El nacimiento de tortugas gigantes refuerza la esperanza para especie de Galápagos

El Zoológico de Filadelfia celebra el nacimiento de cuatro tortugas, un hito en la conservación de especies en peligro crítico

Guardar
Crías de tortuga de las
Crías de tortuga de las Islas Galápagos de Santa Cruz Occidental (Crédito: The Philadelphia Zoo)

El Zoológico de Filadelfia ha marcado un momento histórico en sus 150 años de existencia con el nacimiento de cuatro tortugas gigantes de Galápagos, una especie catalogada como en peligro crítico de extinción. Según informó el zoológico, las crías, que representan un nuevo linaje genético crucial para la supervivencia de su especie, nacieron entre febrero y marzo de este año, tras un cuidadoso proceso de incubación.

Los padres de las crías, dos tortugas gigantes del oeste de Santa Cruz, son los residentes más longevos del zoológico, con una edad estimada de 100 años cada uno. La madre, conocida como Mommy, es considerada una de las tortugas genéticamente más valiosas de su especie, de acuerdo con el Plan de Supervivencia de Especies de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA). Este programa tiene como objetivo garantizar la preservación de especies amenazadas a través de la cría en cautiverio.

Las crías, que actualmente se encuentran en la Casa de Reptiles y Anfibios del zoológico, están creciendo con normalidad bajo la supervisión del equipo de cuidado animal. La primera de ellas eclosionó el 27 de febrero, y el personal continúa monitoreando otros huevos que podrían abrirse en las próximas semanas. El debut público de las crías está programado para el 23 de abril, coincidiendo con el 93 aniversario de la llegada de Mommy al zoológico en 1932.

Un proceso de cría meticuloso y años de preparación

Huevo de tortuga de Galápagos
Huevo de tortuga de Galápagos eclosionado (Crédito: The Philadelphia Zoo)

El éxito de este evento es el resultado de un trabajo exhaustivo por parte del equipo de herpetología del zoológico. Según explicó Lauren Augustine, directora de Herpetología del Zoológico de Filadelfia, el nacimiento de estas tortugas es un logro significativo, ya que los genes de Mamá no estaban representados en la población de tortugas de la AZA. Esto convierte a las crías en un aporte esencial para la diversidad genética de la especie.

El proceso comenzó en diciembre de 2020, cuando el zoológico recibió a Abrazzo, el padre de las crías, como parte de una recomendación de cría del Zoológico Riverbanks de Carolina del Sur. Desde entonces, el equipo trabajó en la creación de condiciones óptimas para la reproducción, incluyendo la adquisición de un nuevo sustrato de anidación compuesto por arena y tierra. A pesar de que Mamá había puesto tres nididas previas desde 2023, ninguna de ellas resultó en huevos viables.

En noviembre de 2024, Mamá depositó un total de 16 huevos, los cuales fueron cuidadosamente desenterrados e incubados por el equipo de reptiles y anfibios. El periodo de incubación, que puede extenderse entre cuatro y ocho meses, culmina con el nacimiento de las cuatro crías, un logro que no se había registrado en el zoológico hasta ahora.

Un aporte crucial para la conservación de las tortugas de Galápagos

Tortuga de Galápagos de 100
Tortuga de Galápagos de 100 años llamada Mamá (Philadelphia Zoo)

De acuerdo con el Zoológico de Filadelfia, antes de la llegada de estas crías, solo existían 44 ejemplares de tortugas gigantes del oeste de Santa Cruz en zoológicos acreditados de Estados Unidos. Este nacimiento no solo incrementa la población en cautiverio, sino que también introduce un linaje genético único que podría ser clave para la supervivencia de la especie.

Las crías permanecerán en el zoológico durante al menos cinco años, mientras los funcionarios trabajan con la AZA para determinar si serán trasladadas a otras instalaciones en el futuro. Este tipo de colaboración entre zoológicos es fundamental para garantizar la diversidad genética y la sostenibilidad de las poblaciones en cautiverio.

Un legado de conservación

El nacimiento de estas tortugas también pone en perspectiva la historia de Mommy, quien llegó al Zoológico de Filadelfia en 1932 tras haber nacido en estado salvaje. Según la presidente del zoológico, Dra. Jo-Elle Mogerman, Mommy ha sido una figura emblemática para generaciones de visitantes. “Cualquiera que haya visitado el zoológico en los últimos 92 años probablemente la haya visto”, señaló Mogerman, destacando la importancia de este evento para el legado de conservación del zoológico.

Por su parte, Rachel Metz, vicepresidente de Bienestar Animal y Conservación del Zoológico de Filadelfia, subrayó que estas crías no solo representan un paso adelante en la protección de la especie, sino que también cumplen un papel educativo. “Estas crías sirven como importantes embajadores para inspirar a los visitantes a salvar la vida silvestre y los lugares silvestres”, afirmó Metz.

La situación de las tortugas de Galápagos en el mundo

Las tortugas gigantes de Galápagos son una de las especies más icónicas del archipiélago ecuatoriano. En el pasado, cada isla del archipiélago albergaba su propia subespecie de tortuga, adaptada a las condiciones únicas de su entorno. Sin embargo, la actividad humana y la introducción de especies invasoras han llevado a la extinción de varias de estas subespecies. Actualmente, se estima que existen 13 especies vivas, distribuidas en siete de las islas.

Con una esperanza de vida que puede superar los 100 años, estas tortugas son un símbolo de longevidad y resistencia. Sin embargo, su supervivencia depende en gran medida de los esfuerzos de conservación, tanto en su hábitat natural como en programas de cría en cautiverio.

El nacimiento de estas cuatro crías no solo representa una victoria para el zoológico, sino también una esperanza renovada para la preservación de una especie que enfrenta amenazas críticas en su entorno natural.