
Autoridades indias informaron este viernes que sus tropas mantuvieron un breve intercambio de disparos con soldados paquistaníes en la línea de control que divide la región de Cachemira, territorio en disputa entre ambos países desde hace más de siete décadas.
El incidente se produce tras un ataque armado el martes que causó la muerte de 26 personas cerca del centro turístico de Pahalgam, en el sector indio del Himalaya.
El gobierno de India calificó el ataque como un “acto terrorista con vínculos transfronterizos”, responsabilizando directamente a Pakistán de haberlo respaldado.
Islamabad, por su parte, negó cualquier implicación y dijo que no tenía conexión con la acción armada, que fue atribuida por sus perpetradores a un grupo desconocido hasta ahora llamado Kashmir Resistance.
Tres oficiales del ejército indio, que hablaron bajo condición de anonimato, señalaron que las fuerzas paquistaníes usaron armas ligeras para disparar contra una posición india en Cachemira el jueves por la noche. Las tropas indias respondieron al fuego y no se registraron víctimas, según indicaron los funcionarios.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán evitó confirmar o desmentir la información. El portavoz Shafqat Ali Khan declaró en una rueda de prensa que “esperará una confirmación formal del ejército antes de emitir comentarios”. También indicó que hasta el momento ningún país ha intentado mediar en el conflicto bilateral.
La región de Cachemira, que ambos países reclaman en su totalidad, ha sido durante décadas escenario de tensiones, acusaciones cruzadas y esporádicos enfrentamientos armados. La situación actual ha llevado a la comunidad internacional a expresar preocupación por una posible escalada. En ese contexto, las Naciones Unidas instaron este viernes a India y Pakistán a “ejercer la máxima moderación” y evitar un mayor deterioro de la situación.
“Cualquier problema entre Pakistán e India debe resolverse de forma pacífica, mediante un compromiso mutuo y significativo”, señaló el organismo en un comunicado.
En respuesta al ataque del martes, India adoptó medidas diplomáticas drásticas. El miércoles, el gobierno de Nueva Delhi suspendió un tratado clave de reparto de aguas, que había permanecido vigente incluso durante los conflictos armados previos entre ambos países. Además, cerró el único paso fronterizo terrestre funcional y redujo el personal diplomático paquistaní acreditado en su territorio. También anunció la revocación de todas las visas emitidas a ciudadanos paquistaníes, con entrada en vigor a partir del domingo.

Pakistán respondió el jueves con medidas de represalia, negando cualquier responsabilidad en el ataque. Las autoridades paquistaníes anularon las visas otorgadas a ciudadanos indios, cerraron su espacio aéreo a todas las aerolíneas de propiedad o gestión india y suspendieron todo tipo de comercio bilateral, incluso a través de terceros países.
Islamabad también emitió una advertencia, afirmando que cualquier intento indio de detener o desviar el flujo de agua sería interpretado como un “acto de guerra”, y que respondería con “todo el poder nacional de Pakistán en todo el espectro”.
El ataque del martes ha sido descrito como el más letal en años en una región que ha vivido más de tres décadas de insurrección armada contra el control de Nueva Delhi. India sostiene que toda militancia en Cachemira cuenta con respaldo pakistaní, mientras que Islamabad lo niega y muchos habitantes musulmanes de la región ven la lucha armada como parte de un movimiento de liberación local.

Cachemira sigue siendo uno de los puntos más sensibles del sur de Asia, con un conflicto latente entre dos potencias nucleares que han librado tres guerras desde su independencia en 1947, dos de ellas por este territorio. La actual crisis añade un nuevo episodio a una larga historia de disputas que mantiene en vilo a la región y a la comunidad internacional.
(Con información de The Associated Press)
Últimas Noticias
Por qué el Papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en el Vaticano
La última decisión del pontífice argentino marca una ruptura con la tradición y privilegia su historia personal

Así será el cortejo fúnebre del papa Francisco: un trayecto de 6 km por el corazón de Roma con un papamóvil abierto para poder ver el féretro
La ruta elegida seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis y no cruzará la plaza de San Pedro. Pasará por delante del Coliseo romano

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzaron este sábado
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como propósito honrar al primer pontífice latinoamericano de la historia

Vaticano blindado: así es el despliegue de seguridad para el funeral del papa Francisco
El esquema incluye la movilización de cazas Eurofighter, un sofisticado sistema antidrones, un destructor de la Marina Militar Italiana frente a las costas de Fiumicino, y más de 4.000 policías desplegados en puntos estratégicos de Roma

Paso a paso: así será el funeral del papa Francisco
Con la presencia de cientos de delegaciones internacionales, la misa funeral se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, y los restos del Sumo Pontífice luego serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor
