Richard Gadd, figura central de la televisión británica actual, lidera la encuesta TV 100 de Radio Times y cosecha un nuevo hito con Bebé Reno, la serie que lo catapultó al reconocimiento internacional.
Con ocho nominaciones en los próximos BAFTA y tres premios Emmy obtenidos el año pasado, el comediante, actor y guionista escocés vive un momento clave en su carrera.
“Nada puede prepararte para esa sensación de ser visto de repente”, declaró el actor escocés a Radio Times, en una entrevista realizada en el East End de Glasgow.
El creador y protagonista de Bebé Reno encabeza la lista de figuras más influyentes de la televisión británica según profesionales de la industria, seguido por Jessica Gunning, coprotagonista de la serie. Gadd, de 36 años, también se encuentra inmerso en el rodaje de su nueva producción para BBC1, Half Man.
De un pueblo escocés a la cima de la televisión
Richard Gadd creció en Wormit, un pequeño pueblo de Fife, junto a su hermana mayor. Su padre es microbiólogo y profesor en la Universidad de Dundee, y su madre trabajaba en el ámbito escolar.
Aunque evoca recuerdos de comidas en Whitby y caminatas por los páramos, Gadd aclaró que su niñez no fue sencilla: “Creo que cada infancia tiene sus dificultades... incluso la adolescencia, la mayoría de edad, es un desafío en sí mismo”, explicó.
Durante esos años, se refugió en la escritura y la actuación. Desarrolló una temprana obsesión con The Office, lo que marcó su decisión profesional: “Me dije a mí mismo: ‘Esto es lo que quiero hacer algún día, estar en un programa que he escrito’”.

Estudió literatura inglesa y estudios de teatro en la Universidad de Glasgow y luego se trasladó a Londres para dedicarse al stand-up.
Allí atravesó un período difícil que serviría como base para Bebé Reno. “Numerosas veces pensé: ‘Dios, tal vez debería conseguir un trabajo’... Me sentía en una oscuridad que nunca se levantaría”, recordó durante una entrevista con Radio Times. El apoyo de sus padres fue determinante para persistir.
El fenómeno de Bebé Reno
Bebé Reno se convirtió rápidamente en uno de los títulos más vistos a nivel global, según cifras compartidas por Netflix, a pesar de contar con poca promoción.
Su impacto radica en el modo en que presenta una historia real y perturbadora que, si bien comienza como una comedia dramática, se transforma en un crudo relato sobre acoso, agresión sexual y trauma emocional.
Gadd, creador y protagonista de la serie, se mostró sorprendido por la magnitud de la repercusión y aunque imaginaba que sería una producción de nicho, reconoció que esperaba algo mucho más modesto: “Pensé que sería como una película independiente, exitosa pero quizás como una serie de culto de arte y ensayo”.

La serie fue número uno en países como Arabia Saudita y Líbano. Para Gadd, esto confirma la potencia del medio: “Ese es el poder de Netflix; el poder de la televisión. Es un medio enormemente poderoso, la forma de arte más vista”.
Sin embargo, el éxito vino acompañado de controversia. Netflix presentó la serie con la frase “esta es una historia real”, lo que llevó a algunos espectadores a identificar a una mujer escocesa, Fiona Harvey, como la supuesta inspiración del personaje de Martha.
Harvey presentó una demanda por difamación por USD 170 millones contra la plataforma. El caso será tratado por la justicia en California este mes. Consultado por Radio Times, Gadd respondió: “Es un terreno tan nuevo para mí que no estoy seguro de que sepas cómo prepararte”.
Salud mental y consecuencias del éxito
Durante el rodaje de la serie, Gadd perdió un tercio de su peso corporal. El personaje de Donny, que sufre abusos sexuales por parte de un hombre mayor del ámbito del entretenimiento, se basa en experiencias reales del autor. “Luché con demonios internos, de la talla de los que nunca pensé que lo haría”, confesó.
Hoy intenta priorizar su bienestar, aunque admitió que no siempre es fácil. “El autocuidado no es algo que suceda de la noche a la mañana... Estoy mejorando lentamente, tal vez, pero las cosas me consumen todo”, explicó.

Sobre si el éxito alivia el peso de lo vivido, Gadd fue claro: “Me preocuparía actuar como si la fama de Bebé Reno fuera una solución a cualquier lucha interna o experiencia traumática”.
Richard Gadd describió el proceso de llevar su historia a la ficción como una experiencia emocionalmente intensa, pero también terapéutica.
En entrevista con The Independent fue concreto: “viví en una prisión de autodesprecio y autocastigo. Pero escribirlo de forma cronológica y procesarlo... supongo que aprendí a ser un poco más empático conmigo mismo”.
Últimas Noticias
Netflix lanza Long Story Short, la nueva serie animada de Raphael Bob-Waksberg
El creador de BoJack Horseman presenta una comedia animada que utiliza narrativa no lineal y una estética artesanal para retratar las complejidades emocionales y culturales de una familia judía, apostando por historias originales

Sydney Sweeney afirmó que le resulta poderoso hacer escenas de desnudez: “No me pongo nerviosa”
La estrella de Euphoria afirma que los desnudos son parte natural de su trabajo y una herramienta clave para narrar con sinceridad

La divertida batalla de Chris Evans y Dakota Johnson contra la frase más polémica de Materialists
Los protagonistas de la comedia romántica revelaron en una entrevista con MTV cómo una frase inesperada se convirtió en el centro, mostrando el lado más humano y honesto del rodaje

a 20 años de Orgullo y prejuicio: las anécdotas poco conocidas de Keira Knightley y Rosamund Pike sobre el rodaje y sus carreras
Detalles inéditos emergieron en una entrevista con Vanity Fair, donde ambas actrices exploraron recuerdos, desafíos y transformaciones personales en la industria cinematográfica

El juego del calamar 3: cómo es el desafío más perturbador de la tercera temporada
La nueva prueba combina matemática, estrategia y brutalidad en una dinámica que no deja lugar para el error, según explicó el director de la serie en una entrevista con Vanity Fair
