La misteriosa historia de la isla sumergida bajo el océano que desconcertó a los científicos

Ubicada en el Atlántico Sur, a unos 1.200 kilómetros de la costa de Brasil, habría emergido hace aproximadamente 45 millones de años

Guardar
Científicos encuentran vestigios de una
Científicos encuentran vestigios de una isla subterránea del Atlántico formada hace 45 millones de años

En 2018, científicos brasileños y británicos realizaron una expedición en el fondo marino del Atlántico Sur, alrededor de una meseta volcánica conocida como Rio Grande Rise, ubicada a unos 1.200 kilómetros de la costa de Brasil. Durante esta investigación, descubrieron evidencias que apuntaban a la existencia de una isla que había emergido en esta zona hace aproximadamente 45 millones de años.

La evidencia de la isla fue confirmada por el hallazgo de arcillas rojas, un tipo de suelo tropical que, según los expertos, solo se forma en climas cálidos y húmedos. El biólogo marino Bramley Murton, que participó en la expedición, comentó que “simplemente no se encuentra arcilla roja en el fondo del mar”, y agregó que los depósitos “parecían suelos tropicales”​.

El descubrimiento de esta isla, de un tamaño estimado comparable al de Islandia, generó un gran interés geológico, ya que podría revelar nueva información sobre la historia tectónica y volcánica de la región. Los investigadores, tras analizar los depósitos de arcilla a más de 600 metros de profundidad, concluyeron que estos minerales solo podrían haberse formado en un entorno terrestre caracterizado por condiciones tropicales. Según Murton: “Imagínese una exuberante isla tropical deslizándose bajo las olas y congelada en el tiempo. Eso es lo que hemos descubierto”​.

En cuanto al origen geológico de la isla, la Elevación del Río Grande tiene una historia fascinante. Formada a partir de una intensa actividad volcánica hace unos 80 millones de años, la meseta fue resultado de erupciones originadas por una columna de roca caliente llamada columna del manto, que impulsó grandes erupciones volcánicas en el fondo del Atlántico Medio. Esta actividad dio lugar a una enorme meseta volcánica que, con el tiempo, comenzó a desplazarse hacia el oeste a través del Atlántico. Según el estudio publicado en la revista Scientific Reports: “Se formaron en las placas tectónicas de América del Sur y África, respectivamente, por la pluma del manto Tristan-Gough situada debajo o muy cerca de la Cordillera del Atlántico Medio"​.

La ubicación de la isla
La ubicación de la isla

El hallazgo de la isla sumergida es relevante no solo desde un punto de vista geológico, sino también desde una perspectiva geopolítica. A pesar de ser una zona de aguas internacionales, Brasil ha solicitado extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan las aguas jurisdiccionales del país. Esta extensión incluiría la Elevación del Río Grande, rica en minerales, lo que podría ofrecer a Brasil importantes recursos naturales. El profesor Luigi Jovane de la Universidad de São Paulo (USP), quien supervisó las investigaciones, indicó a Huffington Post que el objetivo actual es “definir exactamente la presencia de la isla”, y destacó que la discusión está centrada en si el área puede ser incluida dentro de la plataforma continental de Brasil.

El estudio de la arcilla roja también tiene un valor significativo en términos científicos, ya que ayuda a comprender mejor la historia de los procesos volcánicos y climáticos en la región. Las propiedades químicas y mineralógicas de la arcilla, como la presencia de hematita y caolinita, son indicativas de un proceso de alteración tropical de las rocas volcánicas. Esta alteración solo puede ocurrir cuando los flujos de lava están expuestos al aire, lo que implica que la isla estuvo emergida por un período de tiempo. Como informó la agencia FAPESP: “Las arcillas se formaron tras las últimas actividades volcánicas registradas hace 45 millones de años”.

La meseta Rio Grande Rise
La meseta Rio Grande Rise podría incluirse en la plataforma continental de Brasil

A nivel tectónico, la meseta continental, llamada Rio Grande Rise (RGR), pertenece a una zona activa que está asociada con la pluma mantélica Tristan-Gough, responsable también de otras provincias volcánicas en el Atlántico Sur. Los estudios de la meseta revelaron que las erupciones volcánicas que la formaron coincidieron con un clima cálido y húmedo del Eoceno, lo que permitió la meteorización intensiva de las rocas volcánicas. Según Priyeshu Srivastava, principal autor del estudio: “Estas arcillas se formaron en un ambiente subaéreo durante el Eoceno, en un clima cálido-húmedo”.

El descubrimiento de la isla del Rio Grande Rise y la revelación de su compleja historia volcánica y geológica marcan un hito en la investigación sobre la evolución tectónica y los climas antiguos de la Tierra. A medida que Brasil impulsa su solicitud de expansión territorial, los científicos continuarán explorando los secretos de esta enigmática zona para desentrañar los misterios que aún guarda. Como concluyó Murton: “Este trabajo significa un paso importante para reconstruir cómo la interacción entre la tectónica, el clima y los procesos erosivos esculpieron grandes estructuras oceánicas como el Rio Grande Rise”​.

Últimas Noticias

Rescatistas en Indonesia descartaron hallar con vida a los casi 60 desaparecidos bajo la escuela colapsada en Java

Familiares mantienen la vigilia cerca del lugar del derrumbe mientras autoridades continúan las tareas de remoción de escombros y explican que la operación se realiza con equipos especializados por la inestabilidad de la estructura

Rescatistas en Indonesia descartaron hallar

Dinamarca pidió a la UE acelerar el rearme y la modernización militar ante la amenaza de una guerra híbrida rusa

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, urgió a los líderes del continente a prepararse para una defensa autónoma en 2030 y usar la experiencia de Ucrania frente a las hostilidades de Moscú

Dinamarca pidió a la UE

Ascendió a 72 la cifra de muertos tras el potente terremoto de magnitud 6,9 que sacudió Filipinas

El sismo destruyó cientos de viviendas, dejó casi 300 heridos y desplazó a unas 20.000 personas en la isla de Cebú

Ascendió a 72 la cifra

Envenenó a tres familiares de su esposo y ahora apelará su condena: el caso de la “mujer de los hongos” que conmociona Australia

La defensa de Erin Patterson tiene 28 días para presentar los argumentos de apelación ante la Corte Suprema del estado de Victoria

Envenenó a tres familiares de

Zelensky se reúne con líderes europeos en Copenhague para reforzar el apoyo político, militar y económico a Ucrania

La cumbre analiza un nuevo préstamo de 140.000 millones de euros financiado con activos rusos congelados, fortalece la defensa aérea frente a incursiones con drones y debate la integración de Kiev a la Unión Europea, pese al bloqueo de Hungría

Zelensky se reúne con líderes
MÁS NOTICIAS