
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó el viernes que podría no asistir al funeral del papa Francisco, previsto para este sábado, debido a importantes compromisos militares en su país, según declaró durante una visita al lugar de un ataque ruso en Kiev, donde murieron 12 personas el día anterior. “Si no estoy allí a tiempo, Ucrania estará representada adecuadamente”, aseguró el mandatario.
“El ministro de Asuntos Exteriores y la primera dama estarán presentes”, añadió, señalando que su prioridad era permanecer en Ucrania para participar en reuniones de seguridad: “En cuanto a mí, era importante estar aquí. Hoy hay varias reuniones militares en Ucrania”.
Zelensky explicó que mantendría “varias reuniones”, incluida una sobre el ataque en Kiev. “Hay varias cuestiones confidenciales sobre este ataque y sobre los pasos correspondientes que debe tomar Ucrania. No sé cuánto tiempo llevará. Así que, si tengo tiempo, definitivamente estaré presente en el funeral”, declaró.
Además, Zelensky aseguró que el misil lanzado por Rusia contra Kiev el jueves había sido suministrado por Corea del Norte y contenía decenas de componentes fabricados por empresas de Estados Unidos.
Zelensky había anunciado anteriormente su intención de acudir al funeral en el Vaticano, donde buscaba reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, quien también tiene previsto asistir. La ceremonia fúnebre, de perfil internacional, congregará a varios líderes mundiales en un contexto de elevada tensión global.

Zelensky responde a Trump y reafirma que Crimea “pertenece al pueblo ucraniano”
El mandatario ucraniano también reafirmó su postura respecto a Crimea, tras recientes declaraciones de Trump. “Nuestra posición no ha cambiado: solo el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir qué territorios son ucranianos. La constitución de Ucrania establece que todos los territorios ocupados temporalmente... pertenecen a Ucrania, al pueblo ucraniano”, dijo Zelensky ante la prensa.
“Ucrania no reconocerá legalmente ningún territorio ocupado temporalmente”, añadió. “No se trata de mi propiedad ni de la propiedad de nuestro gobierno. Es la propiedad del pueblo ucraniano, de quienes existen hoy, de quienes nacerán en las próximas generaciones y contribuirán al desarrollo de nuestro país”.
Trump, por su parte, había afirmado en una entrevista publicada el mismo viernes que “Crimea permanecerá con Rusia”, en un nuevo gesto de presión para poner fin a la guerra. “Zelensky lo entiende”, sostuvo Trump en referencia a su homólogo ucraniano, y añadió: “Todos comprenden que ha estado con ellos durante mucho tiempo”.

Al respecto, Zelensky reconoció: “Coincido con el presidente Trump en que Ucrania no dispone de suficientes armas para recuperar el control de la península de Crimea por la vía militar”. Rusia anexó Crimea tras la revolución proeuropea en Kyiv y desde entonces ha apoyado a los rebeldes prorrusos en el este del país.
Trump también había declarado el jueves, antes de partir hacia el Vaticano: “Querría reunirme con todos”. En Italia, sin embargo, ha generado incomodidad su intención de convertir el funeral en una plataforma para discusiones geopolíticas centradas en sus propios intereses.
Las exequias de Francisco se celebrarán este sábado a las 10:00 horas en el Vaticano y concluirán con un cortejo fúnebre por el corazón de Roma. Además del líder estadounidense, han confirmado su asistencia el presidente de Argentina, Javier Milei, quien llegará esta tarde a la capital italiana; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La posible ausencia de Zelensky ha sido contextualizada por su gobierno como parte de la situación de emergencia nacional que atraviesa el país.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Santa María la Mayor: el refugio de oración del papa Francisco que será su sepulcro
El argentino solía ir a rezar a este templo la víspera de sus viajes al extranjero o a su regreso

A días del cónclave en la Capilla Sixtina, varios cardenales buscan un “unificador” como futuro Papa
“No debemos ser tácticos ni estratégicos. Debemos estar al servicio y actuar con responsabilidad”, remarcó el franco-español François-Xavier Bustillo sobre la importante votación tras el funeral de Francisco

Los pobres darán el último adiós al Papa Francisco el día de su funeral
Tras la solemne misa funeral en San Pedro, el sábado 26 de abril, los restos del Papa Francisco serán trasladados en procesión a la Basílica de Santa María la Mayor, donde un grupo de pobres y marginados le darán el último adiós antes de su entierro en la iglesia, tal y como expresó en sus últimas voluntades

Irán y Estados Unidos retomarán las negociaciones nucleares en Omán, con el foco en cuestiones técnicas
Una nueva comitiva de ambos países se reunirá en Mascate este sábado para avanzar en los lineamientos de un posible futuro acuerdo, similar al de 2015

En qué acertó y en qué no la película “Cónclave” sobre los cónclaves de la vida real
La película trata la gravedad de una elección papal con respeto y retrata con precisión muchos rituales y problemas contemporáneos que enfrenta la Iglesia católica
