En Tailandia, un país conocido por su rica tradición cultural, un programa innovador está ofreciendo una nueva oportunidad a las mujeres encarceladas. Según informó National Geographic, el Centro Correccional de Mujeres de Chiang Mai implementó un programa de formación en masaje tailandés tradicional, reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Este programa no solo capacita a las internas en una habilidad valiosa, sino que también les ofrece una vía para una vida mejor tras su liberación.
El impacto del masaje tailandés en la rehabilitación
El masaje tailandés, conocido como Nuad Thai, tiene una importancia histórica y cultural significativa en Tailandia. En las aldeas tradicionales, los practicantes de este arte eran considerados sanadores, y su enseñanza está regulada por el Ministerio de Salud Pública de ese país.
El programa en el centro correccional permite a las mujeres recibir una formación exhaustiva que incluye cursos de filosofía, anatomía y fisiología, además de 300 horas de experiencia profesional. Este enfoque riguroso asegura que las participantes se conviertan en expertas en su oficio, lo que les proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral.
De acuerdo con National Geographic, Tailandia enfrenta uno de los índices de encarcelamiento de mujeres más altos del mundo. En el sistema legal femenino tailandés a menudo enfrentan mayores dificultades y discriminación que los hombres, debido a factores como la pobreza y la falta de asistencia legal adecuada. Estas circunstancias pueden llevar a sentencias más largas y desproporcionadas.
El programa de masaje ofrece una esperanza tangible para estas mujeres, brindándoles una habilidad que puede ayudarles a reintegrarse en la sociedad y reducir las tasas de reincidencia.

El papel del Centro de Dignidad en la reinserción laboral
El medio National Geographic detalló que, tras su liberación, muchas mujeres enfrentan prejuicios al buscar empleo. Sin embargo, el Centro de Dignidad, fundado por Thunyanun Yajom, exoficial del centro correccional, ha sido un faro de esperanza. Este centro de masajes, que emplea a exreclusas, ha crecido hasta contar con cinco ubicaciones en Chiang Mai y proporcionó empleo a más de 500 mujeres en la última década.
Yajom enfatiza que el ambiente de trabajo es como una familia, lo que se traduce en un servicio excepcional para los clientes.
Disfrutar de un masaje en el Centro Correccional de Mujeres de Chiang Mai
Para aquellos interesados en experimentar un masaje en el centro correccional, National Geographic informó que el establecimiento está ubicado en el casco antiguo de Chiang Mai y abre de lunes a viernes de 8 a.m. a 4:30 p.m., y los fines de semana de 9 a.m. a 4:30 p.m.
Las citas deben hacerse en persona el mismo día, y se recomienda llegar temprano debido a la alta demanda. Los visitantes pueden elegir entre masajes tradicionales tailandeses de una o dos horas, o masajes de pies, a precios accesibles.

El programa de masaje en el centro correccional y los centros de la Red de Dignidad ofrecen más que un simple servicio; representan un movimiento hacia la liberación y la independencia de las mujeres en Tailandia.
Al elegir estos servicios, los visitantes no solo disfrutan de una experiencia relajante, sino que también contribuyen a un cambio social significativo, apoyando la reintegración de mujeres que buscan una segunda oportunidad en la vida.
Últimas Noticias
La Bolsa de Tokio registró una fuerte recuperación tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón
Los sectores automotor y tecnológico lideraron las ganancias, impulsados por expectativas de condiciones más favorables para la exportación
El referéndum en Taiwán coloca al Kuomintang bajo la sombra de la influencia del régimen chino
La votación de revocatoria definirá el destino de 24 legisladores opositores, mientras funcionarios y medios estatales chinos se suman a la polémica y el gobierno denuncia injerencias externas en la política local
Siria investiga las ejecuciones extrajudiciales en territorio druso y prometió “tolerancia cero”
Prometió castigar a los perpetradores, incluido cualquier personal afiliado al gobierno, después de una semana de derramamiento de sangre sectario
Corea del Norte anunció la construcción de un nuevo destructor tras el accidente con el buque naval Kang Kon
El régimen de Kim Jong-un afirmó que el Choe Hyon 3 estará listo para octubre de 2026

Japón interceptó un buque de Inteligencia de China cerca de Okinawa
El destructor japonés Amagiri siguió al navío Tianlangxin tras su paso por el Estrecho de Miyako. Tokio denuncia un aumento de las incursiones navales y aéreas chinas en un área clave para la seguridad regional
