Aumenta el turismo en destinos fríos: el auge de las “coolcations” en los países nórdicos y Canadá

El deseo de evitar olas de calor transforma el mapa turístico y redirige a los viajeros hacia climas más frescos

Guardar
"Coolcations" redefine el mapa turístico
"Coolcations" redefine el mapa turístico hacia climas frescos y sostenibles (Créditos: Freepik)

Mientras en el hemisferio norte las olas de calor transforman las clásicas postales veraniegas de Grecia, España o Italia en imágenes de playas vacías y calles agobiadas, en otras regiones del mundo —incluida Argentinacrece el interés por destinos frescos. Cada vez más viajeros reconsideran sus planes y eligen rutas donde el verano no significa temperaturas extremas.

La tendencia, conocida como "coolcations" —acrónimo en inglés de “cool” (fresco) y “vacations” (vacaciones)—, no solo atrae a quienes buscan escapar del calor boreal. También se consolida entre turistas sudamericanos que, durante el invierno austral, desean vivir experiencias distintas y conectar con la naturaleza de manera más auténtica, según informó Euronews.

Desde los paisajes de Ushuaia hasta los glaciares de Islandia o los bosques de Canadá, el aire fresco y los días interminables de exploración redefinen las preferencias turísticas globales.

Crecimiento récord en destinos fríos

De acuerdo con Virtuoso, la red global de agencias de viajes de lujo citada por Euronews, los viajes hacia lugares como Canadá, Finlandia e Islandia aumentaron un 44% en 2024. A su vez, Dragon Pass reportó un crecimiento de más del 100% en las reservas hacia Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, y anticipa un nuevo incremento del 30%.

Este auge refleja un cambio profundo en las prioridades de los viajeros, cada vez más interesados en destinos remotos, frescos y sostenibles.

¿Por qué los viajeros eligen los destinos nórdicos?

Uno de los motivos principales es el deseo de evitar las olas de calor, que golpean cada vez con más fuerza a los destinos tradicionales del Mediterráneo, como Grecia, Italia, España y Portugal.

“Hemos visto viajeros que van a Svalbard a mediados de verano para disfrutar del hielo y las temperaturas frescas mientras el sur de Europa enfrenta olas de calor", explicó Andy Marsh, fundador de Polar Escapes, citado por Euronews.

El verano también ofrece oportunidades únicas en el norte: los días de hasta 24 horas de luz permiten actividades como caminatas por fiordos, exploraciones de glaciares y avistamiento de fauna silvestre. Robert Miller, director de producto de Goway Travel, destacó que rutas remotas como el acceso al lago Myvatn, en Islandia, se vuelven más accesibles durante esta temporada.

Conexión cultural y compromiso con la sostenibilidad

Más allá del clima, las "coolcations" satisfacen la creciente demanda de turismo consciente. Según James Thornton, CEO de Intrepid Travel, “en estos tiempos de divisiones geopolíticas, la gente busca experiencias en las que pueda conectarse y formar comunidad, alejándose del aislamiento”.

Los países nórdicos ofrecen una propuesta alineada con esta búsqueda: sistemas de transporte público eléctrico, alojamientos certificados en sostenibilidad y una amplia accesibilidad para las familias, como resaltó Andrew Harrison-Chinn, director de marketing de Dragon Pass.

La combinación de espacios abiertos, serenidad y respeto por el entorno convierte a estos destinos en una alternativa cada vez más atractiva para los viajeros del mundo.

Riesgos de exceso de turismo

El crecimiento acelerado también plantea desafíos. Localidades como Reikiavik en Islandia o Bergen en Noruega, que no cuentan con la infraestructura masiva de ciudades como Roma o Mykonos, podrían verse presionadas ante una llegada masiva de turistas.

“La temporada turística es más corta en los países nórdicos, lo que concentra a más viajeros en un período reducido”, advirtió Megan Vila, responsable de innovación en Expat Explore. Además, los ecosistemas de parques nacionales y pueblos remotos corren riesgo de verse alterados.

Para hacer frente a estos problemas, varios países implementan políticas como fomentar estancias más largas, distribuir el turismo entre distintas regiones y aplicar estrictas normativas ambientales.

Lo que hay que saber antes de elegir una “coolcation”

Aunque atractivas, las "coolcations" también presentan ciertos desafíos. El clima puede ser impredecible y, en muchos casos, el costo de alojamiento y transporte en zonas remotas es más elevado, como señaló Euronews.

“La infraestructura turística en estos destinos puede ofrecer menos opciones gastronómicas, culturales o de entretenimiento”, advirtió Olivier Heuchenne, cofundador de Insider Villas.

Además, llegar a regiones muy remotas como Svalbard o el Ártico sueco o finlandés suele requerir múltiples vuelos y una planificación anticipada. Según Harrison-Chinn, “las coolcations pueden tener un precio más elevado y a menudo requieren una planificación detallada”.

Groenlandia, el próximo gran destino fresco

Euronews detalló que, entre los destinos emergentes para quienes buscan vivir una "coolcation" sobresale Groenlandia. “Imagínese icebergs del tamaño de bloques de pisos, fiordos que se extienden eternamente y naturaleza salvaje en uno de los lugares menos densamente poblados del planeta”, describió Andy Marsh.

Viajes a Canadá, Finlandia e
Viajes a Canadá, Finlandia e Islandia aumentan un 44 % en 2024 (Créditos: Freepik)

Mientras el cambio climático redefine el turismo, los países nórdicos y otros destinos fríos se posicionan como las mejores opciones para quienes buscan belleza natural, tranquilidad y una conexión más profunda con el entorno.