Qué es el cónclave del Vaticano

A resguardo de toda mirada externa, se despliega uno de los rituales más antiguos y enigmáticos de la Iglesia Católica

Guardar
En la Capilla Sixtina, los
En la Capilla Sixtina, los cardenales del mundo se encierran para elegir al nuevo Papa bajo absoluto secreto (AFP)

Cada vez que la Sede Apostólica queda vacante, los ojos del mundo se posan sobre un pequeño enclave del Vaticano donde se celebra uno de los ritos más antiguos y herméticos de la cristiandad: el conclave.

Los cardenales de la Iglesia Católica se congregarán en cónclave secreto a partir del 7 de mayo para elegir al nuevo pontífice. La fecha fue definida durante una reunión privada de los cardenales en el Vaticano, la primera celebrada tras el funeral del papa Francisco, llevado a cabo el sábado.

Un total de 135 cardenales, todos menores de 80 años y provenientes de diversas partes del mundo, tendrán derecho a participar en el proceso que determinará al próximo líder espiritual de los 1.400 millones de fieles católicos.

Origen del cónclave y su evolución histórica hasta la actualidad

El cónclave, tradición que se
El cónclave, tradición que se remonta al siglo XIII, se celebra aislando a los cardenales de toda influencia externa

El término “cónclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, en referencia a la práctica de encerrar a los cardenales bajo llave para evitar presiones externas durante la elección de un nuevo pontífice​.

La elección papal, en los primeros tiempos del cristianismo, no contaba con un procedimiento formalizado: San Pedro, considerado el primer Papa, fue designado directamente por Jesucristo, y sus inmediatos sucesores, Lino, Cleto, Clemente y Sixto, fueron elegidos en un contexto de martirio y persecución​.

Posteriormente, durante la consolidación de la Iglesia en el Imperio Romano, la elección de los Papas fue adquiriendo rasgos más definidos.

Los pontífices comenzaron a ser elegidos por el clero romano, con creciente participación del pueblo y, en muchos casos, con la intervención de casas reales europeas, que intentaban influir en la designación​.

Esta injerencia política llevó a la necesidad de establecer normas más claras y rigurosas que garantizaran la autonomía de la elección eclesiástica.

Fue en el siglo XIII cuando la Iglesia instituyó oficialmente el sistema del cónclave como respuesta a los largos periodos de vacancia y las presiones externas.

Más recientemente, Benedicto XVI introdujo reformas que incluyeron la posibilidad de un ballottaggio entre los dos candidatos más votados si se llegaba a la 34ª votación sin resultado​.

Los cardenales electores cuentan con alojamiento en la residencia de Santa Marta, reformada bajo el pontificado de Juan Pablo II, tras las incomodidades sufridas en los cónclaves de 1978​.

Qué normas rigen el encierro de los cardenales durante el proceso

Desde la misa "Pro eligendo
Desde la misa "Pro eligendo Papa" hasta el "Habemus Papam", el ritual del cónclave marca la transición del poder en la Iglesia (EFE)

La regulación contemporánea del cónclave apunta a garantizar la máxima privacidad y pureza de la elección. Como especifica la Universi Dominici Gregis, los cardenales electores deben vivir en “completo aislamiento”​.

Esto significa que, durante el cónclave, se les prohíbe utilizar teléfonos, mantener correspondencia escrita, leer periódicos, ver televisión o utilizar cualquier otro medio de comunicación​.

Antes del inicio de las votaciones, en la Capilla Sixtina se efectúa una revisión exhaustiva para “verificar que no se hayan escondido medios de espionaje”​.

El cardenal camarlengo es el responsable de esta inviolabilidad y contará con la asistencia del Subsecretario de Estado para reforzar el perímetro de seguridad​. Además, se instalan inhibidores de frecuencia para impedir cualquier comunicación electrónica​.

El procedimiento comienza con la misa “Pro eligendo Papa” en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales se trasladan en procesión hasta la Capilla Sixtina cantando el “Veni Creator”​.

Una vez reunidos, el maestro de ceremonias proclama “Extra omnes” (todos fuera), marcando el inicio del encierro​.

Posteriormente, cada cardenal realiza un juramento individual sobre los Evangelios, comprometiéndose a “observar fiel y escrupulosamente” el secreto y la fidelidad al proceso​.

El proceso electoral más hermético
El proceso electoral más hermético del mundo se desarrolla en la misma sala donde se coronan siglos de arte y fe (AFP)

La votación se realiza mediante escrutinio secreto. Cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su elegido, la dobla, la lleva al altar y pronuncia: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”​.

Las papeletas son luego quemadas en una estufa, y el color del humo que emerge, negro o blanco, informa al mundo si se ha alcanzado una decisión​.

Qué lugares del Vaticano se utilizan durante el cónclave

El cónclave actual se desarrolla en distintos escenarios emblemáticos dentro del Vaticano:

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina, construida en
La Capilla Sixtina, construida en el siglo XV, es el escenario donde los cardenales eligen al nuevo Papa bajo el Juicio Final de Miguel Ángel (Reuters)

Esta capilla es el principal centro del proceso electoral. Construida entre 1477 y 1480, bajo el pontificado de Sixto IV, sus dimensiones replican las del templo de Salomón​.

Bajo su bóveda, adornada por los frescos de Miguel Ángel, los cardenales llevan a cabo la votación. Las sillas de madera de cerezo llevan grabados los nombres de los electores​. En el centro, un atril sostiene el Evangelio ante el cual se realiza el juramento de secreto​.

Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro,
La Basílica de San Pedro, la iglesia más grande del mundo, alberga la misa previa al inicio del cónclave papal (AP Photo/Alessandra Tarantino)

Allí se celebra la misa “Pro eligendo Papa” que da inicio al proceso​. Desde su logia central se anuncia el “Habemus Papam” una vez finalizada la elección​. Esta basílica, la mayor del mundo, fue construida entre 1506 y 1626​.

Sala de las Lágrimas

La Sala de las Lágrimas,
La Sala de las Lágrimas, adyacente a la Sixtina, recibe al nuevo Papa para vestirlo con su primera sotana blanca (AFP)

Esta es una pequeña celda de 9 metros cuadrados adyacente a la Capilla Sixtina, donde el nuevo Papa, en compañía del camarlengo y del maestro de ceremonias, se reviste con la sotana blanca.

Según la tradición, es el lugar donde el Papa recién electo suele derramar lágrimas ante la magnitud de su nueva misión​.

Capilla Paulina

La Capilla Paulina, construida a
La Capilla Paulina, construida a pedido de Pablo III, es el lugar donde el Papa electo reza en privado antes de presentarse al mundo (Propia: Marilyn Corrales).

Después de ser elegido y vestido, el nuevo pontífice reza en silencio ante el Santísimo Sacramento en esta capilla construida en 1537​.

Domus Sanctae Marthae

La Domus Sanctae Marthae, hospeda
La Domus Sanctae Marthae, hospeda a los cardenales electores durante todo el cónclave en estrictas condiciones de aislamiento (Wikimedia)

Residencia de los cardenales durante el cónclave. Construida bajo Juan Pablo II, ofrece habitaciones individuales con comodidades básicas. Los cardenales se trasladan desde allí hasta la Capilla Sixtina caminando o en minibús​. Cada habitación se asigna por sorteo​.