
Un apagón eléctrico de gran magnitud dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia el pasado 28 de abril de 2025.
El corte, que comenzó a las 12:32 horas, afectó gravemente a infraestructuras críticas, paralizó el transporte público, interrumpió las telecomunicaciones y generó una sensación de incertidumbre generalizada.
Este evento inesperado puso a prueba la capacidad de las comunidades para enfrentar una emergencia de esta naturaleza, destacando la importancia de la preparación ante posibles fallos masivos del sistema eléctrico.
La experiencia evidenció la vulnerabilidad tanto de las grandes ciudades como de las zonas rurales frente a interrupciones prolongadas del suministro eléctrico.

En este contexto, la Unión Europea ya había emitido en marzo una recomendación para que la población preparara un kit de emergencia con productos básicos para afrontar las primeras 72 horas de cualquier crisis, ya sea de origen bélico, sanitario o ambiental.
Sin embargo, el apagón demostró que la mayoría de las personas no estaban preparadas para un escenario de este tipo. Supermercados con estanterías vacías, redes móviles colapsadas y familias incomunicadas fueron algunas de las consecuencias inmediatas.
Recomiendan contar con un kit de supervivencia que incluya agua potable (al menos 4 litros por persona al día), alimentos no perecederos, linternas con pilas, cargadores solares, una radio a pilas, medicamentos básicos y copias de documentos importantes.

Además, sugieren disponer de dinero en efectivo, ya que los sistemas electrónicos de pago suelen quedar inoperativos durante estos eventos.
Durante un apagón, la gestión adecuada de los recursos y la calma son fundamentales. Según National Geographic, es importante evitar desplazamientos innecesarios, desconectar los aparatos electrónicos para protegerlos de posibles subidas de tensión al restablecerse el suministro y mantener cerrados los refrigeradores para conservar la cadena de frío.
Además, se recomienda buscar refugio en lugares seguros y realizar actividades cotidianas para reducir la ansiedad. En caso de apagones prolongados, el uso de generadores portátiles puede ser una solución, aunque es crucial seguir las normas de seguridad para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
El impacto de los apagones no se limita a la interrupción de servicios básicos. Según Los Angeles Times, en regiones como California, donde los cortes de energía suelen ser planificados para prevenir incendios forestales, las autoridades instan a los ciudadanos a prepararse con antelación.

Esto incluye llenar los tanques de gasolina, cargar dispositivos electrónicos y asegurarse de que los detectores de humo y monóxido de carbono funcionen correctamente. Además, se recomienda aprender a abrir manualmente puertas de garaje y prever alternativas para dispositivos médicos eléctricos.
La seguridad alimentaria es otro aspecto crítico durante los apagones. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), los alimentos refrigerados deben mantenerse a temperaturas seguras para evitar enfermedades.
Una heladera cerrada puede conservar los alimentos fríos durante unas cuatro horas, mientras que una llena puede mantener su temperatura hasta 48 horas. Si los alimentos superan los 4 °C, durante más de dos horas, deben ser desechados.

Además, USDA aconseja utilizar hielo seco o en bloques para prolongar la conservación de los alimentos y evitar abrir los electrodomésticos innecesariamente.
El apagón del 28 de abril también subrayó la importancia de contar con sistemas de alerta temprana. Según la empresa National Grid Renewables (NGR), especialistas en electricidad, muchas compañías ofrecen servicios de notificación por mensaje de texto para informar sobre interrupciones y estimar los tiempos de restauración del servicio.
Estas alertas permiten a los usuarios tomar medidas preventivas, como desconectar dispositivos sensibles o planificar alternativas de transporte y comunicación. Ante un apagón general, como ocurrió en España, Portugal, parte de Francia, se debe tomar precauciones inmediatas.
Últimas Noticias
El ex presidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue imputado por abuso de poder tras su intento de imponer la ley marcial
La Fiscalía confirmó que este cargo no implica su detención inmediata, pero complica aún más el escenario legal

¿Qué son los minerales raros de Ucrania y por qué son cruciales para la tecnología moderna?
Estos elementos no son escasos en la corteza terrestre, pero su extracción es compleja y costosa

Tras el acuerdo entre EEUU y Ucrania, Rusia lanzó un ataque ataque masivo en Odesa: al menos dos muertos y 15 heridos
Según el gobernador regional Oleg Kiper, el bombardeo provocó daños significativos en “edificios de gran altura, casas, un supermercado y una escuela”
Estados Unidos instó a Pakistán a rebajar la tensión con India: Nueva Delhi cerró el espacio aéreo
Marco Rubio conversó con el primer ministro Shehbaz Shariff con el objetivo de evitar una escalada del cruce y mantener la paz y la seguridad en el sur de Asia

Así fue el diluvio que llenó el Mediterráneo, un evento sin precedentes
Una megainundación arrasó con la cuenca árida hace millones de años, creando un mar profundo, salado y de biodiversidad limitada
