Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral

Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Guardar
Una vista general muestra la
Una vista general muestra la Basílica de Santa María la Mayor (REUTERS/Dylan Martinez)

El sábado 26 de abril, unas 40 personas consideradas “los últimos” en la sociedad se reunirán en las escalinatas de la Basílica de Santa María la Mayor, en el barrio romano de Esquilino, para rendir su último homenaje a papa Francisco tras la misa fúnebre en la Basílica de San Pedro, según informó el Vaticano. El grupo estará formado por personas pobres, sin hogar, migrantes, presos y personas transgénero, quienes fueron convocados para acompañar simbólicamente al Pontífice en su camino final hacia la sepultura.

De acuerdo con el comunicado de la Santa Sede, cada participante portará una rosa blanca y despedirá al Papa en el trayecto hacia su sepulcro, situado entre la Capilla Paulina —donde se encuentra el ícono mariano de Salus Populi Romani, venerado tanto por los romanos como por el propio Papa— y la Capilla Sforza, dentro de la Basílica Liberiana, cumpliendo así el deseo expresado en vida por Francisco.

Un adiós entre sus “hijos predilectos”

El Papa Francisco participa en
El Papa Francisco participa en un almuerzo ofrecido por el Vaticano a los pobres, en la Jornada Mundial de los Pobres, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el 17 de noviembre de 2024 (REUTERS/Remo Casilli)

“El pobre ocupa un lugar privilegiado en el corazón de Dios”, recordó la nota oficial, enfatizando que esta opción también estuvo siempre presente “en el corazón y la enseñanza del Santo Padre, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidarlo nunca”. El obispo Benoni Ambarus, secretario de la Comisión para las Migraciones de la Conferencia Episcopal Italiana y delegado para iniciativas de caridad, ofreció más detalles a los medios vaticanos.

Ambarus relató que esta despedida especial surgió de un intercambio de ideas con el obispo Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, para asegurar que la presencia de los más vulnerables fuese tangible en los actos fúnebres. Ambos acordaron integrar una representación de pobres, personas sin hogar, migrantes, presos y familias desfavorecidas. “El Papa será recibido por la Madre que amó tanto (Salus Populi Romani) y por sus hijos predilectos, quienes lo acompañarán en este último recorrido”, declaró Ambarus.

El Papa Francisco lava los
El Papa Francisco lava los pies a las reclusas de la sección femenina de la prisión de Rebibbia durante un ritual de Jueves Santo, en Roma, Italia 28 de marzo de 2024 (Vatican Media/via REUTERS)

Entre los participantes se prevé la asistencia de migrantes y personas sin hogar que tuvieron encuentros personales con Francisco a lo largo de su pontificado. También asistirán algunos individuos transgénero apoyados por comunidades religiosas, de acuerdo con el obispo Ambarus. No obstante, la presencia de reclusos de la prisión de Rebibbia, en Roma, estaba aún sujeta a confirmación a la espera de autorizaciones penitenciarias.

El obispo expresó la profunda conmoción que persiste entre los reclusos que participaron junto al Papa en la apertura de la Puerta Santa en Rebibbia, uno de los momentos simbólicos de su pontificado. “Se sienten huérfanos”, explicó Ambarus, citando las cartas que ha recibido, en las que los presos describen el vacío tras la pérdida del Pontífice, pero también la esperanza de no ser olvidados.

Un legado de apoyo a los más vulnerables

El Papa Francisco participa en
El Papa Francisco participa en un almuerzo ofrecido por el Vaticano a los pobres, en la Jornada Mundial de los Pobres, en el Aula Pablo VI del Vaticano, el 17 de noviembre de 2024 (REUTERS/Remo Casilli)

Durante su pontificado, Francisco impulsó numerosas acciones de apoyo concreto a personas necesitadas. Según Ambarus, el Papa no solo exhortaba a la caridad, sino que contribuía personalmente, en la mayoría de los casos de manera anónima. Entre las iniciativas destacadas figura la creación, al inicio de la pandemia de Covid-19, del Fondo Jesús Obrero Divino, dotado de un millón de euros para ayudar a desempleados, trabajadores sin papeles y personas en situación de precariedad en la diócesis de Roma.

Asimismo, el Papa financió la transformación de una antigua casa clerical en apartamentos para familias pobres y reformó la gestión de bienes de la Iglesia para destinar mayores recursos a los más vulnerables. “Su pontificado está lleno de gestos concretos en favor de los pobres, no solo en Roma, sino en todo el mundo”, afirmó Ambarus.

La ceremonia en la Basílica de Santa María la Mayor pondrá de manifiesto una vez más la opción preferencial por los pobres que marcó el legado de Francisco.