
La isla de Santorini, conocida por su belleza y su atractivo turístico, es el resultado de una colosal erupción volcánica ocurrida hace miles de años. Este evento dejó un enorme cráter, conocido como caldera, y dio forma a la característica estructura en herradura de la isla.
Una misión científica para desentrañar los secretos del volcán submarino
A bordo del buque de investigación británico Discovery, un equipo de 22 científicos liderados por la profesora Isobel Yeo, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, se encuentra explorando las profundidades del mar alrededor de Santorini. Según explicó la BBC, esta misión busca comprender mejor los riesgos asociados con el volcán submarino. La profesora Yeo destacó que, aunque dos tercios de los volcanes del mundo están bajo el agua, su monitoreo es limitado, lo que dificulta evaluar su peligrosidad.

El equipo utiliza un robot submarino, del tamaño de un automóvil, para recolectar muestras de fluidos, gases y rocas del lecho marino. Estas muestras provienen de respiraderos hidrotermales, grietas en la corteza terrestre que emiten agua caliente y gases, y que se encuentran a unos 300 metros de profundidad. Según la profesora Yeo, estos respiraderos son clave para entender cómo interactúan el magma y el agua de mar, un factor que podría influir en la explosividad de una erupción.
El impacto de las erupciones submarinas: lecciones del pasado
La investigación también se inspira en eventos recientes, como la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, que generó la mayor explosión submarina registrada hasta la fecha. Este fenómeno provocó un tsunami en el Atlántico y ondas de choque que se sintieron incluso en el Reino Unido. Según recordó la BBC, algunas islas cercanas al volcán quedaron tan devastadas que sus habitantes no pudieron regresar.
En el caso de Santorini, los científicos están cartografiando el sistema hidrotermal y creando mapas de riesgos geológicos que serán entregados a la Agencia de Protección Civil de Grecia. La profesora Paraskevi Nomikou, geóloga y miembro del grupo de emergencias del gobierno griego, explicó que esta información permitirá identificar las áreas más peligrosas del lecho marino y establecer zonas de exclusión en caso de una erupción.
Un esfuerzo científico para proteger a la población
La misión científica en Santorini no solo busca avanzar en el conocimiento sobre los volcanes submarinos, sino también garantizar la seguridad de los residentes y visitantes. Según explicó la profesora Nomikou a la BBC, el objetivo principal es proporcionar información que permita a las autoridades locales tomar decisiones informadas y proteger a la población en caso de una emergencia.
En el corazón de esta investigación, un equipo de expertos trabaja incansablemente en turnos de 12 horas para analizar los datos recolectados. Desde un contenedor en la cubierta del Discovery, los científicos observan las imágenes transmitidas por el robot submarino y elaboran mapas en 3D que muestran cómo el sistema hidrotermal está conectado a la cámara magmática del volcán. Este trabajo, según destacó la profesora Yeo, es fundamental para entender los procesos que podrían desencadenar una erupción.
Santorini: un destino de ensueño bajo constante vigilancia
A pesar de los riesgos, Santorini sigue siendo un lugar de ensueño para muchos. La BBC relató cómo, incluso en medio de la incertidumbre, los visitantes continúan llegando para disfrutar de las vistas panorámicas, las bodas en los tejados curvos y la atmósfera única de la isla. Sin embargo, la reciente crisis sísmica ha dejado claro que la belleza de Santorini está intrínsecamente ligada a su naturaleza volcánica, y que la vigilancia científica es esencial para preservar tanto su atractivo como la seguridad de quienes la habitan y la visitan.
Últimas Noticias
Sara Rubin, la sobreviviente del Holocausto que burló a los nazis con un cálculo perfecto: “Elige a tu verdugo y la hora de tu muerte”
Condenada a muerte por robar una papa, negoció con sus verdugos y eligió las 10 de la mañana para su ejecución. Un bombardeo aliado la salvó en el último segundo. Su vida, entre Auschwitz e Israel, es un testimonio de astucia, fe y resistencia

El Vaticano confirmó que 50 jefes de Estado y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa
El Vaticano será epicentro de despliegue logístico y seguridad con controles en aeropuertos, antidrones y aviones militares mientras líderes se congregan para la misa papal

El jefe de espionaje de Rusia fue identificado como el responsable de planear ataques con paquetes bomba en vuelos hacia EEUU
Denis Smolyaninov fue señalado de intentar colocar explosivos en aviones de pasajeros el año pasado, los cuales terminaron provocando incendios en un depósito de la empresa DHL de la ciudad inglesa de Birmingham

Massimiliano Strappetti, el “ángel de la guarda” del Papa Francisco: quién es el enfermero que lo acompañaba a todos lados y a las 5:30 del lunes alertó que se moría
Estaba con Bergoglio las 24 horas y fue él quien empujaba la silla de ruedas en estos últimos días. Tenían una relación entrañable, marcada por la devoción y la confidencialidad

Donald Trump envió un duro mensaje a Putin tras el mortífero ataque a Kiev: “Vladimir, ¡DETENTE!"
El presidente de los Estados Unidos reprendió al líder del Kremlin y dijo no estar “contento con los ataques rusos” de esta madrugada. “Hagamos el acuerdo de paz”, propuso
