Ámsterdam implementará una zona ambiental en sus canales: solo barcos eléctricos podrán navegar a partir de abril

La capital de Países Bajos dará un paso hacia la sostenibilidad restringiendo el acceso a sus famosos canales solo a embarcaciones eléctricas con el fin de reducir la contaminación

Guardar
Ámsterdam dará un paso significativo
Ámsterdam dará un paso significativo hacia la sostenibilidad (Ksenia Kuleshova/Bloomberg)

A partir de abril, Ámsterdam dará un paso significativo hacia la sostenibilidad al restringir el acceso a sus icónicos canales únicamente a embarcaciones eléctricas, de hidrógeno o de remos. Según informó Reuters, esta medida forma parte de la creación de una “zona ambiental” en las aguas del centro de la ciudad, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. Aunque inicialmente se emitirán advertencias a quienes incumplan las nuevas normas, a partir del verano se comenzarán a aplicar multas.

De acuerdo con Blue News, la transición hacia embarcaciones libres de emisiones ya está bastante avanzada en la ciudad de Países Bajos. En 2020, el 75 % de los 550 barcos comerciales que operaban en los canales de Ámsterdam ya utilizaban motores eléctricos. Actualmente, esta cifra ha aumentado a aproximadamente el 83 %, lo que equivale a 500 de los 600 barcos comerciales registrados. Sin embargo, el desafío es mayor en el caso de las embarcaciones de recreo, que suman un total de 14.000, de las cuales 10.500 están amarradas en aguas públicas.

Excepciones y plazos para la transición

Con esta iniciativa, se busca
Con esta iniciativa, se busca disminuir la contaminación acústica (Peter Boer/Bloomberg)

Aunque la normativa será estricta, se han establecido algunas excepciones para facilitar la transición. Según detalló Reuters, los barcos históricos pertenecientes a museos estarán exentos de cumplir con las nuevas reglas. Además, los propietarios de embarcaciones con motores de gasolina o diésel que ya cuenten con permisos de navegación de varios años podrán seguir utilizándolas hasta 2030. Estas medidas buscan equilibrar la preservación del patrimonio cultural y la necesidad de avanzar hacia un modelo más sostenible.

La representante de transporte de la ciudad, Melanie van der Horst, explicó que la prioridad de esta iniciativa es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también se espera que contribuya a disminuir la contaminación acústica. Este último aspecto es especialmente relevante durante los meses de verano, cuando el tráfico en los canales alcanza su punto máximo debido al aumento de turistas y actividades recreativas.

Infraestructura para apoyar la transición

Ámsterdam busca la ampliación de
Ámsterdam busca la ampliación de su infraestructura de recarga eléctrica para embarcaciones (Ksenia Kuleshova/Bloomberg)

Para garantizar el éxito de esta transformación, Ámsterdam está trabajando en la ampliación de su infraestructura de recarga eléctrica para embarcaciones. Según consignó Blue News, actualmente solo existen 22 puntos de recarga en la ciudad, pero el objetivo es instalar 300 adicionales en los próximos dos años. A largo plazo, se espera alcanzar un total de 2.500 puntos de recarga para 2030, lo que permitirá satisfacer la demanda de las embarcaciones eléctricas y facilitar la transición para los propietarios.

Esta inversión en infraestructura es crucial, ya que permitirá que tanto los operadores comerciales como los propietarios de embarcaciones de recreo puedan adaptarse a las nuevas normativas sin enfrentar dificultades logísticas. Además, la expansión de los puntos de recarga refuerza el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Impacto en el turismo y la vida cotidiana

Los canales de Ámsterdam son
Los canales de Ámsterdam son una de las principales atracciones turísticas de la ciudad (Peter Boer/Bloomberg)

Los canales de Ámsterdam, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Según reportó Reuters, la mayoría de los barcos que ofrecen paseos turísticos ya cumplen con los estándares de cero emisiones, por lo que los visitantes no deberían notar grandes cambios en su experiencia. Sin embargo, la reducción de la contaminación acústica y la mejora de la calidad del aire podrían hacer que los paseos por los canales sean aún más agradables.

Para los residentes, la implementación de la zona ambiental podría traducirse en una ciudad más tranquila y saludable, especialmente en las áreas más concurridas del centro. Además, la medida refuerza la imagen de Ámsterdam como una ciudad pionera en sostenibilidad, alineándose con otras iniciativas como las zonas de cero emisiones en las carreteras de 14 ciudades de los Países Bajos.

Un modelo para otras ciudades

La decisión de Ámsterdam de extender las zonas de cero emisiones a sus canales podría servir como modelo para otras ciudades con redes de transporte acuático. Según Blue News, esta iniciativa no solo aborda la contaminación del aire, sino también el ruido, un problema que afecta a muchas ciudades turísticas. Al adoptar tecnologías más limpias, Ámsterdam demuestra que es posible equilibrar la preservación del patrimonio cultural con la necesidad de proteger el medio ambiente.

Aunque queda mucho trabajo por hacer, la ciudad está sentando las bases para un futuro más sostenible. Con la instalación de nuevos puntos de recarga y la implementación gradual de las normativas, Ámsterdam se posiciona como líder en la lucha contra el cambio climático y la contaminación urbana.