
Camboya y China firmaron un acuerdo por valor de 1.200 millones de dólares para financiar la construcción del canal Funan Techo, una infraestructura de 151,6 kilómetros que conectará una rama del río Mekong, cerca de Phnom Penh, con un puerto en el Golfo de Tailandia, según anunció el viernes la agencia gubernamental camboyana responsable del proyecto.
El contrato se firmó el jueves durante la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a Camboya, parte de una gira por el sudeste asiático que incluyó también escalas en Vietnam y Malasia. Xi regresó a China el viernes.
El proyecto, paralizado desde poco después de la ceremonia de inauguración celebrada el 5 de agosto, ha sido calificado por el primer ministro camboyano Hun Manet como una prioridad nacional. “El canal se construirá cueste lo que cueste”, dijo entonces, al destacar su importancia para la “prestigio nacional, la integridad territorial y el desarrollo de Camboya”.
El acuerdo firmado corresponde a un contrato de asociación público-privada. Por parte del gobierno camboyano firmó el vice primer ministro Sun Chanthol, mientras que el socio privado, Funan Techo Coastal-Inland Waterways Company Ltd., estuvo representado por Ieng Sunly. El esquema financiero contempla una participación mayoritaria camboyana del 51 %, con un 49 % en manos de inversores chinos.
La obra, desarrollada bajo el modelo de construir-operar-transferir, incluye la excavación del canal y la construcción de esclusas, así como infraestructura logística y de navegación. Permitirá el tránsito de embarcaciones de hasta 3.000 toneladas de peso muerto.

Según el anuncio del viernes, el canal “creará un nuevo corredor fluvial-marítimo interior”, capaz de reducir significativamente los costes logísticos nacionales. Wang Tongzhou, presidente de la empresa estatal China Communications Construction Company (CCCC), afirmó que la infraestructura será “un nuevo motor para el crecimiento económico nacional” y facilitará la transición industrial de Camboya hacia segmentos de mayor valor añadido.
CCCC es la matriz de China Road and Bridge Corporation, empresa encargada de la construcción del canal entre el río Bassac y la provincia costera de Kep. La compañía ha sido objeto de críticas por su implicación en escándalos financieros y figura en una lista negra de Estados Unidos por colaborar en la construcción y militarización de islas artificiales en el mar de China Meridional.
El canal, una vez completado, se estima que generará “hasta 50.000 empleos directos e indirectos” en Camboya, según la agencia estatal.
Diversos sectores han expresado preocupación por el posible impacto ecológico del proyecto. Los críticos advierten que podría alterar los patrones naturales de inundación del río Mekong, agravando las sequías y reduciendo la llegada de sedimentos fértiles al delta del Mekong en Vietnam, una región crucial para la producción arrocera y la seguridad alimentaria regional.
La agencia gubernamental señaló en el comunicado que se llevó a cabo una “rigurosa Evaluación de Impacto Ambiental con 48 especialistas”, la cual concluyó que el proyecto tendría un impacto ambiental “mínimo”. Añadió que el diseño del trazado evita “comunidades densas y sitios culturales”, y que se ha iniciado un proceso de compensación y consulta con las poblaciones afectadas.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator

Rusia atacó a la capital ucraniana Kiev con misiles y drones: dos muertos y más de 50 heridos
La Administración Militar de la región advirtió que está sufriendo “un ataque combinado” y llamó a los residentes a buscar refugio por la posibilidad de que haya más bombardeos en las próximas horas

La oposición turca marchó en Ankara por el Día de la Soberanía Nacional pese a la prohibición del Gobierno
El líder disidente, Ozgur Ozel, mantiene una tensa relación con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, al que acusa de “golpista” y le exige adelantar las elecciones
