
El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció este domingo que está preparando una propuesta para presentar a Los Verdes para intentar conseguir su apoyo para una reforma constitucional que permita un mayor endeudamiento al Gobierno.
En concreto, planteó la creación de un fondo especial para infraestructuras a cambio de su respaldo para sumar dos tercios en el Bundestag saliente para que se habilite un mayor gasto en defensa.
“Evidentemente, adoptaremos medidas para proteger el clima”, explicó Merz en declaraciones a la radio pública alemana Deutschlandfunk. Además, el gasto para ayuda a Ucrania estará incluido en el presupuesto de defensa.
Merz subrayó además que “el fracaso no es una opción” en relación con la formación de una mayoría de gobierno tras alcanzar un preacuerdo con el Partido Socialdemócrata (SPD).
Además, expresó su rechazo a las críticas de los economistas y el sector más conservador de su propio partido por incrementar el gasto público. “No vamos a sumirnos en una vorágine de gasto. Las negociaciones de coalición también tratarán en qué necesitamos ahorrar”, argumentó. “Hay una necesidad considerable de consolidación, pero también de inversiones importantes en infraestructuras y defensa”, añadió.
Desde Los Verdes, Michael Kellner afirmó que Merz deberá plantear propuesta “si quiere nuestro apoyo”. “El acuerdo exploratorio (CDU-SPD) está lleno de regalos a los grupos de presión. Sería una locura política dar vía libre a la CDU/CSU y al SPD sin conseguir nada sustancial para la protección del clima”, añadió.
Por otra parte, Merz se refirió a la situación de la seguridad europea e indicó que las armas nucleares europeas deben considerarse un “complemento” para las armas nucleares estadounidenses. En cualquier caso, aboga por tratar con Reino Unido y Francia sobre la protección de sus armas nucleares para Europa.
“Compartir (el paraguas) nuclear es algo que tenemos que hablar”, según Merz, porque “Alemania no tendrá capacidad para tener armas nucleares por sí misma”.
En el ámbito migratorio, Merz planteó una postura común europea “en la medida de lo posible”, aunque no descarta acciones unilaterales. “Estamos intentando buscar fórmulas de consenso. Para mí, la seguridad de mi país es la máxima prioridad”, dijo.

Conservadores y socialdemócratas anunciaron conversaciones
El sábado, la CDU y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara y los socialdemócratas anunciaron un acuerdo en temas clave que abren la puerta al inicio de conversaciones formales la semana próxima para la formación de un gobierno de coalición en Alemania.
“Tenemos un documento conjunto que constituye la base de las negociaciones de coalición que comenzarán, en su caso, la próxima semana”, dijo el líder de la CDU, quien aludió a los tres temas clave sobre los que se logró un consenso en las conversaciones exploratorias: endurecimiento de la política migratoria, finanzas y mercado laboral y economía.
Merz subrayó que todas las medidas a debate llevan la “firma conjunta” de ambas partes y que todo lo expuesto “ha sido acordado conjuntamente”.
“Sobre la base de este documento exploratorio, recomendaré a mi partido, la CDU, el lunes y al grupo parlamentario de la CDU y la CSU, también el lunes, comenzar con conversaciones para la formación de una coalición con los socialdemócratas”, señaló.
Destacó el ambiente “extremadamente bueno y muy cooperativo” en el que tuvieron lugar las conversaciones exploratorias, en la que no faltaron discusiones sobre cuestiones individuales, agregó, pero con la convicción conjunta de la gran tarea que hay por delante y de la necesidad de un nuevo gobierno en Alemania que tenga mayoría parlamentaria.
“Todos somos conscientes de los grandes retos a los que nos enfrentamos, sobre todo la situación internacional, pero también la Unión Europea y los retos a los que se enfrenta toda Europa, y la cuestión de cómo resolver los problemas que tenemos en nuestro propio país”, añadió.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
