
Las exportaciones de tierras raras de China quedaron paralizadas exactamente hace una semana, producto de la escalada de tensiones con Estados Unidos por su política arancelaria.
Luego de que la Casa Blanca anunciara la imposición de tasas adicionales del 34% a los bienes del gigante asiático, el pasado 4 de abril, el régimen respondió con la implementación de una lista de control de exportaciones de estos recursos raros, lo que restringió los envíos hasta el punto de paralizarlos.
La medida alcanza al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio, por lo que todos los comerciantes que quieran seguir vendiéndolos al extranjero deben ahora solicitar licencias especiales al Ministerio de Comercio.

China justificó este cambio aduciendo que, como “importante productor y exportador mundial” de estos materiales, tiene el compromiso de “cumplir con la no proliferación y otras obligaciones internacionales”.
Los controles servirán para “garantizar la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales” ante la “necesidad de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, insistió el Ministerio en un comunicado, que sumó que la orden se encuentra en pleno cumplimiento de “las leyes internacionales”.
Sin embargo, este proceso suele llevar por lo menos seis o siete semanas, con la posibilidad de extenderse incluso durante varios meses, lo que implica que la decisión podría tener efectos en las industrias de defensa, energía y automoción, una vez se acaben sus reservas.

Asimismo, producto de los cruces con países de todo el mundo, los clientes estadounidenses podrían ser los principales perjudicados, con dificultades para obtener permisos de exportación con nuevos proveedores.
“Cuando mis clientes me preguntan cuándo podrán salir de China sus cargamentos, les damos un plazo estimado de 60 días pero, en realidad, puede que se tarde más”, reconoció un comerciante de Beijing.
De hecho, Reuters resaltó que las exportaciones de antimonio a países de la Unión Europea llevan suspendidas desde septiembre, cuando el régimen incluyó el metal en su lista de control.
China produce cerca del 90% de las tierras raras que se comercian a nivel mundial y, por tanto, puede valerse de ello ante disputas con otros países, como ocurre en estos momentos con Estados Unidos.
No obstante, Xi Jinping ordenó otras medidas en represalia por los gravámenes anunciados por la Administración de Donald Trump, como lo fueron las tasas del 125% sobre sus importaciones, a introducirse este 12 de abril.

“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, viola “gravemente las normas del comercio internacional” y aplica “una política unilateral de coerción”, declaró el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial.
“Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, suma el texto.
Trump, por su parte, evitó ceder ante la presión de Beijing pero confió en que -eventualmente- logrará negociar con Xi Jinping y conseguirá un acuerdo positivo.
“El Presidente ha dejado muy en claro que está abierto a un acuerdo con China. Es optimista”, dijo su portavoz, Karoline Leavitt.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Por qué el Papa Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en el Vaticano
La última decisión del pontífice argentino marca una ruptura con la tradición y privilegia su historia personal

Así será el cortejo fúnebre del papa Francisco: un trayecto de 6 km por el corazón de Roma con un papamóvil abierto para poder ver el féretro
La ruta elegida seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis y no cruzará la plaza de San Pedro. Pasará por delante del Coliseo romano

Los nueve días de duelo en el Vaticano por el papa Francisco comenzaron este sábado
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como propósito honrar al primer pontífice latinoamericano de la historia

Vaticano blindado: así es el despliegue de seguridad para el funeral del papa Francisco
El esquema incluye la movilización de cazas Eurofighter, un sofisticado sistema antidrones, un destructor de la Marina Militar Italiana frente a las costas de Fiumicino, y más de 4.000 policías desplegados en puntos estratégicos de Roma

Paso a paso: así será el funeral del papa Francisco
Con la presencia de cientos de delegaciones internacionales, la misa funeral se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro, y los restos del Sumo Pontífice luego serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor
