobre el ecosistema del Mar de Frisia, el sistema continuo más grandes medios de llanuras intermareales en el mundo, según reportó Associated Press.
El WEC reemplaza al antiguo Centro de Focas de Pieterburen, que operó en la región desde 1971. Entre los beneficiados de este nuevo hábitat se encuentra la joven foca gris de tan solo cuatro meses que ahora nada en el agua marina de uno de los tanques del nuevo centro.
Según Sander van Dijk, curador del WEC: “El agua de mar, gracias a su salinidad, tiene propiedades que aceleran la cicatrización de las heridas”. Es por eso que estos tanques son una de las principales innovaciones del lugar, diseñadas para ofrecer un entorno lo más parecido posible al hábitat natural de las focas.

El centro tiene capacidad para tratar a unas 70 focas simultáneamente, distribuidas en piscinas y unidades especiales de cuidados intensivos. Estas últimas, un total de doce, son recintos cerrados que previenen infecciones y permiten a las focas descansar, limitando sus movimientos.
De acuerdo con Van Dijk, en esta nueva etapa se busca tratar a las focas de forma más eficiente, especialmente considerando el aumento de animales heridos por residuos marinos y colisiones con embarcaciones.
“Si analizamos nuestros propios datos de los últimos 15 años, vemos cada año más focas que, de alguna manera, se enredan con desechos marinos, principalmente redes de pesca”, señaló Van Dijk en declaraciones a Associated Press.
Emmy Venema, miembro del personal, destacó que el objetivo del nuevo centro es sensibilizar a los visitantes sobre los desafíos del ecosistema marino.

“Queremos mostrar a los visitantes la vulnerabilidad de la zona del Mar de Frisia. Con la contaminación, la extracción de gas natural y la presión sobre el medio ambiente, hay mucho trabajo por hacer”, declaró Venema. Además del rescate de focas, las instalaciones educan a los visitantes sobre las complejidades ecológicas de este vasto sistema marítimo que abarca las costas de los Países Bajos, Alemania y Dinamarca.
El caso de Witje y de las otras focas rescatadas subraya la importancia de este proyecto como una respuesta visible a los daños ambientales generados por la actividad humana. Asimismo, el esfuerzo educativo detrás del WEC busca involucrar a las comunidades locales y visitantes en la protección y el cuidado de estos ecosistemas únicos.
Con más de 24.000 focas contabilizadas en el Mar de Frisia en 2024, según la Universidad de Wageningen, la tarea de preservar su medio ambiente no solo recae en los equipos especializados, sino en la cooperación global para mitigar los impactos del cambio climático y la contaminación.
Últimas Noticias
El colapso del glaciar suizo sepultó un pueblo, dejó un desaparecido y amenaza con más inundaciones catastróficas
Las autoridades mantienen el estado de emergencia en el valle de Lotschental. El derrumbe bloqueó un río, creando un riesgo de desborde que obligó a nuevas evacuaciones

Condenaron a cadena perpetua a una mujer que vendió a su hija de seis años en Sudáfrica
Racquel Smith, junto a otros cómplices, recibió la pena máxima por la venta de Joshlin Smith a un curandero. El caso generó una ola de indignación social, movilizaciones y un llamado urgente a reforzar los sistemas de protección

La “botadura lateral” que condenó al nuevo destructor de Corea del Norte y enfureció a Kim Jong-un
Un accidente en el astillero de Chongjin expone los riesgos de la modernización militar acelerada y provoca la detención de funcionarios tras el vuelco de una nave de 5.000 toneladas

Una explosión en Rusia mató a uno de los militares favoritos de Putin: había dirigido los bombardeos contra Mariupol en Ucrania
Zaur Gurtsiev estuvo al frente de la sangrienta ocupación de la ciudad portuaria en 2022. El jefe del Kremlin lo había nombrado en un cargo de alto rango en la administración de Stavropol, al sur de su país. IMÁGENES SENSIBLES

La agencia atómica de la ONU alertó sobre la situación extremadamente frágil en la central nuclear de Zaporizhzhia
La OIEA recordó que las instalaciones depende de una sola fuente eléctrica. Su director Rafael Grossi tiene previsto visitar Ucrania y Rusia la próxima semana
