La increíble historia detrás de la botella oculta en el King’s Theatre de Edimburgo

Un historiador halló una cápsula del tiempo oculta tras una decoración del teatro, donde se menciona a los arquitectos y obreros que participaron en su construcción hace más de un siglo

Guardar
Mike Hume (izquierda) y John
Mike Hume (izquierda) y John Robb (derecha) con el mensaje en una botella encontrada dentro del King's Theatre de Edimburgo (Facebook de Capital Theatres)

En el marco de un ambicioso proyecto de restauración valorado en 51 millones de dólares, el King’s Theatre de Edimburgo, Escocia, se convirtió en el escenario de un descubrimiento inesperado. Según informó la BBC, un mensaje en una botella, fechado en octubre de 1906, fue encontrado oculto detrás de una corona decorativa de yeso en el arco del proscenio del teatro. Este hallazgo, realizado por el historiador y fotógrafo teatral Mike Hume, contiene una lista de los nombres de las personas que participaron en la construcción del emblemático edificio, apenas dos meses antes de su inauguración.

El descubrimiento tuvo lugar durante una visita privada organizada para uno de los donantes del proyecto de restauración. Hume, de 48 años, quien también es un apasionado investigador de la historia del teatro, describió el momento como algo digno de una película de aventuras. “Realmente parecía una escena de Indiana Jones”, declaró al medio británico. Este mensaje, que permaneció oculto durante casi 120 años, ofrece una ventana única al pasado y resalta el orgullo de los trabajadores que contribuyeron a la creación de este importante monumento cultural.

Un hallazgo fortuito en medio de una restauración histórica

La botella abierta, gracias a
La botella abierta, gracias a Laura Clair y al Scottish Conservation Studio (Facebook de Capital Theatres)

El King’s Theatre, inaugurado en 1906, se encuentra actualmente en proceso de una transformación integral que busca preservar su legado y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI. Según detalló Fiona Gibson, directora ejecutiva de Capital Theatres, esta restauración no es simplemente una remodelación, sino una “transformación única en la vida” de uno de los espacios culturales más queridos de Edimburgo. En este contexto, Hume tuvo la oportunidad de explorar áreas del teatro que rara vez son accesibles al público.

Durante su recorrido, mientras se encontraba a 12 metros de altura sobre el escenario, Hume notó un hueco detrás de una ornamentada corona de yeso. Movido por la curiosidad, introdujo la mano en el espacio y encontró una botella de vidrio sellada con yeso. Aunque inicialmente no pudo abrirla debido a la fragilidad del material, logró distinguir parte del contenido al tomar una fotografía con su teléfono móvil. En la imagen, se podía leer el nombre “WS Cruikshank”, identificado como el contratista principal que supervisó la construcción del teatro.

El mensaje oculto: una cápsula del tiempo de 1906

Tras el descubrimiento, la botella fue enviada al Scottish Conservation Studio, donde expertos en conservación trabajaron cuidadosamente para extraer y preservar el contenido. Tres meses después, la vidriera Laura Clair logró abrir la botella sin dañarla, permitiendo que los especialistas analizaran la nota en su interior. Según informó Capital Theatres, el mensaje contenía una lista de nombres que incluía a arquitectos, delineantes, yeseros y otros trabajadores clave que participaron en la construcción del teatro.

Entre los nombres destacados se encuentran William Stewart Cruikshank, el contratista principal; los arquitectos John Daniel Swanston y James Davidson, ambos de Kirkcaldy; y el arquitecto londinense John Tulloch. También se mencionaron al delineante John Alexander Cameron, al capataz de yesería George King y su hijo/aprendiz George King Jr., así como a los yeseros John Hutchinson, Andrew S. Law y William Hunter. La nota, fechada en octubre de 1906, refleja el orgullo y el sentido de pertenencia de quienes participaron en la construcción del teatro.

Un legado que conecta el pasado con el presente

La corona de yeso que
La corona de yeso que ocultó el mensaje durante casi 120 años (Facebook de Capital Theatres)

El hallazgo de esta cápsula del tiempo ha generado un gran interés entre los responsables del proyecto de restauración y la comunidad local. Según explicó Abby Pendlebury, gerente de participación patrimonial en Capital Theatres, la importancia del mensaje radica en que reconoce a todos los involucrados en la construcción del teatro, desde los gerentes y arquitectos hasta los trabajadores manuales. “Hay orgullo y sentido de pertenencia en esta nota”, afirmó Pendlebury, destacando cómo este descubrimiento enriquece la narrativa histórica del King’s Theatre.

Además, miembros de la familia de John D. Swanston, uno de los arquitectos mencionados en la nota, han contribuido al archivo del teatro con artefactos relacionados con su trabajo. Entre estos objetos se incluyen herramientas, un catálogo de moldes de yeso utilizados en el teatro y una fotografía de Swanston en uniforme durante la Primera Guerra Mundial. Estos artículos, junto con la carta encontrada en la botella, formarán parte de una exhibición especial que se inaugurará cuando el teatro reabra sus puertas en la primavera de 2026.

Un testigo silencioso de más de un siglo de historia

El King’s Theatre ha sido un pilar de la vida cultural de Edimburgo desde su apertura en 1906, albergando innumerables producciones teatrales y eventos comunitarios. El mensaje en la botella, escondido detrás de una ornamentación que ha sido visible para el público durante más de un siglo, representa un vínculo tangible con el pasado. Según explicó Hume, este tipo de descubrimientos son raros y emocionantes, especialmente en proyectos de restauración de esta magnitud. “Es asombroso pensar que esta cápsula del tiempo ha estado oculta a plena vista durante casi 120 años”, comentó.

El proyecto de restauración del King’s Theatre no solo busca preservar su estructura física, sino también honrar su rica historia y el legado de quienes lo construyeron. Este hallazgo, que combina elementos de misterio, historia y cultura, subraya la importancia de preservar y explorar los espacios históricos, recordándonos que siempre hay historias por descubrir, incluso en los lugares más familiares.