
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que quedó segundo en las elecciones generales del pasado mes de febrero, calificó este viernes de “duro golpe a la democracia” la decisión de los servicios de inteligencia del Ministerio del Interior de considerar a esa formación política como extremista de derechas en su totalidad.
Alice Weidel y Tino Chrupalla, los dos líderes del partido, afirmaron en un comunicado que el objetivo es descalificar y desacreditar a una formación que es la principal fuerza de la oposición y a la que algunas encuestas sitúan como primera en intención de voto.
“La decisión de hoy de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución es un duro golpe a la democracia de Alemania en su conjunto. En las actuales encuestas AfD va en cabeza como primera fuerza. Al Gobierno solo le quedan cuatro días en el cargo”, enfatizaron, al aludir a los sondeos de intención de voto más favorables para el partido.
Justo antes de la investidura del canciller designado, el conservador Friedrich Merz, la semana que viene, el partido ultraderechista ahora se ve “desacreditado públicamente y criminalizado”, agregaron.

Weidel y Chrupalla aseguraron que esta “intervención” en el proceso político democrático está “claramente políticamente motivada” y prometieron que AfD seguiría defendiéndose jurídicamente contra lo que ambos consideraron difamaciones.
AfD ya había sido clasificada como extremista en varios estados federados alemanes, pero la totalidad del partido a nivel federal hasta este viernes constaba como “sospechoso de extremismo de derechas”, en lugar de “caso seguro” de extremismo.
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) de Alemania justificó la decisión anunciada este viernes en base a que los objetivos de AfD son incompatibles con el orden democrático constitucional.
El servicio de inteligencia nacional alemán designó el viernes a la AfD como grupo de extrema derecha, otorgando a las autoridades mayores poderes para supervisar al partido y alimentando las peticiones de su prohibición.
La agencia de inteligencia nacional BfV, que ya había designado a varias secciones locales de la AfD como de extrema derecha, declaró que decidió clasificar a todo el partido debido a sus intentos de “socavar el orden libre y democrático” en Alemania.
Citó en particular las “declaraciones xenófobas, antiminorías, islamófobas y antimusulmanas realizadas por altos cargos del partido”.
La clasificación otorga a las autoridades mayores poderes para supervisar al partido, reduciendo las barreras para medidas como la interceptación de llamadas telefónicas y el uso de agentes encubiertos. La nueva designación también reavivó las peticiones de ilegalizar el partido, lo que agravó las tensiones políticas en la principal economía de Europa, donde el conservador Friedrich Merz asumirá el poder el próximo martes al frente de un gobierno de coalición con el SPD, de centroizquierda.

Ralf Stegner, diputado del SPD, declaró a la revista Der Spiegel que deberían hacerse mayores esfuerzos para “combatir a estos enemigos de la democracia con todas las herramientas políticas y del Estado de derecho”.
Sin embargo, los colíderes de la AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, denunciaron en un comunicado que su partido estaba “siendo desacreditado y criminalizado públicamente”, y que la decisión tenía “claras motivaciones políticas”.
La ministra del Interior, Nancy Faeser, insistió en que no hubo “ninguna influencia política” en las investigaciones realizadas por el organismo independiente BfV.
Al anunciar su decisión, la agencia de espionaje afirmó que la AfD “pretende excluir a ciertos grupos de la población de la participación igualitaria en la sociedad”.
En particular, la AfD no considera a los ciudadanos alemanes de origen migrante procedentes de países con una gran población musulmana como “miembros iguales del pueblo alemán”, añadió.
“Esto se evidencia en el gran número de declaraciones xenófobas, antiminorías, islamófobas y antimusulmanas realizadas por altos cargos del partido”, afirmó.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
EEUU y Japón acordaron avanzar en las negociaciones comerciales luego de una reunión en Washington
En el encuentro participaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial, Jamieson Greer; y el ministro japonés, Ryosei Akazawa

Corea del Norte y Rusia profundizan su alianza con el inicio de la construcción de su primer puente vial
Pyongyang y Moscú fortalecen sus relaciones bilaterales tras el envío de tropas y armamento norcoreano para apoyar la guerra rusa en Ucrania

Pakistán busca la mediación de los países del Golfo para evitar una escalada militar con India
El Primer Ministro pakistaní aseguró estar comprometido con la paz y la estabilidad en Asia, e insistió en que su país no estuvo involucrado en el atentado

Rusia lanzó otro ataque contra civiles en Kharkiv: hay al menos 40 heridos
Zelensky condenó la ofensiva y pidió a los socios “decisiones firmes y contundentes” para parar a Vladimir Putin

Estados Unidos mantendrá dos portaaviones en Medio Oriente ante la amenaza de los rebeldes hutíes de Yemen
Según el Mando Central, los militares del USS Harry S. Truman y del USS Carl Vinson han estado librando una “campaña intensa y sostenida” contra los terroristas apoyados por Irán
