
La situación sanitaria en Gaza se agrava de forma alarmante, según alertó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los suministros médicos se han agotado y el 42% de los medicamentos esenciales, incluidos analgésicos y antibióticos, ya no están disponibles, detalló la organización.
“Nos encontramos en una situación de existencias cero en cerca del 64% de los equipos médicos y de existencias cero en el 43% de los medicamentos esenciales y del 42% de las vacunas”, declaró en una conferencia de prensa en Ginebra, Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental. La organización también informó que tiene 51 camiones de ayuda humanitaria bloqueados en la frontera de Gaza a la espera de autorización para ingresar.
Aunque Israel alivió ligeramente el cierre total de fronteras impuesto en marzo, la entrada de ayuda sigue siendo extremadamente limitada. El 21 de mayo, tras 11 semanas de bloqueo, se permitió el ingreso de 100 camiones con alimentos infantiles, harina y material médico, aunque ninguno de ellos pertenecía a la OMS.
“¿Se imaginan a un cirujano tratando de reparar un hueso roto sin anestesia?”, cuestionó Balkhy. “Los líquidos intravenosos, las agujas, las vendas (...) no existen en las cantidades que se necesitan”, advirtió.

En medio de esta emergencia, la OMS ha decidido no participar en un plan alternativo de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos y propuesto por la Fundación Humanitaria de Gaza. Naciones Unidas ha cuestionado la imparcialidad de dicha organización y ha advertido que su intervención podría provocar nuevos desplazamientos de civiles y aumentar el riesgo para miles de personas.
Ademas, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió el viernes pasado que la ayuda humanitaria autorizada por Israel para Gaza es insuficiente: “Equivale a una cucharadita cuando se necesita una avalancha de ayuda”, declaró.
“Sin un acceso rápido, fiable, seguro y sostenido a la ayuda, morirá más gente, y las consecuencias alargo plazo para toda la población serán profundas”, alertó el jefe de la ONU durante una rueda de prensa.
La fundación, por su parte, aseguró a Reuters que su propuesta busca garantizar que la ayuda humanitaria llegue directamente a la población civil, sin ser interceptada por militantes de Hamás o grupos criminales.
Israel suspendió todas las entregas de ayuda humanitaria a Gaza el 2 de marzo, tras acusar a Hamás de apropiarse de los suministros —una acusación que el grupo niega— y reiterar su exigencia de liberar a todos los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Descubren en Australia un nuevo estilo de arte rupestre que estuvo oculto durante 6.000 años
El hallazgo revela una serie de figuras naturalistas lineales descubiertas en abrigos rocosos de ese país, que arrojan nueva luz sobre la vida, el arte y los rituales de comunidades prehistóricas

Taiwán consideró “urgente” la regulación de redes sociales chinas por los mensajes que cuestionan la soberanía de la isla
El Consejo de Asuntos Continentales alertó sobre contenidos que promueven la anexión y pidió mayor educación mediática

Israel confirmó el establecimiento de 22 nuevos asentamientos en Cisjordania
El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que la decisión “fortalece nuestro control sobre Judea y Samaria” y “constituye una respuesta aplastante al terrorismo palestino”

Un soldado surcoreano disparó por error hacia Corea del Norte en plena zona de tensión fronteriza
El incidente fue notificado de inmediato por altavoz. El Ministerio de Defensa aseguró que no se detectaron movimientos inusuales del Ejército norcoreano
