
En las orillas del río Támesis, donde las mareas revelan fragmentos ocultos de historia, los buscadores de tesoros modernos encuentran objetos que han permanecido enterrados durante siglos. Según informó el Museo de Londres, estos hallazgos no solo ofrecen una ventana al pasado, sino que también han dado lugar a una exposición titulada “Secretos del Támesis”, que estará abierta al público hasta el 1° de marzo de 2026. La muestra reúne más de 350 artefactos recuperados del fondo barroso del río, muchos de los cuales se exhiben por primera vez, y destaca el papel de los buscadores de lodo en la preservación de la historia.
El medio New Scientist detalló que esta práctica, conocida como “mudlarking” en inglés, tiene raíces en la época victoriana, cuando los más pobres recorrían las riberas del Támesis en busca de objetos de valor para sobrevivir. Hoy, esta actividad ha evolucionado hasta convertirse en un pasatiempo que atrae tanto a aficionados a la arqueología como a ciudadanos comunes interesados en explorar el pasado de Londres. Alessio Checconi, paleontólogo y uno de los buscadores destacados, explicó al medio mencionado que esta labor no solo permite descubrir artefactos, sino también preservar la historia en el momento en que los objetos emergen del barro.
Un río que guarda siglos de historia

El río Támesis es un lugar único para la búsqueda de tesoros debido a sus características naturales. Según el Museo de Londres, las mareas del río, que suben y bajan dos veces al día, constantemente remueven y remodelan las orillas, exponiendo capas de historia que abarcan miles de años. Además, el lodo anaeróbico del Támesis ralentiza el procesamiento de materiales orgánicos como cuero y madera, lo que permite que objetos antiguos se conserven en condiciones excepcionales.
Entre los hallazgos destacados se encuentran herramientas prehistóricas de sílex, zapatos del siglo XVII y objetos cotidianos como pipas de arcilla, alfileres y fragmentos de cerámica. Cada uno de estos artefactos cuenta una historia sobre la vida en diferentes épocas, desde la prehistoria hasta tiempos más recientes.
La conexión emocional con el pasado

Más allá de los objetos físicos, lo que impulsa a muchos buscadores de tesoros es la conexión emocional con las personas que vivieron en el pasado. Según Alessio Checconi, la experiencia de encontrar un objeto que nadie ha tocado en miles de años es profundamente conmovedora. “Es increíble pensar que soy la primera persona en tocar esto en 4000 años”, afirmó en diálogo con el medio New Scientist.
El Museo de Londres destacó que cada artefacto, por pequeño o aparentemente insignificante que sea, ofrece una visión única de la vida cotidiana de quienes habitaron la ciudad en el pasado. Estos objetos invitan a reflexionar sobre los momentos ordinarios de la historia y sobre el deseo humano de ser recordado. En palabras de Checconi, “la historia encontrará la manera de recordar tu nombre”.
Una exposición que celebra el pasado y el presente
La exposición “Secretos del Támesis” no solo presenta los artefactos recuperados, sino que también rinde homenaje a los buscadores de lodo, quienes han desempeñado un papel crucial en la recuperación y preservación de estos objetos. Según el Museo de Londres, la muestra permite a los visitantes explorar la rica historia de la ciudad a través de los ojos de estos exploradores modernos.
El Museo subrayó que esta exposición es una oportunidad única para que el público descubra cómo el pasado de Londres sigue vivo en las orillas del Támesis. Desde herramientas prehistóricas hasta objetos de uso cotidiano, cada pieza cuenta una historia que conecta a los londinenses actuales con sus antepasados.
Un legado que perdura
La práctica de búsqueda de tesoros en el lodo del Támesis ha evolucionado desde sus humildes orígenes en la época victoriana hasta convertirse en una actividad que combina la exploración, la arqueología y la narración de historias. Según el Museo de Londres, esta actividad no solo preserva el pasado, sino que también fomenta una conexión más profunda con la historia de la ciudad.
La exposición “Secretos del Támesis”, abierta hasta marzo de 2026, invita a los visitantes a sumergirse en este fascinante mundo y a descubrir cómo los objetos más simples pueden revelar los secretos mejor guardados de Londres.
Últimas Noticias
Feroz incendio en un barco en la República Democrática del Congo: al menos 50 muertos y cientos de desaparecidos
Decenas de personas fueron rescatadas tras el accidente en el río Congo la noche del martes

Subastarán una pepita de oro australiana de más de 4 kilos hallada en 1979
El ejemplar bautizado como “Belleza Dorada” forma parte de una colección privada y será ofertado junto a fósiles y piezas únicas de ciencia y naturaleza

Demi Moore, Adrien Brody y Gisèle Pelicot: el valor del cine con mensaje y la militancia contra el abuso sexual
Incluidos en la reciente lista TIME100 de Time, estos tres íconos del cine y la lucha social siguen dejando una marca imborrable, destacándose por su influencia más allá de sus profesiones

Rusia y Ucrania aumentan los combates en tres frentes clave que podrían definir el curso de la guerra en los próximos meses
Kiev intenta resistir en sus posiciones, especialmente aquellas en territorio enemigo, mientras Moscú se esfuerza por expulsarla y recuperar terreno fronterizo

Serena Williams, Mark Zuckerberg y Ted Sarandos: tres líderes que están cambiando el futuro
Destacados en la lista de “las 100 personas más influyentes del mundo” de la revista Time, cada uno en lo suyo ha marcado un liderazgo a imitar, además de haber transformado el deporte, la tecnología y el entretenimiento
