
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este jueves que “la pelota está claramente en el campo ruso”, al referirse a las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia que podrían iniciarse en Turquía, con respaldo de Estados Unidos.
“Ucrania está lista para comprometerse con un alto el fuego y negociaciones inmediatas. Eso está absolutamente claro”, declaró Rutte en el marco de una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en la ciudad turca de Antalya.
“Todavía estoy cautelosamente optimista, si también los rusos están dispuestos a cooperar, y no solo los ucranianos, podríamos alcanzar avances en las próximas semanas”, señaló el funcionario, que asumió recientemente el cargo de secretario general de la alianza militar.
Rutte insistió en que es responsabilidad de Moscú definir su papel en el proceso: “Ellos tienen que explicar qué están haciendo, por qué están o no aquí, y con qué equipo, o lo que sea”, declaró al ser consultado por la delegación rusa que acudirá a Estambul.

Además, advirtió que los movimientos rusos no resultan suficientes: “Es ahora responsabilidad de los rusos asegurarse de tomar los próximos pasos necesarios”, afirmó.
En paralelo, el ministro británico de Exteriores, David Lammy, declaró el jueves que “el presidente Zelensky se encuentra en Turquía, demostrando una vez más su compromiso con la paz, dispuesto a entablar conversaciones directas con Rusia y a seguir impulsando un alto el fuego total como primer paso”.
“Al viajar a Turquía, los compañeros y aliados de la OTAN y yo nos unimos a Ucrania en la determinación de asegurar una paz justa y duradera”, afirmó Lammy en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

También subrayó la importancia de la cooperación euroatlántica y advirtió que “sin la seguridad que proporciona la OTAN, no se puede lograr el crecimiento ni la prosperidad que merece el pueblo británico”.
Según el mismo comunicado, durante la reunión Lammy insistirá en “la necesidad de mantener el apoyo a Ucrania y reforzar las capacidades de la organización”, con vistas a la cumbre de la OTAN prevista para junio.
Vladimir Putin no viajará a Turquía para el diálogo de paz con Ucrania
El Kremlin confirmó el miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, no formará parte de la delegación que participará este jueves en las conversaciones con Ucrania en Estambul.

La representación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, el viceministro de Relaciones Exteriores Mijail Galuzin y el viceministro de Defensa Aleksandr Fomin, según informó el Kremlin en un comunicado oficial.
La presencia del mandatario ruso había sido solicitada expresamente por Kiev y sus aliados, que subrayaron la necesidad de un diálogo directo entre los presidentes de ambos países para avanzar en un posible alto el fuego.
La publicación de la lista de representantes se produjo apenas horas antes del inicio previsto del encuentro, luego de varios días de especulaciones en torno a la composición del equipo negociador ruso.

Medinski, quien también lideró las conversaciones bilaterales realizadas en Estambul en 2022, vuelve a ocupar un lugar central en este nuevo intento diplomático.
Hasta el miércoles, Moscú no había confirmado públicamente quiénes asistirían, y algunos medios internacionales habían apuntado que el grupo ruso podría incluir al asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, o incluso al ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Por el momento, se desconoce si Putin viajará a Turquía de forma no anunciada, aunque no figura entre los integrantes oficiales de la delegación.
Su ausencia refuerza la incertidumbre sobre la posibilidad de un encuentro cara a cara con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien se encuentra desde este miércoles en Ankara para participar en las negociaciones.

En medio de las gestiones internacionales para promover el diálogo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comunicó telefónicamente este miércoles con Putin.
Según un comunicado oficial de la Presidencia brasileña, Lula “instó al presidente ruso a asistir a las negociaciones” previstas para este jueves.
La conversación se produjo días después de la visita oficial del mandatario brasileño a Moscú, donde mantuvo reuniones con autoridades rusas en el marco de su propuesta de mediación para poner fin a la guerra.
(Con información de EFE Y AFP)
Últimas Noticias
Sin Putin, Zelensky ni Trump: quiénes conforman las delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos que se reúnen en Turquía a negociar la paz
Mientras el presidente ucraniano viajó a Ankara y busca mostrar voluntad real de diálogo, el jefe del Kremlin desechó hacerse presente y envió representantes con peso político menor y escasa capacidad decisoria. Marco Rubio encabezará la delegación norteamericana

El petróleo se desploma por la esperanza de un acuerdo nuclear con Irán y los mercados cotizan mixtos
Las bolsas globales operan con cautela mientras los inversores evalúan datos económicos de EEUU y las empresas advierten que no podrán absorber el impacto de los aranceles sin subir precios al consumidor

Qué figuras confirmaron su asistencia a la asunción del nuevo papa
León XIV fue elegido el pasado 8 de mayo como el 267 papa de la historia, sucediendo a Francisco, fallecido en abril. El nuevo pontífice, de 69 años, nació en Chicago, pero tiene nacionalidad peruana

La estrategia de un hombre que vive en Tailandia y trabaja tres horas por semana en Singapur
Un docente ha encontrado una forma única de mantener su estilo de vida mientras trabaja en una universidad extranjera
Nicolas Sarkozy cumplió 70 años: seguirá cumpliendo su condena pero le retiraron la pulsera electrónica
El ex presidente francés ha podido solicitar con éxito la libertad condicional antes de cumplir la mitad de su sentencia por corrupción y tráfico de influencias
