
El presidente de Taiwán, William Lai, afirmó este martes que su Gobierno está dispuesto a dialogar con China bajo condiciones de igualdad y dignidad, pero remarcó que continuará fortaleciendo las defensas de la isla para evitar un conflicto armado.
"La guerra no tiene ganadores“, dijo Lai en un balance por su primer año en el poder, insistiendo en que la preparación militar es necesaria para disuadir agresiones.
“Muchos países del mundo, entre ellos Taiwán, se ven amenazados y coaccionados por los agresores”, afirmó Lai, quien es considerado un “independentista” por Beijing.
"Taiwán es una nación amante de la paz, con una sociedad que valora la cordialidad y la convivencia“, añadió, reconociendo que la búsqueda de la paz es un ideal, pero sin “ilusiones”.
El mandatario explicó que Taiwán seguirá desarrollando su industria de defensa y realizará adquisiciones militares externas para fortalecer su capacidad de disuasión.
“Cooperaremos activamente con nuestros aliados internacionales, hombro a hombro, para ejercer el poder de disuasión, prepararnos para la guerra y evitarla, y alcanzar la paz", expresó durante una conferencia de prensa en la Oficina Presidencial.
Sobre el diálogo con China, suspendido desde 2016, Lai señaló que está abierto a “entablar comunicación y cooperación” con Beijing siempre que se mantenga la “igualdad y dignidad”.
“Taiwán está dispuesto a sustituir el cerco por el intercambio y la confrontación por el diálogo, para avanzar hacia un futuro de paz y prosperidad compartida“, declaró.
China considera a Taiwán como parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para concretar la reunificación, objetivo marcado por el presidente chino Xi Jinping desde 2012. En respuesta, Beijing ha incrementado sus maniobras militares alrededor de la isla y ha presionado diplomáticamente para que Taiwán pierda aliados internacionales.
El Gobierno taiwanés, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), que promueve la soberanía de la isla, sostiene que Taiwán es un país independiente y que solo sus 23 millones de habitantes deben decidir su futuro.
En medio de estas tensiones, Lai reconoció la presión internacional, especialmente de Washington, para que Taiwán reduzca su dependencia comercial y diversifique su economía.
“No pondremos todos nuestros huevos en una sola canasta”, aseguró, y adelantó planes para crear un fondo soberano que impulse la economía, sin ofrecer detalles sobre su tamaño.
Lai también se refirió a la situación política interna, donde la oposición controla el Parlamento y ha obstaculizado su agenda. El principal partido opositor Kuomintang (KMT) ha acusado a Lai de acercar a Taiwán a la guerra, mientras el PDP califica al KMT de estar al servicio de Beijing y de minar la seguridad nacional.
El presidente propuso fortalecer la cooperación política interna y anunció que su equipo de seguridad nacional comenzará a compartir informes clave con la oposición.
“Sobre la base de los mismos hechos, podemos intercambiar opiniones franca y sinceramente, discutir los asuntos nacionales y trabajar juntos para enfrentar los desafíos del país”, afirmó.
Analistas destacaron que en esta ocasión Lai bajó el tono respecto a sus discursos anteriores. Wen-Ti Sung, del Atlantic Council, comentó: “Lai está reduciendo el mensaje y manteniendo un perfil bajo para evitar atraer atención en esta incertidumbre geopolítica”.
Wang Hung-jen, profesor en la Universidad Cheng Kung, añadió que Lai “sabe cuándo detenerse”.
Las encuestas muestran una caída en la popularidad de Lai, con una aprobación que bajó del 58% al 45.9% en un año, mientras su desaprobación subió al 45.7%, la cifra más alta desde que asumió el cargo.
Los expertos atribuyen esta tendencia a su gestión frente a las tarifas comerciales de Estados Unidos y a las campañas de revocación impulsadas por su partido contra legisladores opositores.
En este contexto, la Guardia Costera de Taiwán advirtió el lunes sobre posibles acciones de “guerra cognitiva” por parte de China para afectar la moral pública mientras Lai celebra su primer aniversario como presidente.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
La Unión Europea y el Reino Unido aprobaron nuevas sanciones contra la flota fantasma de petroleros que opera Rusia
Las medidas intentan desmantelar la red de petroleros que evaden el tope al precio del crudo, afectando a 200 buques y estableciendo restricciones a empresas y personas vinculadas a la desinformación

La ONU dijo que 14 mil bebés necesitan comida urgente en Gaza y recibió permiso de Israel para ingresar 100 camiones de alimentos
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del organismo internacional espera que los transportes autorizados puedan entregar rapidamente los productos que se necesitan con urgencia

Polémica en Israel por las durísimas críticas de un líder opositor contra el gobierno de Netanyahu
Yair Golan dijo que Israel se convertirá en un “estado paria, como lo fue Sudáfrica” si continúa su guerra en Gaza. Acusó a las FDI de “matar bebés”. Fuerte reacción del gobierno

La OMS adoptó un nuevo acuerdo internacional para prevenir futuras pandemias
El texto instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente ante un nuevo evento global

Volodimir Zelensky acusó a Putin de “intentar ganar tiempo” para proseguir con la invasión rusa a Ucrania
Tras las primeras conversaciones directas en tres años, el Presidente ucraniano dijo que Moscú “envió cabezas vacías a la mesa de negociaciones” en Turquía
