
El Kremlin aún no ha dado a conocer los nombres de los integrantes que conformarán la delegación rusa en las conversaciones con Ucrania previstas en Estambul, según informó Dmitry Peskov, secretario de prensa del presidente ruso. A pesar de la falta de detalles sobre los representantes, Peskov aseguró que la delegación rusa estará presente en la ciudad turca el 14 de mayo, a la espera de los enviados de Kiev.
De acuerdo con declaraciones de Peskov, la composición de la delegación rusa no ha sido definida porque aún no se han recibido las instrucciones necesarias del presidente ruso, Vladimir Putin.
“No, nada ha cambiado en este sentido. Lo haremos cuando recibamos las instrucciones apropiadas del Presidente. Todavía no ha habido tales instrucciones”, afirmó el portavoz al ser consultado sobre si ya era posible anunciar quiénes participarían en las negociaciones.
El secretario de prensa también subrayó que las declaraciones realizadas por Putin el 11 de mayo siguen siendo válidas. En aquella ocasión, el mandatario ruso indicó que la delegación de su país estaría lista para reunirse con los representantes ucranianos en Estambul el jueves 15 de mayo.

Peskov reiteró esta postura, destacando que los enviados rusos estarán preparados para el encuentro en la fecha señalada.
Aunque los detalles sobre la delegación rusa permanecen inciertos, la confirmación de su presencia en Estambul refleja la intención de Moscú de avanzar en las conversaciones con Ucrania.
Sin embargo, la falta de información sobre los participantes genera interrogantes sobre el enfoque que adoptará Rusia en estas negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que existe la posibilidad de que viaje a Turquía para conversar sobre Ucrania si su homólogo ruso, Vladimir Putin, también viaja allí.
“No sé si él (Putin) estaría allí si yo no estuviera”, declaró Trump a los periodistas en el Air Force One durante su vuelo de Arabia Saudita a Catar.
Por su parte, en una entrevista a varios medios internacionales, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, acepte la invitación para reunirse con él en Turquía, este jueves.

Zelensky destacó que Putin, según su análisis, “tendrá miedo” de asistir a la reunión, pero dejó abierta “una pequeña probabilidad” de que el líder del Kremlin pueda demostrar “valentía” y aceptar el encuentro.
La posibilidad de un cara a cara entre los dos mandatarios ha sido tema de especulación internacional, especialmente debido a la compleja situación de la guerra en Ucrania, que ha entrado en su cuarto año con graves consecuencias tanto para Kiev como para Moscú.
A pesar de las diferencias irreconciliables entre las posturas de ambos países, Zelensky expresó que el principal objetivo de la reunión sería “encontrar un formato para poner fin a la guerra”.
En este sentido, Zelensky subrayó que, a pesar de las diferencias profundas, hay cuestiones incondicionales sobre las cuales ambos podrían estar de acuerdo.
“Hay cosas incondicionales sobre las que tenemos que ponernos de acuerdo y luego los grupos técnicos discutirán durante siete, diez, quince horas”, señaló, destacando que uno de los puntos más fundamentales sería el establecimiento de un alto el fuego incondicional, como primer paso para iniciar un proceso de paz.
El presidente ucraniano insistió en que, si la reunión se lleva a cabo, el resultado debe ser una “victoria política” para Ucrania, lo que implicaría, entre otras cosas, un alto el fuego inmediato y un intercambio de prisioneros de guerra.
Zelensky afirmó que un alto el fuego, incluso si no es completamente respetado en sus primeras etapas, sería una “señal al mundo” de que se están realizando esfuerzos genuinos para poner fin a la guerra.
Últimas Noticias
Trump dijo a los líderes del Golfo que Irán debe cesar su apoyo a los terroristas para llegar a un acuerdo nuclear
El mandatario estadounidense se encuentra en una gira por Medio Oriente para afianzar los lazos de EEUU con Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos

Como primera medida, el nuevo Gobierno canadiense bajó los impuestos
Esta rebaja fiscal para la clase media reducirá lo que deben pagar 22 millones de canadienses en impuestos federales

Estados Unidos ratificó que los hutíes son una amenaza a la seguridad regional y apoyó el derecho de Israel a la autodefensa
Washington hizo esta distinción pese a haber alcanzado, el pasado 6 de mayo, una tregua con el grupo terrorista yemení, tras meses de ataques a sus buques en la zona

Una ONG venezolana denunció la “desaparición forzada” del activista Eduardo Torres
Provea alertó que el régimen de Nicolás Maduro aún no proporcionó información sobre su paradero y estado de salud, pasados tres días de su secuestro

Cómo es el Palacio Apostólico, una de las posibles residencias del papa León XIV
Con la elección del nuevo papa, se especula sobre si adoptará el Palacio Apostólico como residencia, un lugar cargado de historia y significado para la Iglesia Católica
