
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) del candidato a la Cancillería, Friedrich Merz, y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara y los socialdemócratas anunciaron este sábado un acuerdo en temas clave que abren la puerta al inicio de conversaciones formales la semana próxima para la formación de un gobierno de coalición en Alemania.
“Tenemos un documento conjunto que constituye la base de las negociaciones de coalición que comenzarán, en su caso, la próxima semana”, dijo el líder de la CDU, quien aludió a los tres temas clave sobre los que se logró un consenso en las conversaciones exploratorias: endurecimiento de la política migratoria, finanzas y mercado laboral y economía.
Merz subrayó que todas las medidas a debate llevan la “firma conjunta” de ambas partes y que todo lo expuesto “ha sido acordado conjuntamente”.
“Sobre la base de este documento exploratorio, recomendaré a mi partido, la CDU, el lunes y al grupo parlamentario de la CDU y la CSU, también el lunes, comenzar con conversaciones para la formación de una coalición con los socialdemócratas”, señaló.
Destacó el ambiente “extremadamente bueno y muy cooperativo” en el que tuvieron lugar las conversaciones exploratorias, en la que no faltaron discusiones sobre cuestiones individuales, agregó, pero con la convicción conjunta de la gran tarea que hay por delante y de la necesidad de un nuevo gobierno en Alemania que tenga mayoría parlamentaria.

“Todos somos conscientes de los grandes retos a los que nos enfrentamos, sobre todo la situación internacional, pero también la Unión Europea y los retos a los que se enfrenta toda Europa, y la cuestión de cómo resolver los problemas que tenemos en nuestro propio país”, añadió.
Confirmó los planes de endurecer la política migratoria, que incluyen la devolución en las fronteras comunes en cooperación con los vecinos europeos para reducir la migración irregular, el aumento masivo de los controles fronterizos desde el primer día del nuevo gobierno y la reintroducción del objetivo de limitar la inmigración en la Ley de Residencia.
Además se suspenderá la reunificación familiar para las personas con protección subsidiaria y se lanzará una ofensiva integral de retorno, agregó.
Por su parte, el copresidente del Partido Socialdemócrata (SPD) y jefe del grupo parlamentario, Lars Klingbeil, subrayó que con el documento conjunto alcanzado tras las conversaciones exploratorias se ha avanzado mucho, pero todavía no se ha llegado ni mucho menos al final.
“En los últimos días hemos demostrado, a través de la confidencialidad, la seriedad y también la amplitud de las conversaciones que hemos mantenido, que estamos de acuerdo en responder a las grandes cuestiones de este país. Creo que hemos logrado esto en un primer paso y por eso propondremos también nosotros a los socialdemócratas en las reuniones de la cúpula que entablemos ahora negociaciones de coalición con la CDU y la CSU”, dijo.
Klingbeil calificó de “constructivas” las conversaciones mantenidas con el bloque conservador.
“Si a pesar de principios, puntos de vista, opiniones y también caracteres muy diferentes, conseguimos la CDU, la CSU y el SPD llegar a un acuerdo poco después de las elecciones generales en cuestiones tan fundamentalmente importantes de la política alemana, nacional, europea e internacional, si conseguimos tender puentes juntos, entonces también es posible en otros lugares de este país”, afirmó.

Celebró la creación de un sólido paquete financiero como base para hacer avanzar de manera conjunta el país, con inversiones en infraestructuras, y el acuerdo para una reforma del freno de la deuda en la próxima legislatura con excepciones para defensa.
“Estamos invirtiendo en infraestructuras y en nuestra seguridad, probablemente de forma más masiva que nunca. Y para nosotros, como socialdemócratas, era importante que no lo hiciéramos a expensas de otras áreas importantes de nuestra convivencia en este país”, destacó.
En materia de política migratoria, señaló que se debe caracterizar por un doble principio en un país, como Alemania, de inmigrantes: “las historias de migración y los éxitos de integración deben aumentar y la inmigración irregular debe disminuir”.
El bloque conservador se impuso en las elecciones generales anticipadas del pasado 23 de febrero con el 28,6% de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa AfD, con el 20,8% de apoyos.
El SPD del canciller, Olaf Scholz, quedó en tercer lugar, con el 16,4% de las papeletas, seguido de Los Verdes (11,6%) y La Izquierda (8,8%).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ucrania denunció un nuevo avance ruso sobre las regiones de Sumy y Kharkiv
Pese al aumento de los ataques en el frente noreste del país, las Fuerzas Armadas de Kiev negaron un cambio significativo en la zona y aseguraron que la situación permanece estable

Estados Unidos atacó más de 100 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
Las fuerzas estadounidenses han bombardeado a los hutíes con ataques aéreos casi diarios, en un intento por acabar con la amenaza que representan para la navegación en el Mar Rojo y el Golfo de Adén

Carlos Mesa se retiró del mayor bloque opositor boliviano tras disputas internas
El ex presidente boliviano abandonó la Unidad de la Oposición Democrática ante la falta de acuerdo entre Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina sobre el mecanismo para definir una candidatura unitaria

Para Estados Unidos, la presencia militar de China en el hemisferio occidental es “demasiado grande”
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, volvió a situar a Beijing en el centro de las críticas, un día después de calificar a la potencia mundial como una amenaza para el Canal de Panamá
El Senado de Estados Unidos aprobó la designación del ex gobernador Mike Huckabee como embajador en Israel
El pastor bautista aseguró que defendería las políticas del presidente Donald Trump sin que sus opiniones interfirieran en el puesto
