
Las negociaciones para encontrar una salida a la invasión de Rusia a Ucrania, que ya entra en su cuarto año, vuelven a activarse con Estambul como nuevo escenario clave. Tras rondas fallidas en Moscú, Kiev, Washington, Riad y varias capitales europeas, la atención internacional se traslada ahora a la ciudad turca que une Europa y Asia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso reanudar el diálogo directamente con Ucrania en territorio turco, mientras que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, lo retó a encontrarse cara a cara.
Ambos líderes parecen tensar la cuerda en la antesala de un posible encuentro que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto.
¿Qué se sabe hasta ahora sobre estas posibles conversaciones de paz en Estambul?
Antecedentes de las conversaciones
El pasado sábado, Zelensky tuvo una reunión con líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, en un gesto de unidad.

Estos encuentros resultaron en un llamado coordinado para un alto el fuego de 30 días en Ucrania, apoyado por la Unión Europea y el presidente de EEUU, Donald Trump. Sin embargo, Putin rechazó esta oferta y propuso conversaciones directas en Estambul sin condiciones previas.
Zelensky, por su parte, insistió en un alto el fuego y expresó su disposición a viajar a Turquía, retando a Putin a que hiciera lo mismo.
“Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, sentenció el mandatario ucraniano.
Participantes potenciales
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha mantenido en reserva sobre quién representará a Rusia en estas posibles negociaciones en Estambul. Mientras tanto, la administración Trump había iniciado ya conversaciones por separado con Rusia y Ucrania en Arabia Saudita en marzo, pero ha señalado la posibilidad de retirarse si no se logra un progreso tangible.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y otros representantes estadounidenses asistirán a las conversaciones en Turquía.
Desde la perspectiva de Ucrania, el asesor presidencial Mykhailo Podolyak ha afirmado que Zelensky no se reunirá con ningún funcionario ruso en Estambul a menos que sea con Putin.
Podolyak argumentó que solo el jefe del Kremlin puede decidir sobre la continuación o el cese de la guerra.
Recordatorio de las conversaciones de 2022
El Kremlin ha descrito las próximas conversaciones como un “reinicio”, en referencia a las negociaciones en Estambul en 2022 que, desafortunadamente, se desmoronaron rápidamente.
Putin acusó a las autoridades de Kyiv de rechazar un acuerdo que incluía la neutralidad de Ucrania y la reducción de su ejército. Por su parte, Zelensky señaló que las demandas de Rusia eran más un ultimátum que una oferta negociable, incluyendo el reconocimiento del control ruso sobre el Donbás y otras concesiones territoriales.

Demandas contrapuestas
Los puntos clave de desacuerdo siguen siendo el control territorial, la política de defensa de Ucrania y el levantamiento de sanciones. Mientras que Moscú exige la cesión de regiones críticas y la renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN, Kiev mantiene su negativa a ceder ningún territorio y demanda garantías de seguridad robustas.
Situación actual en el campo de batalla
En el terreno, la guerra continúa con ambas partes preparándose para nuevas ofensivas. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, Rusia ha estado reforzando sus unidades de primera línea con nuevos reclutas.
Las dos treguas unilaterales declaradas por Rusia durante fechas festivas no han logrado detener el conflicto, mientras ambas partes se acusan mutuamente de no respetar los acuerdos.
(Con información de The Associated Press)
Últimas Noticias
El papa León XIV ofreció su mediación entre líderes mundiales para poner fin a las guerras: “El pueblo quiere la paz”
“La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y dialoguen”, dijo el pontífice durante una audiencia con las Iglesias Orientales

Trump se reunió con Ahmad al-Sharaa, el nuevo líder de Siria, en medio de su gira por el Golfo Pérsico
Aunque el encuentro se realizó a puertas cerradas y sin acceso a periodistas, la Casa Blanca confirmó que el republicano “acordó saludar” al primer mandatario de Siria durante su visita oficial a Arabia Saudí

Mark Zuckerberg cumple 41 años: cómo llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo
El creador de Facebook se destaca por su impresionante carrera desde sus días en Harvard hasta construir un imperio tecnológico que redefine la comunicación digital y su impacto global

Lula da Silva dijo que buscará convencer a Vladimir Putin de viajar a Estambul para negociar la paz con Zelensky
El gesto del mandatario brasileño responde a una solicitud directa del canciller ucraniano, Andrii Yermak, quien le pidió que utilizara su “voz autorizada” en las negociaciones con Rusia para facilitar el encuentro entre los líderes de ambos países

Zelensky aseguró que Putin se enfrentará a una derrota total si rechaza el encuentro en Turquía: “Tiene miedo a negociar”
A pesar de las diferencias irreconciliables entre las partes, el mandatario ucraniano expresó que el principal objetivo de la reunión sería “encontrar un formato para poner fin” al conflicto
