
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, expresó su “preocupación” por la inhabilitación de Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional (RN), condenada este lunes por malversación de fondos europeos. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, sugirió que la decisión judicial podría responder a motivaciones ideológicas.
Durante una rueda de prensa en Washington, Bruce citó al vicepresidente JD Vance al señalar que “como Occidente, debemos hacer más que simplemente hablar de valores democráticos. Debemos vivirlos”. Añadió que “la exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante dada la agresiva y corrupta guerra legal contra el presidente Trump”, en referencia a los procesos judiciales que el republicano enfrentó durante su campaña electoral.
“Aquí en Estados Unidos, apoyamos el derecho de todos a expresar sus opiniones en público. Estemos de acuerdo o no”, continuó Bruce. También expresó su “desacuerdo” con la calificación de Le Pen como una figura de extrema derecha.
El lunes, un tribunal francés condenó a Marine Le Pen a cinco años de inhabilitación política por el desvío de fondos del Parlamento Europeo, lo que le impediría presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. La diputada afirmó que la sentencia tiene carácter político y anunció que continuará su lucha para competir por la presidencia.

“El Estado de derecho ha sido completamente violado por la decisión que se tomó”, aseguro Le Pen. “Se trata de un desacuerdo administrativo con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal, ni corrupción, ni nada de eso", defendió.
A su vez, la extrema derecha europea reaccionó con dureza a la condena de Marine Le Pen. Líderes como Viktor Orbán, Matteo Salvini y Santiago Abascal denunciaron una persecución política. Desde Rusia, el Kremlin acusó a Europa de “pisotear las normas democráticas”.
Lejos de aceptar el fallo, Agrupación Nacional llamó a la movilización de sus simpatizantes con el respaldo de sus aliados internacionales. “La condena con ejecución provisional de Marine Le Pen, que le impide ser candidata en 2027, es un escándalo democrático. Mostrémosles, a través de nuestra movilización popular y pacífica, que la voluntad del pueblo es más fuerte”, declaró Jordan Bardella, presidente del partido.
Le Pen, quien actualmente encabeza las encuestas de intención de voto en Francia, lidera desde 2011 el partido Agrupación Nacional, fundado por su padre Jean-Marie Le Pen, y ha sido una figura central del movimiento nacionalista europeo. Su condena se enmarca en una investigación sobre el uso indebido de recursos asignados a asistentes parlamentarios durante su mandato como eurodiputada.
La reacción de Washington marca una inusual crítica directa al sistema judicial francés por parte de un gobierno estadounidense, y ocurre en un contexto en el que varios líderes populistas han denunciado lo que califican como judicialización de la política en Europa y América del Norte.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 231
Cinco nuevos fallecidos elevan el saldo de víctimas en uno de los peores siniestros ocurridos en República Dominicana

Manaos, la ciudad que enfrenta el reto de crecer sin destruir el ecosistema que la rodea
En plena selva, esta ciudad brasileña se convierte en símbolo del equilibrio entre urbanización y sostenibilidad

Cómo los buscadores de tesoros están descubriendo miles de años de historia de Londres
Cientos de objetos emergen del barro del Támesis, aportando nuevas pistas sobre el pasado de la capital y generando una exposición sin precedentes

La Unión Europea felicitó a Daniel Noboa y destacó la organización “ordenada” de las elecciones en Ecuador
La portavoz de la diplomacia europea subrayó la alta participación ciudadana y confirmó que la misión de observación de la UE continuará en el país durante la fase postelectoral

Trump volvió a señalar a Biden y Zelensky por la guerra en Ucrania: “Yo no tuve nada que ver”
El presidente ucraniano instó al jefe de la Casa Blanca a viajar hasta la ciudad, que fue devastada el domingo por un ataque de las tropas de Putin que dejó 35 muertos y más de un centenar de heridos
