Rusia afirma su influencia militar en Nicaragua: el régimen de Ortega firmará un acuerdo para entrenar a sus fuerzas

El pacto contempla 16 puntos para el intercambio de experiencia, instrucción y adiestramiento durante un periodo de cinco años con posibilidad de ser renovado

Guardar
El presidente ruso, Vladimir Putin,
El presidente ruso, Vladimir Putin, junto al dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, en una foto de archivo (AFP)

Rusia y el régimen de Nicaragua firmarán un acuerdo para la cooperación militar antes del término de este año, informó el canal de televisión ruso Izvestia.

El acuerdo, que obtuvo el visto bueno de la parte rusa en 2024, contempla 16 puntos para el intercambio de experiencia, instrucción y entrenamiento militar durante un periodo de cinco años con posibilidad de ser renovado.

A través de este acuerdo, Rusia podría instruir al Ejército de Nicaragua con su experiencia bélica adquirida durante su guerra en Ucrania.

Además, en septiembre de 2025 se planea que una delegación nicaragüense visite Rusia como observadores de ejercicios militares.

Laureano Ortega Murillo, hijo de
Laureano Ortega Murillo, hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo (EFE/Jorge Torres/Archivo)

El 23 de abril, ambos países ya firmaron un acuerdo de cooperación bilateral para la capacitación en ciberseguridad que, según Laureano Ortega Murillo, hijo de Daniel Ortega, “permitirá establecer un plan de acción conjunto en materia de seguridad de la información y la capacitación de especialistas”.

Ese mismo día, la Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó al régimen ejecutar un acuerdo de libre visado suscrito con la región prorrusa y separatista georgiana de Osetia del Sur, al que Managua reconoce como país independiente.

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, es el principal aliado en Centroamérica del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua que durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.

Soldados del ejército de Nicaragua
Soldados del ejército de Nicaragua durante la inauguración de una exposición estática en Managua (EFE/Archivo)

China enviará armas para la dictadura de Ortega

En otro orden, en las últimas horas también se supo que el régimen de China suministrará equipos al Ejército de Nicaragua “para fortalecer la defensa de la soberanía y la paz”, según informó el régimen nicaragüense.

La empresa china encargada de suministrar equipos al Ejército nicaragüense será Poly Technologies, una subsidiaria de China Poly Group Corporation, empresa comercial con sede en Pekín, con la que Managua firmó el contrato, de acuerdo con la información.

En junio de 2024, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra esa empresa china por facilitar el comercio de tecnologías militares sensibles a empresas de defensa rusas sancionadas, que aumentaron notablemente desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022.

La firma de ese contrato, más otros tres más, se dio en el marco del IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) que se desarrolla en Pekín.

Los otros tres contratos firmados son con las empresas ZMJ/Huawei para un proyecto de conectividad digital para fortalecer las telecomunicaciones en Nicaragua; otro con la empresa de Servicios de Comunicaciones Internacionales de China (CCSI) para la instalación de plataformas inteligentes de manejo logístico en el ‘Centro Logístico Julia Herrera en Corinto’; y el tercero con la empresa Yutong para el suministro de autobuses y maquinarias de limpieza municipal.