
Un descubrimiento arqueológico insólito ha captado la atención de expertos y ciudadanos en Grecia. Una estatua de mármol, de hace más de 2.000 años de antigüedad, que data de la época helenística, fue encontrada dentro de una bolsa de basura junto a un contenedor en Neoi Epivates, un suburbio de Tesalónica, la segunda ciudad más grande del país.
Según informó la agencia AP, el hallazgo fue realizado por un residente local, quien entregó la pieza a las autoridades, desencadenando una investigación para determinar su origen y las circunstancias de su abandono.
De acuerdo con la policía griega, la estatua mide aproximadamente 80 centímetros de altura y carece de cabeza y brazos.
Tras una evaluación inicial, arqueólogos determinaron que pertenece al período helenístico, que se extiende entre el 320 y el 30 a.C., una era marcada por el auge cultural y artístico tras las conquistas de Alejandro Magno.
La pieza, que representa a una mujer vestida con un peplo, un tipo de túnica de una sola pieza, fue trasladada a un laboratorio forense para un análisis más detallado antes de ser entregada a la autoridad local de antigüedades para su conservación y estudio.
Un contexto histórico y artístico que enriquece el hallazgo
El período helenístico, al que pertenece la estatua, es conocido por su enfoque en el realismo y la expresión emocional en el arte, en contraste con el idealismo de épocas anteriores.

Según explicó el arqueólogo clásico Bert Smith, de la Universidad de Oxford, al medio Smithsonian, este tipo de esculturas de pequeño tamaño solían ser ofrendas votivas dedicadas a divinidades en templos o santuarios. Estas piezas eran utilizadas por los antiguos griegos para agradecer favores divinos o solicitar bendiciones.
La vestimenta de la estatua, identificada como un peplo, y su composición de mármol sugieren que podría representar a una diosa, ya que las esculturas de mujeres mortales en esa época solían ser de terracota y mostrarlas con ropajes más ajustados.
Sin embargo, la ausencia de los brazos dificulta la identificación precisa de la figura, ya que estos podrían haber sostenido atributos que revelaran su identidad o propósito.
La profesora Estelle Strazdins, de la Universidad Nacional de Australia, señaló al Washington Post que, aunque la estatua probablemente no era la pieza central de un santuario, su presencia en un templo como ofrenda refuerza su valor cultural y religioso.
Este tipo de hallazgos arroja luz sobre las prácticas espirituales de la antigua Grecia y destaca la habilidad técnica de los escultores helenísticos, quienes prestaban especial atención a los detalles en los pliegues de las vestimentas y la representación del cuerpo humano.
La policía griega ha iniciado una investigación para determinar quién abandonó la estatua y bajo qué circunstancias. Según reportó AP, un hombre fue brevemente interrogado en relación con el caso, pero fue liberado sin cargos.

Este tipo de descubrimientos accidentales no es raro en Grecia, un país con una rica herencia arqueológica. Con frecuencia, piezas de gran valor histórico son encontradas durante obras de construcción o proyectos de infraestructura.
En diciembre pasado, trabajadores que instalaban tuberías de gas natural cerca de la Acrópolis en Atenas desenterraron una estatua de la época romana que representaba a Hermes, la cual estaba enterrada en posición vertical dentro de un pozo revestido de ladrillos. Este tipo de hallazgos fortuitos subraya la abundancia de tesoros arqueológicos que permanecen ocultos bajo las ciudades modernas de Grecia.

Además, en noviembre, Tesalónica inauguró su sistema de metro tras décadas de construcción, un proyecto que reveló una vasta colección de antigüedades.
Entre los hallazgos más destacados se encuentran una calzada romana pavimentada con mármol y decenas de miles de artefactos que abarcan desde la época griega hasta los períodos bizantino y otomano.
Muchas de estas piezas ahora se exhiben en las estaciones del metro, integrando el pasado histórico de la ciudad con su infraestructura contemporánea.
Últimas Noticias
Máxima seguridad en Roma para el funeral del papa Francisco: drones, francotiradores y zona de exclusión aérea
La ceremonia, en la que se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado, se desarrollará el sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China

Zelensky pidió un “alto el fuego incondicional” tras un nuevo ataque ruso que dejó nueve muertos
El presidente ucraniano condenó los recientes bombardeos con drones que sufrió la ciudad de Dnipropetrovsk, calificándolo de “crimen de guerra absolutamente deliberado”

El vicepresidente de EEUU afirmó que “va a tener que haber intercambios territoriales” entre Rusia y Ucrania
La Casa Blanca extendió “una propuesta muy explícita” para la paz entre los dos países. “Creo que será cerca de las actuales líneas (del frente) donde se acabarán trazando las nuevas líneas en este conflicto”, dijo JD Vance

Océanos fantasma: el 80% de los arrecifes del mundo sufre el peor blanqueamiento de corales de la historia
El cambio climático ha provocado un evento global sin precedentes, afectando ecosistemas marinos en 82 países y territorios. Científicos advierten que incluso los refugios más resistentes están cediendo ante el aumento de temperaturas
