Yuval Noah Harari: “Para Donald Trump, el mundo es un juego de suma cero”

El autor israelí advierte que la ideología de Trump fragmenta al mundo en bloques enfrentados alimentando el resurgir de tensiones que el orden liberal buscó superar

Guardar
Donald Trump (REUTERS/Nathan Howard)
Donald Trump (REUTERS/Nathan Howard)

En una columna de opinión publicada en el Financial Times, el historiador y autor Yuval Noah Harari analiza la visión del mundo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describiéndola como un juego de suma cero donde cada transacción tiene ganadores y perdedores. Harari señala que “en el mundo de Trump, los acuerdos internacionales, las organizaciones y las leyes no pueden ser más que un complot para debilitar a algunos países y fortalecer a otros”. Esta perspectiva contrasta con el orden liberal global, que ve el mundo como una red de cooperación potencialmente beneficiosa para todos.

Yuval Noah Harari, conocido por su obra “Sapiens: De animales a dioses”, argumenta que la visión de Trump es un retorno a un pasado de fortificaciones nacionales, donde cada país se aísla detrás de muros financieros, militares y culturales. Según Harari, “el mundo ideal de Trump es un mosaico de fortalezas”, lo que implica renunciar a la cooperación mutuamente beneficiosa. Esta postura, dice Harari, podría llevar a un ciclo interminable de construcción de imperios y guerras comerciales.

“En la visión trumpiana, por el contrario, el mundo se ve como un juego de suma cero en el que cada transacción implica ganadores y perdedores”, resalta Harari.

El autor destaca que la visión de Trump no es nueva, sino que ha sido predominante durante miles de años antes del surgimiento del orden liberal. Harari explica que “la fórmula trumpiana ha sido probada tantas veces antes que sabemos a dónde suele llevar: a un ciclo interminable de construcción de imperios y carreras armamentistas”. En el contexto actual, esto se complica con desafíos globales como el cambio climático y la inteligencia artificial, problemas que, según Harari, Trump tiende a negar.

Harari también critica la lógica de Trump de que los países más débiles deben ceder ante los más fuertes para evitar conflictos. “La solución de Trump es simple: la forma de prevenir conflictos es que los débiles hagan lo que los fuertes demandan”, escribe Harari. Esta lógica, según el autor, ignora consideraciones de justicia, moralidad y derecho internacional, y se centra únicamente en el poder.

Yuval Harari
Yuval Harari

El autor del Financial Times menciona ejemplos concretos de esta visión, como el apoyo de Trump a las reclamaciones de Rusia sobre el territorio ucraniano y su propuesta de anexar Groenlandia. Harari señala que, según la lógica de Trump, si Dinamarca se niega a ceder Groenlandia a Estados Unidos y este último la conquista por la fuerza, “Dinamarca sería la única responsable de cualquier violencia y derramamiento de sangre”.

Además, Harari advierte sobre las consecuencias de un mundo de fortalezas rivales, donde “los recursos se desviarían del desarrollo económico y los programas de bienestar hacia la defensa”. Esto podría llevar a carreras armamentistas que disminuirían la prosperidad sin aumentar la seguridad. Harari cuestiona cómo las fortalezas rivales podrían resolver pacíficamente sus disputas económicas y territoriales sin valores universales o leyes internacionales vinculantes.

En su análisis, Harari también menciona la relación de Trump con sus aliados, como Dinamarca, que ha sido un aliado confiable de Estados Unidos. A pesar de esto, Trump “espera que Dinamarca capitule ante sus ambiciones imperiales”, lo que, según Harari, demuestra que Trump prefiere vasallos a aliados.

Finalmente, Harari reflexiona sobre la estabilidad del orden mundial liberal tras la elección de Trump en 2016. “Después de una década de confusión e incertidumbre, ahora tenemos una imagen clara del desorden mundial post-liberal”, escribe. Según Harari, si la visión de Trump continúa implementándose, los resultados a corto plazo serán guerras comerciales, carreras armamentistas y expansión imperial, mientras que los resultados finales podrían ser guerra global, colapso ecológico y una inteligencia artificial fuera de control.

Últimas Noticias

Los rebeldes hutíes de Yemen se adjudicaron un doble ataque contra Israel y buques de guerra de EEUU en el mar Rojo

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reiteró que los insurgentes responderán “la escalada estadounidense con una escalada similar” y atacarán “todos los objetivos hostiles hasta que cese la agresión contra Gaza”

Los rebeldes hutíes de Yemen

EEUU calificó de “positiva” la última reunión con Irán, mientras el régimen persa insiste en “diferencias” sobre la cuestión nuclear

Las partes celebraron ya tres encuentros con miras a alcanzar un pacto similar al de 2015, que permita contener el fortalecimiento atómico de la República Islámica

EEUU calificó de “positiva” la

Rusia reconoció la presencia de oficiales norcoreanos en sus unidades de batalla en Kursk: “Han estado hombro con hombro”

Ucrania aseguró, en noviembre, que tenía evidencias sólidas de que el régimen de Kim Jong-un había enviado unos 10.000 soldados a Moscú, en forma de apoyo a sus diezmadas Fuerzas Armadas

Rusia reconoció la presencia de

Moscú detuvo a un ucraniano por el atentado con coche bomba que mató a un general ruso

El detenido, que puede ser condenado a cadena perpetua si es juzgado por “terrorismo”, está siendo interrogado

Moscú detuvo a un ucraniano

Tras su encuentro con Trump en el Vaticano, Zelensky también se reunió con Macron y Starmer para abordar la guerra en Ucrania

El presidente francés sostuvo que Kiev “está listo para (aceptar) un alto el fuego incondicional”, mientras continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana

Tras su encuentro con Trump
MÁS NOTICIAS