Volodímir Zelensky podría ausentarse del funeral del papa Francisco por “reuniones militares” en Ucrania

El presidente ucraniano condicionó su viaje al Vaticano por compromisos urgentes y reafirmó que Crimea es “propiedad del pueblo ucraniano”

Guardar
Volodímir Zelensky podría ausentarse del
Volodímir Zelensky podría ausentarse del funeral del Papa Francisco por “reuniones militares” en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó el viernes que podría no asistir al funeral del papa Francisco, previsto para este sábado, debido a importantes compromisos militares en su país, según declaró durante una visita al lugar de un ataque ruso en Kiev, donde murieron 12 personas el día anterior. “Si no estoy allí a tiempo, Ucrania estará representada adecuadamente”, aseguró el mandatario.

“El ministro de Asuntos Exteriores y la primera dama estarán presentes”, añadió, señalando que su prioridad era permanecer en Ucrania para participar en reuniones de seguridad: “En cuanto a mí, era importante estar aquí. Hoy hay varias reuniones militares en Ucrania”.

Zelensky explicó que mantendría “varias reuniones”, incluida una sobre el ataque en Kiev. “Hay varias cuestiones confidenciales sobre este ataque y sobre los pasos correspondientes que debe tomar Ucrania. No sé cuánto tiempo llevará. Así que, si tengo tiempo, definitivamente estaré presente en el funeral”, declaró.

Además, Zelensky aseguró que el misil lanzado por Rusia contra Kiev el jueves había sido suministrado por Corea del Norte y contenía decenas de componentes fabricados por empresas de Estados Unidos.

Zelensky había anunciado anteriormente su intención de acudir al funeral en el Vaticano, donde buscaba reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, quien también tiene previsto asistir. La ceremonia fúnebre, de perfil internacional, congregará a varios líderes mundiales en un contexto de elevada tensión global.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aborda el Air Force One al partir rumbo a Roma, Italia, para asistir al funeral del Papa Francisco, en la Base Conjunta Andrews, en Maryland, Estados Unidos, el 25 de abril de 2025. (REUTERS/Nathan Howard)

Zelensky responde a Trump y reafirma que Crimea “pertenece al pueblo ucraniano”

El mandatario ucraniano también reafirmó su postura respecto a Crimea, tras recientes declaraciones de Trump. “Nuestra posición no ha cambiado: solo el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir qué territorios son ucranianos. La constitución de Ucrania establece que todos los territorios ocupados temporalmente... pertenecen a Ucrania, al pueblo ucraniano”, dijo Zelensky ante la prensa.

“Ucrania no reconocerá legalmente ningún territorio ocupado temporalmente”, añadió. “No se trata de mi propiedad ni de la propiedad de nuestro gobierno. Es la propiedad del pueblo ucraniano, de quienes existen hoy, de quienes nacerán en las próximas generaciones y contribuirán al desarrollo de nuestro país”.

Trump, por su parte, había afirmado en una entrevista publicada el mismo viernes que “Crimea permanecerá con Rusia”, en un nuevo gesto de presión para poner fin a la guerra. “Zelensky lo entiende”, sostuvo Trump en referencia a su homólogo ucraniano, y añadió: “Todos comprenden que ha estado con ellos durante mucho tiempo”.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. (Foto: -/Presidencia de Ucrania/dpa)

Al respecto, Zelensky reconoció: “Coincido con el presidente Trump en que Ucrania no dispone de suficientes armas para recuperar el control de la península de Crimea por la vía militar”. Rusia anexó Crimea tras la revolución proeuropea en Kyiv y desde entonces ha apoyado a los rebeldes prorrusos en el este del país.

Trump también había declarado el jueves, antes de partir hacia el Vaticano: “Querría reunirme con todos”. En Italia, sin embargo, ha generado incomodidad su intención de convertir el funeral en una plataforma para discusiones geopolíticas centradas en sus propios intereses.

Las exequias de Francisco se celebrarán este sábado a las 10:00 horas en el Vaticano y concluirán con un cortejo fúnebre por el corazón de Roma. Además del líder estadounidense, han confirmado su asistencia el presidente de Argentina, Javier Milei, quien llegará esta tarde a la capital italiana; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La posible ausencia de Zelensky ha sido contextualizada por su gobierno como parte de la situación de emergencia nacional que atraviesa el país.

(Con información de AFP)