
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 01:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones contra Kiev y sus alrededores.
Según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, al menos 9 personas murieron y 63 han resultado heridas en varios distritos de la capital durante el ataque, que ha provocado destrozos en varias zonas de la ciudad. Klitschko señaló también que un niño de cinco años fue llevado a un hospital.
“Kiev está sufriendo un ataque combinado”, escribió en su cuenta de Telegram la Administración Militar de la región capitalina, que adelantó que Rusia había empleado misiles balísticos en este bombardeo y advirtió que nuevas olas de misiles y drones podrían llegar a la capital durante las próximas horas. Estas autoridades llamaron a los residentes de Kiev a buscar refugio.

Este ataque nocturno contra Kiev se produce después de que Ucrania haya pedido repetidamente en los últimos días una tregua en los ataques con misiles y drones de larga distancia contra infraestructuras civiles que Rusia se ha negado a declarar.
El último ataque con misiles contra la capital ucraniana se produjo el 5 de abril, cuando al menos tres personas resultaron heridas. Kiev ha sido blanco de ataques esporádicos desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Ciudades bajo ataque
Ucrania sigue resistiendo ante los ataques diarios de Rusia tras la breve tregua por la Pascua y con una intensificación de los bombardeos con drones suicidas para destruir las infraestructuras y minar la moral de los ucranianos.
En Kharkiv (este) y Odesa (sur), dos de las ciudades más grandes de Ucrania, los residentes han soportado días de repetidos ataques de vehículos aéreos no tripulados y han visto marcadas sus vidas por una mezcla de miedo y desafío.

El martes, un enjambre de drones atacó Kharkiv a plena luz del día y rompieron el patrón de ataques nocturnos, mataron a una persona e hirieron a diez.
Cientos de kilómetros al sur, en Odesa, los residentes se enfrentaron a ataques igualmente intensos las dos últimas noches.
Según Oleksandr Kovalenko, analista militar de Odesa, la escalada de los ataques rusos contra la población civil revela la total indiferencia de Moscú por los esfuerzos de paz. “Se trata de un esfuerzo calculado para aterrorizar a los ucranianos y aplastar su voluntad de resistencia”, declaró a EFE. “Rusia no tiene intención de detenerse”, sentenció.
Kovalenko señaló que Rusia lanzó 1.346 drones en lo que va de abril, menos que el récord de 4.196 lanzados el mes pasado. Sin embargo, los ataques se han vuelto más destructivos debido a la evolución de las tácticas.
Las fuerzas rusas despliegan ahora drones en grupos que vuelan a gran altura para eludir las defensas aéreas ucranianas y luego se lanzan en picado hacia los objetivos en rápida sucesión, dejando poco tiempo para reaccionar.
Como resultado, el porcentaje de drones que las defensas aéreas no logran interceptar ha aumentado recientemente hasta el 11%, frente al 3-4% de hace un mes.
Aunque todavía no es crítica, esta tendencia, combinada con el aumento de la carga explosiva de cada dron, aumenta el peligro y exige reforzar las defensas aéreas locales, advirtió Kovalenko.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator
