
Un presunto militante, a bordo de una motocicleta, lanzó este miércoles una granada de mano contra los asistentes de una manifestación pro ejército en Quetta, capital de la provincia de Baluchistán, Pakistán. El ataque resultó en la muerte de al menos una persona y dejó heridas a otras diez, según informó la policía y funcionarios del hospital.
El jefe de policía local, Mohammad Malghani, anunció que el incidente se produjo cuando aproximadamente 150 personas, que se desplazaban en automóviles y motocicletas, se dirigían a un campo de hockey en la ciudad. El evento, organizado por el gobierno, tenía como propósito celebrar las recientes acciones de represalia del ejército pakistaní en India.
Según Wasim Baig, portavoz del Hospital Civil, de los diez heridos, al menos dos se encontraban en estado crítico tras el ataque. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la responsabilidad de este acto violento. No obstante, el Ejército de Liberación de Baluchistán —un grupo separatista que ha mantenido una insurgencia activa en la provincia durante años— es señalado como posible responsable del ataque.
Las manifestaciones en favor del ejército han sido una constante en todo el país desde el domingo pasado, coincidiendo con la mediación de Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego entre Pakistán e India, que esperaba poner fin a una de las confrontaciones más significativas en décadas entre estas naciones vecinas.

El Primer Ministro de India, Narendra Modi, ha subrayado que el reciente alto el fuego alcanzado este fin de semana con Pakistán no representa un acuerdo definitivo. Afirmó que India se reserva el derecho de continuar con ataques contra lo que describe como “bastiones terroristas” ubicados en territorios bajo control de Pakistán.
Modi también dejó claro que, por el momento, descarta cualquier tipo de acercamiento político con Pakistán para negociaciones. “Si hay conversaciones, será sólo para hablar de terrorismo y de la Cachemira ocupada”, declaró en un discurso dirigido a la nación, donde volvió a defender los bombardeos lanzados por las fuerzas indias como respuesta a un atentado que cobró la vida de 26 civiles el pasado 22 de abril.
De acuerdo con el informe oficial indio, que Modi reiteró, más de cien presuntos terroristas perdieron la vida durante estas operaciones. El Primer Ministro también sugirió que esta acción ha debilitado la moral de estos grupos, contribuyendo a contener amenazas relacionadas con la “yihad global”, según un reporte del Times of India.
A partir de ahora, “no separaremos a los terroristas de sus patrocinadores estatales”, advirtió, a pesar de que en estas últimas semanas el Gobierno de Pakistán ha negado cualquier relación con grupos armados.
(Con información de AP/Europa Press)
Últimas Noticias
Descubrimiento de Neandertal en Francia revoluciona la historia
Un equipo de paleoantropólogos ha hallado restos de un Neandertal en el Valle del Ródano, revelando un linaje aislado que desafía las teorías sobre la extinción de estos homínidos y su interacción con Homo sapiens

Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones a empresas e individuos de China vinculados al programa de misiles de Irán
Entre los alcanzados por la medida destacan firmas y ciudadanos chinos y hongkoneses, informó el Secretario del Tesoro

Una ONG comenzará a distribuir ayuda humanitaria en Gaza
Israel impone un bloqueo humanitario en la Franja desde el 2 de marzo, después de que las negociaciones para prolongar un alto al fuego con Hamas se saldaran con un fracaso

La UE acusó a Rusia de inventar las acusaciones contra el observador electoral disidente Grigori Melkoniants
El bloque exigió la liberación inmediata del opositor y de todos aquellos presos por pronunciarse en contra de Vladimir Putin y su gestión

Indígenas canadienses pidieron a León XIV que devuelva reliquias sagradas que se encuentran en el Vaticano
Solicitaron la devolución también de pipas, vestimentas y otros objetos culturales, que se encuentran en museos y archivos de la Santa Sede
