Así se vive Songkran, la guerra de agua que cada abril paraliza a Tailandia

Las calles tailandesas se transforman en un campo de batalla acuático, donde locales y turistas disfrutan de una celebración que fusiona diversión, tradición y la renovación espiritual

Guardar
El Songkran marca el Año
El Songkran marca el Año Nuevo tailandés con una vibrante celebración de agua en abril (Créditos: REUTERS/Chalinee Thirasupa)

Cada año, durante el mes de abril, Tailandia se convierte en el escenario de una de las celebraciones más vibrantes y refrescantes del mundo: el Songkran, el festival que marca el Año Nuevo tailandés. Según informó la BBC, este evento no solo es una oportunidad para disfrutar de una gigantesca batalla de agua, sino que también tiene profundas raíces culturales y espirituales.

El festival coincide con el final de la temporada de cosecha de arroz, simbolizando un tiempo de purificación y renovación .El Songkran, cuyo nombre proviene del sánscrito y significa “entrar” o “avanzar”, se celebra cuando el Sol entra en la constelación de Aries, el primer signo del zodiaco, pero en la actualidad se celebra en unos días fijos entre el 13 y 15 de abril.

Una tradición ancestral con un toque moderno

De acuerdo con la BBC, algunos estudiosos sugieren que esta festividad tiene sus orígenes en un antiguo festival hindú llamado Makar Sankranti, adoptado por el Imperio Jemer que gobernó Tailandia en el siglo XI. Hoy en día, el Songkran es una mezcla de tradición y modernidad, donde el agua juega un papel crucial al simbolizar la limpieza del año anterior y la purificación.

La fiesta del Songkran simboliza
La fiesta del Songkran simboliza purificación y renovación tras la cosecha de arroz (Créditos: © Department of Cultural Promotion, Thailand, 2015)

El agua como protagonista

El aspecto más conocido del Songkran es, sin duda, las masivas peleas de agua que se llevan a cabo en todo el país. Según detalló la BBC, personas de todas las edades salen a las calles armadas con pistolas de agua y baldes, participando en lo que se ha denominado “la pelea de agua más grande del mundo”. Aunque estas batallas pueden parecer caóticas, son en realidad una expresión de alegría y comunidad, donde tanto locales como turistas son bienvenidos a unirse.

El festival tiene raíces en
El festival tiene raíces en el antiguo Makar Sankranti del Imperio Jemer (Créditos: AP Photo/Wason Wanichakorn)

Rituales y costumbres espirituales

Más allá de la diversión acuática, el Songkran es un momento de reflexión y espiritualidad para muchos tailandeses. Durante los tres días de festividades, es común ver a las personas vertiendo agua perfumada sobre imágenes de Buda, un acto que simboliza la renovación.

Además, los tailandeses suelen lavar las manos de sus mayores y pedir sus bendiciones, así como ofrecer donaciones a los templos. Según explicó Kharitthakorn Sakulsupapong, gerente de ventas y marketing de la agencia de viajes Tropical Vacation, “la mayoría de los tailandeses practican el budismo, por lo que el Songkran también es un tiempo espiritual”.

Durante el Songkran, se realizan
Durante el Songkran, se realizan rituales espirituales como verter agua sobre imágenes de Buda (Créditos:© Department of Cultural Promotion, Thailand, 2015)

Una celebración que atrae a multitudes

El Songkran no solo es una festividad nacional, sino también un atractivo turístico de gran magnitud. Según publicó la BBC, cada año, grupos de viajeros llegan a Tailandia para experimentar esta celebración única.

Las ciudades de Bangkok y Chiang Mai son conocidas por atraer a grandes multitudes y organizar celebraciones grandiosas. Sin embargo, en un esfuerzo por descentralizar el turismo, Tailandia ha promovido las celebraciones en todas las regiones, incluyendo provincias menos conocidas como Phrae, Lamphuny, Ubon Ratchathani, donde se incorporan desfiles culturales a las festividades tradicionales.

Gastronomía refrescante para el calor de abril

Abril es uno de los más calurosos en Tailandia, y el Songkran ofrece la oportunidad perfecta para disfrutar de platos refrescantes. Según detalló Worapa Angkhasirisap, directora de la Autoridad de Turismo de Tailandia, “dado que abril es el pico de la temporada de mangos, encontrarás mucho arroz pegajoso con mango, uno de los postres más queridos de Tailandia”.

Otro favorito de la temporada es el khao chae, un plato de arroz sumergido en agua helada perfumada con jazmín, acompañado de guarniciones saladas, ideal para combatir el calor del verano.

Cabe destacar que, el Songkran es una celebración inclusiva, abierta a todos, pero es importante respetar las normas culturales. Jurairat Mongkolwongsiri, vicepresidente de ventas de Centara Hotels & Resorts en Bangkok, enfatizó la importancia de ser respetuoso durante el festival. “Es crucial entender y respetar los límites culturales”, señaló, “por ejemplo, los visitantes deben evitar arrojar agua a los monjes o ancianos y tratar de no rociar agua directamente en la cara de las personas”.

Revellers from Vietnam and Philippines
Revellers from Vietnam and Philippines play with water during a gay parade as they celebrate the Songkran holiday which marks the Thai New Year in Bangkok, Thailand, April 14, 2024. REUTERS/Chalinee Thirasupa

Aunque las ciudades principales como Bangkok y Chiang Mai son los epicentros del Songkran, la BBC reportó que los viajeros que se aventuran fuera de los principales destinos turísticos también pueden encontrar celebraciones vibrantes. Destinos de playa como Songkhla y Surat Thani ofrecen una versión más relajada de la festividad, mientras que otras provincias incorporan elementos culturales únicos a sus celebraciones.