Lula da Silva dijo que buscará convencer a Vladimir Putin de viajar a Estambul para negociar la paz con Zelensky

El gesto del mandatario brasileño responde a una solicitud directa del canciller ucraniano, Andrii Yermak, quien le pidió que utilizara su “voz autorizada” en las negociaciones con Rusia para facilitar el encuentro entre los líderes de ambos países

Guardar
Lula afirmó que hablará con
Lula afirmó que hablará con Putin para que participe en una reunión con Zelensky: “Ve a Estambul a negociar” (REUTERS)

En un intento por reactivar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su intención de involucrarse personalmente en el proceso diplomático.

Desde Beijing, donde realiza una visita de Estado, Lula afirmó que intercederá ante Vladimir Putin para que participe en una reunión con Volodimir Zelensky en Turquía.

“Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada decirle: ‘Compañero Putin, ve a Estambul a negociar, carajo’”, declaró Lula durante una conferencia de prensa.

El gesto de Lula responde a un pedido explícito del canciller ucraniano Andrii Yermak, quien solicitó que Brasil usara su “voz autorizada en su diálogo con Rusia” para fomentar el encuentro.

La solicitud fue publicada en un mensaje en X tras una conversación telefónica entre Yermak y el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira.

“Cuando pare en Moscú, voy
“Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada decirle: ‘Compañero Putin, ve a Estambul a negociar, carajo’”, declaró Lula durante una conferencia de prensa (REUTERS)

Lula ya había hecho escala en Moscú antes de llegar a China, donde participó en los actos conmemorativos por los 80 años de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.

Allí, según fuentes brasileñas, fue bien recibido por Putin, mientras que desde Kiev se manifestó apertura a celebrar conversaciones en Estambul. El mandatario brasileño instó a reemplazar los enfrentamientos por el diálogo: un paso de “intercambiar tiros” a “intercambiar palabras”, en un llamado a disminuir el costo humano y material del conflicto.

En Beijing, Brasil y China firmaron una declaración conjunta que refuerza este camino diplomático, expresando su expectativa de que se establezca “un diálogo directo entre las partes, única forma de poner fin al conflicto”.

Esta postura se suma a la iniciativa que ambos países lanzaron en septiembre de 2024: el llamado “grupo de amigos”, diseñado para facilitar negociaciones entre Kiev y Moscú.

En Beijing, Brasil y China
En Beijing, Brasil y China firmaron una declaración conjunta que refuerza este camino diplomático, expresando su expectativa de que se establezca “un diálogo directo entre las partes, única forma de poner fin al conflicto” (REUTERS/Tingshu Wang)

Las conversaciones están previstas para el jueves en Estambul, y representarían la primera reunión cara a cara entre delegaciones rusas y ucranianas desde la primavera de 2022, poco después de la invasión.

Zelensky también ha solicitado al presidente estadounidense, Donald Trump, que colabore en el esfuerzo de persuasión hacia Putin, sumándose a la cumbre en Turquía. Desde Washington, Trump confirmó que su secretario de Estado, Marco Rubio, asistirá al encuentro.

En contraste, el Kremlin no ha anunciado si Putin se desplazará, aunque sí confirmó la presencia de representantes oficiales rusos.

Macron prometió más sanciones a Rusia “en los próximos días” si no acepta una tregua con Ucrania

El presidente francés Emmanuel Macron aseguró el martes que los aliados europeos de Ucrania impondránen los próximos días” nuevas sanciones a Rusia si no acepta el cese del fuego.

Ucrania y sus aliados europeos, en acuerdo con Estados Unidos, lanzaron a Moscú un ultimátum el sábado para aceptar un cese del fuego “completo e incondicional” de 30 días a partir del lunes.

Macron prometió más sanciones a
Macron prometió más sanciones a Rusia “en los próximos días” si no acepta una tregua con Ucrania (CHRISTOPHE PETIT TESSON/REUTERS)

“Nuestra voluntad es adoptar sanciones”, si Rusia confirma “que no respeta” una tregua en Ucrania, aseguró en la cadena TF1 Macron, que evocó medidas para los revendedores de servicios financieros o de hidrocarburos.

La Unión Europea (UE) ya impuso 16 paquetes de sanciones a Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania. La aprobación de un nuevo tren de medidas está prevista el próximo martes.

El jefe de Estado francés consideró, en cambio, que no había “un marco legal” para usar los activos rusos congelados, al estimar que “no era una buena solución”.

Rusia todavía no respondió a la propuesta de los europeos de un cese del fuego incondicional que, según Macron, debería abrir la puerta a negociaciones “territoriales”.

Ucrania y sus aliados europeos,
Ucrania y sus aliados europeos, en acuerdo con Estados Unidos, lanzaron a Moscú un ultimátum el sábado para aceptar un cese del fuego “completo e incondicional” de 30 días a partir del lunes (AP/Mstyslav Chernov)

“Incluso los propios ucranianos tienen la lucidez de decir (...) que no tendrán la capacidad de recuperar la totalidad de lo que (Rusia) ha tomado desde 2014”, declaró el presidente.

(Con información de AFP y EP)

Últimas Noticias

Los secretos del cónclave que eligió al papa León XIV: sus dos competidores principales y la reacción tras el triunfo

Los cardenales presentes en la Capilla Sixtina revelaron detalles desconocidos de la histórica elección. Cuándo comenzó a gestarse su candidatura

Los secretos del cónclave que

La Generación X y su lucha silenciosa: los desafíos económicos y sociales que atraviesan

Este grupo se encuentra presionado entre el cuidado de hijos y padres. The Economist profundizó sobre los individuos que lidian con un mercado laboral y de vivienda adverso

La Generación X y su

La Fuerza Aérea de Israel interceptó un misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

Las sirenas de alerta sonaron en varias zonas del país poco antes de que las defensas antiaéreas neutralizaran el proyectil. Se trata del segundo ataque en menos de 24 horas

La Fuerza Aérea de Israel

El papa León XIV ofreció su mediación entre líderes mundiales para poner fin a las guerras: “El pueblo quiere la paz”

“La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, dijo el pontífice durante una audiencia con las Iglesias Orientales

El papa León XIV ofreció

Trump se reunió con Ahmad al-Sharaa, el nuevo líder de Siria: le pidió que se sume a los acuerdos de Abraham con Israel

Fue la primera reunión entre un presidente estadounidense y un jefe de Estado sirio en 25 años. El príncipe saudita Mohammed bin Salman ofició de anfitrión en Riad

Trump se reunió con Ahmad
MÁS NOTICIAS