China paralizó las exportaciones de tierras raras por la guerra comercial con Estados Unidos

En medio de la escalada de tensiones por los aranceles, Beijing aumentó los controles estatales sobre estos envíos, lo que llevó a una pausa que podría perjudicar a las industrias de defensa, energía y automoción

Guardar
Las exportaciones de tierras raras
Las exportaciones de tierras raras de China se paralizaron por la guerra comercial con Estados Unidos (REUTERS)

Las exportaciones de tierras raras de China quedaron paralizadas exactamente hace una semana, producto de la escalada de tensiones con Estados Unidos por su política arancelaria.

Luego de que la Casa Blanca anunciara la imposición de tasas adicionales del 34% a los bienes del gigante asiático, el pasado 4 de abril, el régimen respondió con la implementación de una lista de control de exportaciones de estos recursos raros, lo que restringió los envíos hasta el punto de paralizarlos.

La medida alcanza al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio, por lo que todos los comerciantes que quieran seguir vendiéndolos al extranjero deben ahora solicitar licencias especiales al Ministerio de Comercio.

La medida alcanza al samario,
La medida alcanza al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio (Europa Press)

China justificó este cambio aduciendo que, como “importante productor y exportador mundial” de estos materiales, tiene el compromiso de “cumplir con la no proliferación y otras obligaciones internacionales”.

Los controles servirán para “garantizar la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales” ante la “necesidad de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, insistió el Ministerio en un comunicado, que sumó que la orden se encuentra en pleno cumplimiento de “las leyes internacionales”.

Sin embargo, este proceso suele llevar por lo menos seis o siete semanas, con la posibilidad de extenderse incluso durante varios meses, lo que implica que la decisión podría tener efectos en las industrias de defensa, energía y automoción, una vez se acaben sus reservas.

Los permisos chinos podrían demorar
Los permisos chinos podrían demorar al menos seis semanas en emitirse, lo que alterará el ritmo de exportaciones de estos recursos clave para algunas industrias (REUTERS)

Asimismo, producto de los cruces con países de todo el mundo, los clientes estadounidenses podrían ser los principales perjudicados, con dificultades para obtener permisos de exportación con nuevos proveedores.

“Cuando mis clientes me preguntan cuándo podrán salir de China sus cargamentos, les damos un plazo estimado de 60 días pero, en realidad, puede que se tarde más”, reconoció un comerciante de Beijing.

De hecho, Reuters resaltó que las exportaciones de antimonio a países de la Unión Europea llevan suspendidas desde septiembre, cuando el régimen incluyó el metal en su lista de control.

China produce cerca del 90% de las tierras raras que se comercian a nivel mundial y, por tanto, puede valerse de ello ante disputas con otros países, como ocurre en estos momentos con Estados Unidos.

No obstante, Xi Jinping ordenó otras medidas en represalia por los gravámenes anunciados por la Administración de Donald Trump, como lo fueron las tasas del 125% sobre sus importaciones, a introducirse este 12 de abril.

El régimen de China elevó
El régimen de China elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos (AP)

“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, viola “gravemente las normas del comercio internacional” y aplica “una política unilateral de coerción”, declaró el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial.

“Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, suma el texto.

Trump, por su parte, evitó ceder ante la presión de Beijing pero confió en que -eventualmente- logrará negociar con Xi Jinping y conseguirá un acuerdo positivo.

“El Presidente ha dejado muy en claro que está abierto a un acuerdo con China. Es optimista”, dijo su portavoz, Karoline Leavitt.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)