
De acuerdo con el más reciente informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS por sus siglas en inglés), los procedimientos estéticos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, continúan en auge a nivel mundial. En este contexto, Estados Unidos y Brasil se posicionan como los países con mayor cantidad de intervenciones realizadas, consolidándose como líderes en el sector.
El estudio, que abarca datos de más de 100 países, revela tendencias clave en la industria de la cirugía plástica y los tratamientos estéticos, destacando también el papel de otras naciones como México, Alemania y Colombia.
El informe detalló que se llevaron a cabo más de 7 millones de procedimientos estéticos en Estados Unidos, cifra que lo coloca en el primer lugar del ranking global. Brasil, por su parte, ocupa el segundo puesto, seguido de México, Alemania e Italia. Otros países destacados en la lista son Japón, Turquía, Argentina, España y Colombia, completando el top 10 de naciones con mayor actividad en este ámbito.
Este es el ranking con los 10 países que más se someten a las cirugías estéticas:
- Estados Unidos
- Brasil
- México
- Alemania
- Italia
- Japón
- Turquía
- Argentina
- España
- Colombia
Colombia, un destino preferido para el turismo estético
Aunque el informe de la ISAPS señala una disminución en el número de procedimientos quirúrgicos realizados en Colombia, el país sigue siendo uno de los destinos más populares para extranjeros que buscan someterse a cirugías estéticas. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la combinación de precios competitivos, profesionales altamente capacitados y una infraestructura médica de calidad.
Colombia se ha consolidado como un referente en el turismo médico, atrayendo pacientes de diversas partes del mundo que buscan acceder a procedimientos como liposucciones, aumentos de senos y rinoplastias.
Los procedimientos más populares a nivel global

El informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética también detalla cuáles son los procedimientos más exigidos a nivel mundial. En el ámbito quirúrgico, la liposucción ocupa el primer lugar, seguida del aumento de senos, la cirugía de párpados (blefaroplastia), la abdominoplastia y la rinoplastia. Estas intervenciones representan una parte significativa de las más de 14 millones de cirugías estéticas realizadas en el último año.
Por otro lado, los tratamientos no quirúrgicos también han experimentado un crecimiento notable, con más de 19 millones de procedimientos realizados. Entre los más comunes, se encuentran la aplicación de toxina botulínica (botox), los rellenos de ácido hialurónico, la depilación, el tensado cutáneo no quirúrgico y la reducción de grasa no invasiva. Estos tratamientos, que no requieren cirugía, han ganado popularidad debido a su menor tiempo de recuperación ya los resultados visibles en plazos más cortos.
Mujeres, las principales usuarias de procedimientos estéticos
El análisis de la ISAPS revela que las mujeres representan la mayoría de los pacientes que recurren a procedimientos estéticos, con un 85,7% del total.
Entre los tratamientos más solicitados por este grupo destacan la liposucción, el aumento de senos y el uso de botox. En cambio, los hombres constituyen el 14,3% de los pacientes, siendo la cirugía de párpados, la ginecomastia y la aplicación de toxina botulínica los procedimientos más comunes en este segmento.
Tendencias globales y el impacto de la estética no invasiva

El aumento de los tratamientos no quirúrgicos refleja un cambio en las preferencias de los pacientes, quienes buscan alternativas menos invasivas para mejorar su apariencia.
Según el informe de la ISAPS, esta tendencia ha impulsado el crecimiento de procedimientos como el botox y los rellenos dérmicos, que ofrecen resultados efectivos sin necesidad de pasar por el quirófano. Además, la reducción de grasa no invasiva y el tensado cutáneo se han convertido en opciones populares para quienes desean moldear su cuerpo sin someterse a cirugías mayores.
La creciente demanda de estos tratamientos no invasivos también está relacionada con avances tecnológicos en el sector, que han permitido desarrollar técnicas más seguras y eficaces. Esto ha ampliado el acceso a procedimientos estéticos para un público más diverso, tanto en términos de edad como de género.
El impacto de la cirugía estética en la sociedad actual
El informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética pone de manifiesto cómo la cirugía estética y los tratamientos no quirúrgicos se han integrado en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Desde procedimientos quirúrgicos complejos hasta tratamientos rápidos y accesibles, la industria de la estética continúa evolucionando para satisfacer las demandas de una sociedad cada vez más interesada en mejorar su apariencia física.
Con Estados Unidos y Brasil a la cabeza, y con países como Colombia destacándose en el turismo médico, el sector de la cirugía plástica sigue siendo un reflejo de las prioridades y aspiraciones de las personas en el ámbito global. La combinación de avances médicos, accesibilidad y una creciente aceptación social ha consolidado a los procedimientos estéticos como una parte integral de la cultura contemporánea.
Últimas Noticias
Trump afirmó que la relación entre Ucrania y Rusia “puede estar yendo bien”, pese a la continuidad de los ataques por parte del Kremlin
“Ya veremos qué pasa. Y lo van a descubrir muy pronto. Llega un punto en el que hay que aguantar o callarse”, declaró el mandatario a periodistas a bordo del Air Force One, mientras se trasladaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, hacia Miami para asistir a un evento de artes marciales mixtas

Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones
