
Durante las excavaciones en la necrópolis de Porta Sarno, al este de la antigua Pompeya, arqueólogos descubrieron un relieve funerario de gran tamaño con las figuras de un hombre y una mujer esculpidas casi a escala natural.
El hallazgo se produjo en el marco del proyecto internacional “Investigando la arqueología de la muerte en Pompeya”, dirigido científicamente por el profesor Llorenç Alapont, de la Universitat de València, según informó el Parque Arqueológico de Pompeya.
La estructura funeraria, de dimensiones monumentales, está formada por un gran muro que contiene varios nichos. En la parte superior se encuentra el alto relieve con las dos figuras humanas.

Según las primeras interpretaciones, podrían representar a un matrimonio o a una mujer prominente junto a un hombre de su entorno. La ausencia de inscripciones impide establecer el vínculo exacto entre ambos, explicó Gabriel Zuchtriegel, director del parque arqueológico, citado por The Guardian.
El relieve destaca por su ejecución técnica. La figura femenina aparece velada y vestida con túnica y capa, y porta elementos distintivos como pendientes, anillos, una pulsera y una lúnula, un colgante en forma de luna creciente, típico de figuras femeninas religiosas.
En su mano sostiene lo que parecen ser hojas de laurel, asociadas a rituales de purificación en los cultos romanos. La representación masculina, en cambio, lleva una toga que le cruza el hombro izquierdo.
Los elementos simbólicos tallados en la mujer permiten asociarla con el culto a Ceres, diosa romana de la agricultura, la fertilidad y las relaciones maternales.
Según informó el medio italiano RAI, los expertos creen que la mujer pudo haber ocupado el rango de sacerdotisa, un papel excepcionalmente importante para las mujeres de la élite local, dado que en la estructura social romana los espacios religiosos eran uno de los pocos ámbitos públicos abiertos a la influencia femenina.
Rasgos arcaicos, datación republicana
Por sus características estilísticas y formales, las esculturas fueron fechadas entre el siglo II a.C. y el año 27 a.C., es decir, dentro del periodo republicano tardío de Roma, según informó la agencia de noticias EFE. El tallado, de alta calidad pero con rasgos arcaicos, confirma esta estimación cronológica.
Tras el hallazgo, las dos esculturas fueron trasladadas a la Palestra Grande de Pompeya para ser restauradas. Según anunció el parque, los trabajos serán visibles para el público como parte de la exposición “Ser mujer en la antigua Pompeya”, que se inaugurará el 16 de abril de 2025, indicó en un artículo la agencia de noticias italiana, ANSA.

Durante la muestra, los visitantes podrán observar en tiempo real las tareas de conservación que realiza el equipo multidisciplinar, compuesto por arqueólogos, restauradores, antropólogos y arquitectos.
Excavaciones en un terreno ya intervenido
“Gracias a la colaboración con la Universidad de Valencia, a la que también debemos el descubrimiento hace unos años de la tumba de Marco Venerio Secundio en la misma zona, fue posible llevar adelante este proyecto multidisciplinar”, afirmó Zuchtriegel, según declaraciones en un comunicado del sitio oficial de Pompeya.
El director añadió que este tipo de intervenciones permite recuperar elementos materiales, pero sobre todo reinterpretar el paisaje social, religioso y urbano de Pompeya antes de su destrucción por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C, indicó EFE.
Las esculturas fueron localizadas en un área ya intervenida en la década de 1990 durante la construcción de la doble vía del tren Circumvesuviana, pero que desde julio de 2024 volvió a ser excavada por el equipo valenciano, informaron RAI y ANSA.
En ese mismo sector, las campañas arqueológicas de 1998 habían registrado más de 50 entierros de cremación, algunos marcados con estelas y otros integrados en monumentos arqueados, según comunicó el parque.
Últimas Noticias
La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán
Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel
La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida

El vicepresidente Vance confirmó que Estados Unidos evalúa enviar misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania
Afirmó que la decisión final quedará en manos del presidente Donald Trump
La reunión entre Trump y los líderes demócratas terminó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno
Chuck Schumer denuncia “grandes diferencias” sobre recortes sanitarios mientras el vicepresidente Vance culpa a los demócratas del inminente bloqueo
Zelensky llamó a Europa a unirse en un “escudo aéreo conjunto” frente a la amenaza rusa
El presidente ucraniano advirtió en el Foro de Seguridad de Varsovia que las recientes incursiones aéreas en Polonia y Estonia representan una prueba para toda la OTAN
